Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

Filtros

486 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Competition institutions in Mexico in relation to COVID‐19 and the economic recovery

22 Feb 2021 | Publicación

Este trabajo se enmarca en las actividades previstas en el proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Global initiative towards post-COVID-19 resurgence of the MSME sector” (eje “Acceso a mercados”), cuyo propósito principal es analizar las acciones de las autoridades de competencia de los Gobiernos de América Latina y el Caribe destinadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y facilitar su proceso de recuperación. Su objetivo es analizar las principales acciones de política que las autoridades de…

Free competition in the post-pandemic digital era: The impact on SMEs

22 Feb 2021 | Publicación

Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Global initiative towards post-COVID-19 resurgence of the MSME sector” (eje “Acceso a mercados”), cuyo propósito es analizar las acciones de las autoridades de competencia de América Latina y el Caribe destinadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y facilitar su proceso de recuperación. En este documento se analiza el papel de la política de competencia en la economía digital. Se subraya la relación entre e…

Cambio tecnológico y el mercado laboral: aportes para la identificación de las ocupaciones emergentes en Colombia

17 Feb 2021 | Publicación

En el presente documento se propone una diferenciación de las ocupaciones emergentes en Colombia en dos sentidos: ocupaciones emergentes en sentido lato y ocupaciones emergentes en sentido estricto. Las primeras son aquellas que ya tienen un código ocupacional en la clasificación nacional y que presentan un número creciente de trabajadores, en tanto que las segundas son aquellas para las cuales aún no existe un código ocupacional. Se discute cómo las fuentes de datos que ya están disponibles en Colombia pueden ser usadas para identificar estas ocupaciones, y cómo esta información puede ser com…

Personas con discapacidad y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19: que nadie se quede atrás

20 Ene 2021 | Publicación

En el presente documento se ofrece un diagnóstico de la situación de las personas con discapacidad frente al impacto que el COVID-19 podría tener en ellas, tomando en consideración la estructura por edad y sexo, las afecciones de salud y los tipos de discapacidad que tienen, el acceso a infraestructura básica y el hacinamiento que hay en sus hogares, el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la situación laboral y la educación. Por último, se presentan algunas acciones nacionales que se han puesto en marcha para disminuir el impacto de la pandemia y se plantean …

La libre concurrencia en la economía digital: las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en América Latina y el impacto del COVID-19

31 Dic 2020 | Publicación

En este documento se analiza el papel de la política de competencia en la economia digital. Se hace hincapié en la relación entre las estrategias de negocios, las tecnologías, las innovaciones y la concentración de mercado, y se analiza la viabilidad de los marcos legales y regulatorios e institucionales en materia de competencia para enfrentar los nuevos desafíos de la economia digital.…

Educación, juventud y trabajo: habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante

3 Dic 2020 | Publicación

En este documento se analizan las prioridades de la oferta educativa y curricular de Iberoamérica y la necesidad de desarrollar y fortalecer las habilidades que faciliten la transición entre la educación y el trabajo. Si bien se han logrado avances con respecto al acceso y la conclusión de la enseñanza primaria, secundaria y superior, aún existen jóvenes excluidos del sistema educativo. Además, la desigualdad en la calidad de la educación impartida impide la difusión de las habilidades clave que el mercado laboral exige. En este sentido, el impacto que tendrá la revolución digital dependerá de…

Adopción de tecnologías digitales 4.0 por parte de pequeñas y medianas empresas manufactureras en la Región del Biobío (Chile)

18 Nov 2020 | Publicación

En la presente publicación, se analiza la experiencia de 20 pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras de la región chilena del Biobío. Los investigadores postulan que la capacidad de absorción de nuevos conocimientos de las empresas se correlaciona directamente con variables como la cultura y el perfil de liderazgo empresarial, su tecnología, el grado de preparación del personal y las relaciones con el entorno. Partiendo de esta base, se tipifican las empresas y se profundiza en el análisis de las motivaciones que las indujeron a invertir en nuevas tecnologías, así como de los obstác…

