Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Inversión/Gasto social

Filtros

250 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Globalización, reformas y competitividad en la minería de América Latina y el Caribe

21 Mayo 1997 | Publicación

Resumen Este trabajo analiza la orientación de las reformas que los países de la región emprendieron en el decenio de los noventa y su impacto en la competitividad internacional de la minería regional concluyendo que son concordantes con el proceso de liberalización de las economías y con el predominio de un modelo económico de vigencia y proyecciones mundiales que apuntan a profundizar la interconexión de los mercados nacionales. En la medida que dicho fenómeno aumenta la gama de alternativas de inversión se precisa que la capacidad de generar ventajas competitivas cada vez más dinámicas y su…

Evaluación de la política de bienes de capital en la Argentina

1 Abr 1997 | Publicación

En este artículo se examinan, desde un punto de vista teórico y también empírico, las nuevas políticas aplicadas por Argentina a partir de 1992 para el tratamiento de los bienes de capital: la exención de impuestos de importación y el otorgamiento de un reintegro sobre las ventas locales a los productores internos. Se evalúa esa nueva política mediante un análisis desagregado de sus efectos sobre la demanda de bienes de capital (sección II);; sobre la oferta interna de ellos (sección III);, y sobre algunas variables macroeconómicas como el balance fiscal (sección IV); y el balance externo (sec…

¿Por qué las inversiones en el transporte público no reducen la congestión de tránsito urbano?

1 Abr 1997 | Publicación

Existe congestión del tránsito urbano en la mayoría de las regiones del mundo, incluida América Latina. Entre las medidas destinadas a remediarla, en muchas ciudades se han construido líneas de trenes suburbanos o metros. Sin embargo, éstas han ayudado poco o nada, como lo confirman investigaciones según las cuales las inversiones en el sistema de transporte público por sí solas son ineficaces para resolver ese problema. En este artículo se plantea que al inaugurarse una nueva línea de metro, o sistema semejante, se transfieren a ella muchos viajeros que antes se desplazaban en buses, y unos p…

La política fiscal y el ciclo económico en Chile

1 Abr 1997 | Publicación

En este artículo se estudia el efecto de la estabilización del gasto fiscal y del uso anticíclico de los impuestos como variables de estabilización de la economía chilena, a través de la calibración de un modelo macroeconómico básico ajustado a la realidad de dicha economía; los resultados demuestran que alrededor de un 25% de la variabilidad del crecimiento económico podría ser eliminada evitando los impulsos cíclicos fiscales a través de un crecimiento constante de la inversión y el consumo público, así como también a través de tributos anticíclicos. Se propone, por un lado, establecer un si…

Brechas sociales en Colombia

1 Abr 1997 | Publicación

Este artículo analiza los niveles y la evolución de las desigualdades sociales en Colombia en los últimos 25 años, describiendo las principales tendencias recientes del desarrollo social colombiano, comparándolas con períodos históricos previos y contrastándolas con las de otros países. Ante todo se presenta una estimación reciente de la distribución del ingreso y el resto de los indicadores sociales. En seguida, se analizan las tendencias distributivas del ingreso monetario en el período 1938-1993, se examina el impacto del gasto social sobre la distribución secundaria del ingreso y sobre est…

La distribución del gasto público en enseñanza

1 Mar 1997 | Publicación

Resumen Uruguay cuenta con un sistema de enseñanza en el cual hay una muy importante participación del sector público a través de una oferta gratuita. Con este trabajo se pretende contribuir al estudio de la distribución de dicho gasto, En las tres primeras secciones del trabajo, se presentan aspectos preliminares que conciernen a la distribución del ingreso utilizada, las definiciones operativas utilizadas para medir el gasto público en enseñanza y el método de estimación de su distribución. En términos generales, se trabaja con el ingreso por persona, resultado de prorratear el ingreso famil…

Los fondos de inversión social en América Latina

1 Ago 1996 | Publicación

En este artículo se examinan diversos aspectos relacionados con los fondos de inversión social, en especial aquéllos de su financiamiento y la sustentabilidad de los proyectos resultantes, y el papel de los fondos en relación con los ministerios y la autoridad política. También se examina la vinculación entre los fondos y las organizaciones no gubernamentales y el papel que desempeña la cooperación externa. Los fondos de inversión social se crearon para mitigar la pobreza y aminorar los efectos de las políticas de ajuste de los años ochenta. Han demostrado ser mecanismos eficaces para canaliza…

Políticas de inversión y recursos humanos en empresas industriales

1 Ago 1996 | Publicación

RESUMEN En la década de los años ochenta, la Oficina de CEPAL en Montevideo realizó diversos estudios para caracterizar y analizar el proceso de cambio económico y social en Uruguay. Esos trabajos permitieron identificar a las políticas de Inversión y de Recursos Humanos como dos de los instrumentos más relevantes de la estrategia de competencia de las empresas. También se pudo constatar que el examen conjunto de ambas políticas es un modo muy fructífero de avanzar en el conocimiento de la articulación entre el marco macro y las singularidades a nivel micro. Tales antecedentes llevaron a encar…

Virtudes y limitaciones de los mapas censales de carencias críticas

1 Abr 1996 | Publicación

Concebidos como instrumentos técnicos, objetivos y de aplicación uniforme cuya finalidad es contribuir a la racionalización y optimización del gasto social, los mapas de carencias críticas constituyen la utilización más ambiciosa y de más éxito de la información censal con fines de programación social que se haya realizado en los países de América Latina. Sin embargo, junto con extenderse el reconocimiento de su importancia y potencialidad como instrumento de política, han surgido interrogantes sobre sus virtudes y limitaciones, y sobre la medida en que pueden llegar a satisfacer demandas más …

250 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.