Listado de contenido del tipo Publicación
1271 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 10
El efecto año 2000 en los sistemas de transporte del hemisferio occidental
Esta edición del Boletín entrega un recuento de la Conferencia sobre el Efecto Año 2000 en los Sistemas de Transporte del Hemisferio Occidental, que se celebró en Cancún, México, en mayo de 1999. Asimismo, proporciona un nuevo análisis sobre el transporte marítimo en Sudámerica, elaborado y presentado por Uruguay en la Quinta Reunión Ordinaria de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur, Cochabamba, Bolivia, en abril de 1999.…
Visión estratégica de los puertos del año 2010
El artículo de fondo del Boletín FAL de este mes es el canto del cisne de Larry Burkhalter como funcionario de las Naciones Unidas. Larry ha prestado servicios en la CEPAL y en las Naciones Unidas durante más de 22 años y durante buena parte de ese período ha sido el faro que orientó el derrotero de la Comisión en los temas relacionados con el transporte marítimo y la actividad portuaria.…
Servicios públicos y regulación
Resumen Los servicios públicos a escala masiva son una característica estructural de la sociedad moderna, cuyo control y manejo han pasado por procesos tanto de control privado y descentralizado como público y centralizado. La centralización y estatización obedecieron a necesidades de inversión, la posibilidad de implantar economías de escala y la percepción de que las captaciones por parte de los entes reguladores dificultaban el control estatal. En este proceso, uno de los países que mantiene servicios públicos privados es Estados Unidos, con normas reguladoras pragmáticas que comprenden la…
XIX Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal
Primera reunión en territorio europeo. La XIX Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal, se celebró en Palma de Mallorca, España, del 2 al 6 de noviembre de 1998. En la sesión de apertura, se resaltó la importancia de la reunión de ser la primera que se realiza en territorio europeo y se exhortó a los miembros a unir esfuerzos para estrechar los lazos de cooperación entre los servicios aduaneros de la región.…
Marco legal e institucional para promover el uso eficiente de la energía en Venezuela
Resumen El estudio se inscribe dentro del marco del Proyecto CEPAL/Comisión Europea Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina y tiene por objeto hacer un diagnóstico de las normas jurídicas vigentes en Venezuela, a efectos de analizar la conveniencia de adoptar acciones legislativas y proponer las bases y principios que podrían aplicarse para regular el uso eficiente de la energía. En la primera parte del trabajo se analiza el marco legal e institucional considerando las normas constitucionales vinculadas al uso eficiente de la energía; las legislaciones energétic…
Las carreteras y el sistema portuario frente a las reformas económicas en México
Resumen Este documento presenta un estudio sobre la evolución del sector transporte, carreteras y puertos, en las dos últimas décadas, focalizado en el comportamiento del sector privado, preferentemente a partir de las reformas estructurales. La participación del sector transporte en los indicadores macroeconómicos nacionales revela que durante el periodo 1983-1988 la participación de los servicios de transporte en el PIB decreció, al igual que las inversiones. Entre 1989 y 1994 se observa una recuperación en el crecimiento del PIB del sector, donde el mayor incremento de la inversión fue en l…
Las normas ISO 9000: calidad como estrategia de mercado
Con la creciente globalización resulta imprescindible contar con un sistema integral que garantice la calidad, tanto de los productos finales como de los insumos que se comercializan en el mundo. El propósito principal es satisfacer las expectativas y necesidades del cliente final en cualquier lugar que éste se encuentre. La utilización de los Sistemas de Gestión de la Calidad, enunciados en las Normas ISO 9000, así como su certificación por una tercera entidad, se ha convertido en un factor de éxito en el mercado para todas las empresas comerciales e industriales que han alcanzado este objeti…
México: inversiones en el sector agua, alcantarillado y saneamiento
Resumen El presente documento forma parte del estudio 'Crecimiento, Empleo y Equidad: Latinoamérica y el Caribe en los años noventa', que realiza la CEPAL, cuyo propósito es evaluar el impacto de las reformas económicas instrumentadas en nueve países seleccionados de la región, entre ellos México, durante los últimos 15 años.Dicho estudio incluye, entre otros módulos, uno específico dedicado al tema de las inversiones. Dentro de él se singularizan, a su vez, las dedicadas al Sector Agua y Saneamiento, tema objeto del presente documento. En él se describe y analiza cómo han afectado a…
