Listado de contenido del tipo Publicación
151 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Los cambios recientes en el mercado de trabajo del Uruguay
Pagina nueva 1 El presente trabajo analiza el comportamiento y características del mercado de trabajo del Uruguay Urbano en los últimos años, continuando la línea de los estudios que la Oficina CEPAL de Montevideo ha venido realizando al respecto. En términos generales se han encontrado como características destacables con respecto a la oferta de trabajo en el período que se inicia en 1984: el crecimiento de la participación de la mujer y de los jóvenes, y un mayor aumento de los activos y ocupados en el Interior Urbano respecto a Montevideo. En los últimos semestres se observan algunos cambio…
Perfil educativo y formativo de los trabajadores de la industria exportadora uruguaya en las ramas lana, textil, cuero, vestimenta y química
Diseño muestral para los sectores agroalimenticio y metalmecánico: documento metodológico
Inversión e importaciones de bienes de capital en Uruguay
Pagina nueva 1 Los indicadores recientes de la economía uruguaya muestran señales evidentes de expansión de su actividad. Esa tendencia favorable se observa tambien a nivel de las expectativas de sus agentes económicos, como en el clima económico global lo que hace suponer que la actual coyuntura representa una inflexión en el prolongado ajuste que sobrevino a la crisis del inicio de los años '80.. Ese crecimiento económico real está fuertemente condicionado por factores tanto externos como internos, interrelacionados entre sí. La aceleración de la tendencia aperturista de la economía, en…
Procesos de inserción y movilidad ocupacional de los jóvenes de Uruguay
Propuesta de identificación de la reproducción de la pobreza socio-cultural: estudio de las escuelas urbanas del interior
¿Aprenden los estudiantes en el ciclo básico de educación media?
Perfil ocupacional de la población económicamente activa de Montevideo
Pagina nueva 1 Tomando como población de referencia la Población Económicamente Activa (PEA); de Montevideo en el período 1984-1990, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH); de la Dirección General de Estadística y Censos, se aborda el análisis de la oferta de trabajo desde la perspectiva de las ocupaciones. Para ello se excluyen de la PEA los desocupados que buscan su primer empleo, por cuanto aún no poseen una ocupación. Se utilizan las variables sexo y situación respecto de la ocupación (ocupado, desocupado); para definir poblaciones de interés (varones, mujeres ocupa…
Aspectos estratégicos en la expansión exportadora de empresas uruguayas en la década de los 80: resultados de la encuesta a exportadores uruguayos dinámicos
Exportaciones uruguayas hacia Argentina y Brasil en 1991
Identificación de la reproducción de la pobreza socio-cultural en familias de escolares de bajo rendimiento académico
El trabajo y los jóvenes uruguayos
Empresas exportadoras a Brasil: principales características
Perfil de las exportaciones del Uruguay hacia Argentina y Brasil
Actualización de indicadores de ingresos y condiciones de vida de la población que recibe jubilaciones y pensiones en el Uruguay
Equidad y pobreza en la sociedad uruguaya
Presenta un diagnóstico de la situación social de las familias y de las condiciones de la reproducción biológica y social de la población de Montevideo. Se fundamenta en la Encuesta de Hogares que realiza regularmente la Dirección General de Estadística y Censos del Uruguay.…
Bases metodológicas para una clasificación de las escuelas públicas según niveles de carencias socioculturales
La estructura ocupacional y los jóvenes en Uruguay
Pagina nueva 1 Este libro recoge dos investigaciones realizadas en la Oficina de CEPAL en Montevideo en el marco del Convenio que esta Oficina mantiene con el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay desde 1985. El tema referido tiene en estos momentos un especial interés en virtud de que el análisis de la estructura socio-ocupacional y la situación del mercado de trabajo se impone ante el inminente impacto que el proceso de integración económica tendrá en el país. El conocimiento en profundidad de la conformación de la ocupación es necesario para evaluar adecuadamente los recursos humanos…