Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Pueblos indígenas y afrodescendientes

Filtros

185 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Reseñas sobre Población y Desarrollo 6: La juventud afrodescendiente en América Latina

1 Ene 2011 | Publicación

El número 6 de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a la juventud afrodescendiente en América Latina, justamente en el Año Internacional de la Juventud y el Año Internacional de los Afrodescendientes, declarados por las Naciones Unidas. Se abordan los principales hallazgos de un estudio sobre el tema elaborado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), básicamente, las mayores desigualdades que experimentan en materia de salud sexual y reproductiva, educación y trabajo, áreas clave para su inserción social. También se p…

Inclusión de la variable etnia en las fuentes de información sociodemográfica del Ecuador

1 Dic 2010 | Publicación

Las crecientes demandas de participación en la vida social, política y económica de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador durante los últimos veinte años han incidido directamente en la visibilización de estos actores como parte constitutiva del país. Existen varias cifras sobre el número de habitantes indígenas en el Ecuador, lo que ha impulsado un debate sobre la validez de las diferentes metodologías de recolección de información que permita tener datos desagregados por condición étnica, y lo que es más importante sobre las condiciones de vida de los pueblos y nacionalidades in…

La experiencia afrodescendiente y la visibilidad estadística en el Ecuador

1 Dic 2010 | Publicación

Este documento revisa distintos instrumentos de mediciones estadísticos ejecutados o administrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Examina algunos formularios del Censo Agropecuario de 2000, del Censo del Población y Vivienda de 2001, de las encuestas sociodemográficas, y los formularios de los registros administrativos. Se indaga la incorporación de la variable de autoidentificación étnica para el pueblo afroecuatoriano, y se destaca que en varios instrumentos estadísticos el tema afroecuatoriano es tratado de manera distinta. En unos casos se combinan e…

Desarrollo de un Sistema de Información Integral de de Salud Intercultural (SIISI): Rakin Mongen Filu Lawen Pu che

1 Oct 2010 | Publicación

El Sistema Integral de Información en Salud Intercultural denominado Rakin Mongen Boroa Filu lawen Pu Che tuvo como objetivo apoyar el registro de las atenciones y gestión del Centro de Salud de Boroa Filu lawen en sus aspectos interculturales y complementarios. En lo conceptual, el sistema abarca dos dimensiones: por una parte la complementación de estadísticas de atención de salud convencionales occidentales con las atenciones propias de la medicina mapuche; y por otra parte, incorpora aspectos (variables) que permiten abarcar el concepto de salud integral mapuche, es decir, la salud interre…

Salud materno-infantil de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: aportes para una relectura desde el derecho a la integridad cultural

1 Oct 2010 | Publicación

La salud materno infantil es una prioridad mundial y asegurar un entorno favorable para la madre y el niño/a un deber de todos los países a la luz de los acuerdos y conferencias internacionales. A pesar de los innegables avances en estas materias que se han experimentado en América Latina en las últimas décadas, estos beneficios no han llegado de la misma manera a los pueblos indígenas, tal como lo demuestra el presente documento.En efecto, la información, basada en encuestas de demografía y salud, ha permitido hacer visible la situación de desmedro y falta de cumplimiento en el derecho a la s…

Mortalidad infantil y en la niñez de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: inequidades estructurales, patrones diversos y evidencia de derechos no cumplidos

1 Oct 2010 | Publicación

La mortalidad en los primeros años de vida es un indicador fundamental de las condiciones de vida de una comunidad, nación o pueblo, y su reducción es una prioridad de salud en todos los países del mundo.En este documento se presenta información sobre mortalidad infantil y en la niñez de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina, a partir de datos de 13 países cuyos censos contienen información desagregada según condición étnica y de cuatro países donde se incorpora esta distinción en las encuestas de demografía y salud.A pesar del importante descenso que se ha logrado en los niv…

Atlas sociodemográfico de la población y pueblos indígenas, Región Metropolitana e Isla de Pascua, Chile

1 Ene 2010 | Publicación

Durante las últimas tres décadas se han producido grandes avances en materia de reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural de los estados y naciones del mundo. En este escenario, en 1993 Chile promulgó la Ley 19.253, conocida también como Ley Indígena; a lo que se suma la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en el año 2008. Este Atlas responde a la necesidad básica de contar con indicadores convencionales de situación sociodemográfica y salud que permitan evaluar y monitorear la implementación de las po…

El perfil demográfico y socioeconómico de la población uruguaya según su ascendencia racial

1 Ene 2010 | Publicación

En 2006 se incorporó en la encuesta de hogares del Uruguay una pregunta sobre la ascendencia racial (“¿Cree tener ascendencia…?”). Los encuestados podían elegir más de una opción entre las siguientes categorías: afro o negra, amarilla, blanca e indígena. En el presente documento se analizan los principales resultados obtenidos a partir de esta información, con el objetivo de caracterizar una dimensión de la desigualdad social muy poco atendida en el Uruguay. También se presenta una síntesis del perfil de la población según la ascendencia racial, considerando sus características demográficas, e…

Pueblos indígenas y programas de transferencias con corresponsabilidad: avances y desafíos desde un enfoque técnico