Actualidades y perspectivas en el sector transporte: urbano, ferroviario y conservación vial
La presente edición del Boletín entrega un recuento de los recientes acontecimientos y tendencias en el sector transporte de América Latina y el Caribe, abarcando aspectos relacionados con el transporte urbano, el transporte ferroviario y la conservación vial.…
Lineamientos para la regulación del uso eficiente de la energía en Argentina
Resumen Este estudio se inscribe dentro de las actividades del Proyecto CEPAL/Comisión Europea, y tiene por objeto animar el debate para la adopción de acciones legislativas orientadas a promover el uso eficiente de la energía. En Argentina se llevó a cabo a comienzos de esta década una profunda reestructuración energética, en el marco de un proceso de reforma del Estado y de la economía, que ha implicado la transferencia de funciones empresarias del Estado a los actores privados, al mismo tiempo que un mayor protagonismo del mercado. El Estado ha retenido para sí el diseño de la política ener…
ECLAC Notes Nº 3
Desastres naturales y su impacto en la región. La inevitable reestructuración portuaria estatal. Perspectivas de inversión en gas y petróleo en Argentina. Precisiones: El problema de la congestión de tránsito. Opinión: América Latina en la globalización. Indicadores. Publicaciones recientes. Calendario…
Perfeccionamiento de la gestión regulatoria: lecciones de la experiencia chilena
Resumen En este trabajo se examinan las lecciones derivadas de la experiencia de regulación económica en Chile, cuya práctica lleva ya algunos años. El ámbito de análisis se limita a sólo dos de las principales áreas económicas de la regulación, poniendo de relieve sus características comunes y sus diferencias. Pese a que se ha puesto un mayor énfasis en el mercado de los servicios públicos o de utilidad pública , se aprovechan las similitudes existentes entre la regulación de este mercado y la del mercado financiero, y se entregan señales de utilidad general que orientan la creación o el pe…
Actualidades y perspectivas en el sector transporte: multimodal, marítimo y puertos
La presente y subsiguiente ediciones del Boletín entregan un recuento de los recientes acontecimientos y tendencias en el sector transporte de América Latina y el Caribe. Esta edición abarca aspectos relacionados con el transporte multimodal, transporte marítimo y puertos.…
Concentración en los servicios de líneas regulares: causas del proceso y sus efectos sobre el funcionamiento de los puertos y de los servicios de transporte marítimo de las regiones en desarrollo
Resumen El proceso de concentración en los servicios de líneas regulares significa que la participación de las empresas navieras relativamente grandes en el mercado del transporte marítimo está aumentando a expensas de las demás empresas más pequeñas. Aunque este proceso no es nuevo, últimamente se ha acelerado y está afectando particularmente al sector portuario y los servicios marítimos de las regiones en desarrollo. En vista de que el ritmo de crecimiento del comercio es mayor que el del producto interno bruto (PIB) mundial, los gobiernos y las organizaciones internacionales están dando pri…
Desarrollo histórico y aceptación política del concepto de cobranza por el uso de la vialidad urbana congestionada
Resumen La idea de cobrar a los usuarios de las vías urbanas los costos de la congestión causada por su presencia en las calles nació a principios del siglo, como una especie de curiosidad académica. Luego, a partir del decenio de1960, aumentó el interés en la tarificación vial, y se puso de manifiesto que podría aplicarse en el mundo real, a raíz de diversos factores, como: i) la creciente congestión, que comenzó a entorpecer seriamente la vida económica y social de las principales ciudades; ii) la evidencia creciente sobre la imposibilidad de resolver el problema de la congestión para gestio…
Diseño estratégico e infraestructura básica
El sector de infraestructura en Colombia
Transporte en el Siglo XXI: una visión para la integración
Entre el 14 y el 16 de diciembre de 1998, se llevó a cabo, en Nueva Orleans, Lousiana, Estados Unidos, la Tercera Reunión Hemisférica de Ministros de Transporte, bajo el lema Transporte en el Siglo XXI: Una Visión para la Integración. Participaron los Ministros y jefes de delegaciones de 33 países de las Américas, representantes de varios organismos internacionales y del sector empresarial del Continente.La presente edición del Boletín entrega el texto completo de la Declaración Ministerial.…