Infraestructura de Internet en América Latina: puntos de intercambio de tráfico, redes de distribución de contenido, cables submarinos y centros de datos

18 Nov 2020 | Publicación

La infraestructura de interconexión y distribución de contenidos en Internet en América Latina se ha desarrollado significativamente en los últimos años. Si bien se constatan las mismas heterogeneidades que cuando analizamos cualquier indicador social o económico, en términos generales, el desarrollo actual constituye una buena base para continuar el camino de crecimiento necesario para enfrentar los desafíos futuros.…

Industria 4.0 en empresas manufactureras del Brasil

18 Nov 2020 | Publicación

En la presente publicación se analiza la experiencia de 15 mipymes de diferentes estados del Brasil que han invertido o prevén invertir en la incorporación de estas tecnologías. El objetivo principal del estudio es esclarecer las motivaciones que indujeron a estos empresarios y empresarias a tomar la decisión de realizar dichas inversiones, los obstáculos que tuvieron que enfrentar y los beneficios que obtuvieron gracias a ello.…

Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe: avances en su medición y panorama de las medidas recientes para reducir su magnitud

5 Nov 2020 | Publicación

Partiendo de una perspectiva que entiende a la tributación como una herramienta central para viabilizar la implementación de políticas públicas en el marco de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, se afirma que la evasión tributaria ha sido y es el principal obstáculo que enfrentan las finanzas públicas en los países de América Latina y el Caribe. Paradójicamente, se han encontrado recurrentes dificultades para cuantificar la magnitud del fenómeno. Las estimaciones disponibles para la última década reflejan una gran heterogeneidad de metodologías y de resultados, aunque en todos los casos …

La ciberseguridad en tiempos del COVID-19 y el tránsito hacia una ciberinmunidad

3 Nov 2020 | Publicación

El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. En esta oportunidad analiza la importancia de la ciberseguridad en el contexto logístico, especialmente en el contexto actual de pandemia.…

Cambio tecnológico, mercado de trabajo y ocupaciones emergentes en México

22 Oct 2020 | Publicación

Los efectos del cambio tecnológico en el empleo están en el centro de las preocupaciones de los Gobiernos. Si bien estas transformaciones pueden representar una oportunidad, también implican un reto, por sus potenciales efectos disruptivos en los empleos y las habilidades demandadas. El objetivo de este estudio es identificar las transformaciones en el mercado de trabajo en México y avanzar en la cuantificación de las ocupaciones emergentes en el contexto de las nuevas tecnologías. Se analiza la evolución del mercado de trabajo (2005-2019) y de las categorías ocupacionales, comparando las que …

Elementos principales del informe sobre el estado de la jurisdicción de Internet en América Latina y el Caribe 2020

1 Oct 2020 | Publicación

El Informe sobre el estado de la jurisdicción de Internet en América Latina y el Caribe 2020 de la Red de Políticas de Internet y Jurisdicción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el primer ejercicio integral de la región para mapear las diferentes tendencias de política relativas al carácter transfronterizo de Internet y la forma en que afecta a los diferentes interesados, como los gobiernos, las empresas y la sociedad civil. ¿De qué manera las diferentes normas nacionales y regionales pueden crear barreras que obstaculicen el comercio electrónico transfronterizo…

Perspectivas Económicas de América Latina 2020: transformación digital para una mejor reconstrucción

24 Sep 2020 | Publicación

En este Resumen del informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) se analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región. Esta crisis sin precedentes llega en un momento de altas aspiraciones de la sociedad y refuerza la necesidad de transformar el modelo de desarrollo de la re…

Transformación digital en la logística de América Latina y el Caribe

17 Sep 2020 | Publicación

El presente Boletín FAL se inscribe dentro del tema de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. En esta oportunidad se analiza la importancia de la transformación digital en el ámbito logístico, especialmente en el contexto actual donde la necesidad de una logística fluida, segura y resiliente demanda acciones adicionales vinculadas a la trazabilidad y a la facilitación de los procesos.…

486 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.