1 Dic 2009 | Publicación

El documento explora la incorporación de un enfoque étnico a los programas de transferencias condicionadas o con corresponsabilidad (PTC) en América Latina. Si bien los PTC no son étnicamente focalizados desde su origen, se espera que éstos incluyan a quienes pertenecen a pueblos indígenas debido a la sobrerrepresentación de estos últimos entre las personas viviendo en situación de pobreza e indigencia en la región. El documento indaga en las adecuaciones que han sido introducidas en estos programas para generar acciones con pertinencia y en consonancia con los derechos de los pueblos in…

Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico: hacia una construcción participativa con pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina

1 Sep 2009 | Publicación

En los últimos años se constata un mayor interés en identificar los pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población, según lo han recomendado los organismos internacionales. En la ronda de censos de 2000, hubo un avance en este sentido, puesto que 17 de 19 países incorporaron preguntas para la identificación de la población indígena y/o afrodescendiente en el cuestionario censal. Este documento contiene los principales resultados del Seminario Taller Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico: hacia una construcción participativa con pueblos indígenas y afrodescendie…

Cumbre de las Américas 1994-2009: indicadores seleccionados

1 Abr 2009 | Publicación

PrólogoLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha elaborado el presente documento para someterlo a consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Quinta Cumbre de las Américas. Se trata de un panorama general, en cifras, de la evolución registrada en los últimos 15 años en los temas, problemas y desafíos más relevantes para el desarrollo de los países que pertenecen al proceso de las Cumbres de las Américas. De más está decir que las diferencias entre países son muy marcadas en prácticamente todo orden de cosas, por lo cual no es posible ni recomendable consider…

Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos

1 Feb 2009 | Publicación

ResumenEste documento ofrece una panorámica de la situación de los afrodescendientes latinoamericanos en aspectos tales como su identificación en los sistemas estadísticos, la realización de sus derechos, las brechas de inequidad que los separan de otros grupos sociales y su nivel de organización en la sociedad civil, con la idea de contribuir a la transversalización del enfoque étnico en la región. El primer artículo analiza las implicaciones conceptuales y metodológicas de las preguntas introducidas en los censos, las encuestas y los registros de salud de los países de América Latina en rela…

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2008: Pueblos indígenas = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2008: Indigenous people

1 Ene 2009 | Publicación

Desde larga data el CELADE - División de Población de la CEPAL, viene trabajando en diversos proyectos destinados al estudio sociodemográfico de los pueblos indígenas de la región, en los cuales se han generado un acervo importante de información que se sintetiza y se pone a disposición de los usuarios en este número del Observatorio Demográfico, como parte del proceso de democratización de la información. Este Observatorio Demográfico pretende actualizar y complementar la información publicada en el Boletín Demográfico No. 50 de julio de 1992, presenta un conjunto de indicadores de los pue…

Notas de Población Vol.36 N° 89

1 Ene 2009 | Publicación

La generación de información sociodemográfica de inicios del siglo XXI enfrenta retos significativos producto de la variedad de temas y enfoques a abordar que, a su vez, derivan de los cambios sociales y políticos y de las nuevas demandas que imponen diferentes sectores de la población. En la actualidad, la información no solo constituye una herramienta técnica, sino también un recurso político en pro de la realización de derechos, que contribuye a la democracia y al buen gobierno. Por este motivo, las instituciones del Estado, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad…

Pueblos indígenas de América Latina: políticas y programas de salud, ¿cuánto y cómo se ha avanzado? Informe del Seminario-Taller

1 Sep 2008 | Publicación

Este documento contiene los principales resultados del Seminario-Taller Pueblos indígenas de América Latina: políticas y programas de salud, ¿;cuánto y cómo se ha avanzado? , realizado en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 25 y 26 de junio de 2007. El encuentro, enmarcado en un proyecto de investigación que lleva adelante el CELADE acerca de los progresos en políticas y programas de salud dirigidos a los pueblos indígenas en América Latina, procuró generar un espacio de discusión, intercambio de ideas y experiencias entre especialistas indígenas y no indígenas de la…

La identificación étnica en los registros de salud: experiencias y percepciones en el pueblo mapuche de Chile y Argentina

1 Jun 2008 | Publicación

Este diagnóstico se enmarca en el proyecto Enfoque étnico en las fuentes de datos y estadísticas de salud que tiene como ejes orientadores la territorialidad de los pueblos indígenas, el aprendizaje a partir de experiencias concretas y la participación de diversos actores sociales. En lo específico este artículo tiene como objetivo presentar la sistematización de las experiencias de inclusión de la diferenciación étnica referida al pueblo Mapuche en las estadísticas vitales y fuentes de datos en salud de la Región de la Araucanía (Chile) y la Provincia de Neuquén (Argentina), consi…

Taller binacional enfoque étnico en las fuentes de datos en salud: experiencias en el área del pueblo Mapuche de Chile y Argentina: recomendaciones para su desarrollo futuro en el contexto de las Américas

1 Jun 2008 | Publicación

Durante los días 18 y 19 de abril de 2007 se realizó en la ciudad de Temuco (Región de la Araucanía, Chile) el Taller Binacional Enfoque étnico en las fuentes de datos en salud: experiencias en el área del pueblo Mapuche de Chile y Argentina. Recomendaciones para su desarrollo futuro en el contexto de las Américas . Este taller fue la culminación de un proceso participativo de reflexión sobre la temática, que incluyó varias actividades en los meses previos a su realización, y constituye una experiencia inédita en la región por su carácter binacional, interinstitucional e intercultur…

185 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.