Listado de contenido del tipo Publicación

Oficina(s) subregional(es) y oficina(s): Sede subregional, México

Filtros

1027 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición del bienio 1998-1999

10 Ago 1999 | Publicación

Resumen La presente edición del bienio 1998-1999 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe incluye información adicional a la contenida en versiones anteriores. En números pasados el esfuerzo se centró en las variables demográficas más representativas y en los principales indicadores de educación, salud, pobreza, y evolución del gasto social de los 10 países que integran esta llamada Subregión Norte que atiende la Oficina en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hon…

Centroamérica: evolución de la integración económica durante 1998

14 Jul 1999 | Publicación

Resumen Durante 1998 el proceso de integración regional continuó su paulatino desarrollo, aunque con avances desiguales en sus distintos ámbitos. En el plano institucional se celebraron la III Cumbre de Tuxtla, Centroamérica-México (San Salvador, El Salvador, 17 de julio) y tres reuniones extraordinarias (San Salvador, El Salvador, 4 de febrero; Vega Alta, Puerto Rico, 31 de agosto, y San Salvador, El Salvador 9 de noviembre). Por último, los mandatarios centroamericanos suscribieron en la Segunda Cumbre de las Américas (Santiago de Chile, 18 de julio) el Plan de Acción II con el fin de mejora…

Efectos sociales de la globalización sobre la economía campesina: reflexiones a partir de experiencias en México, Honduras y Nicaragua

6 Jul 1999 | Publicación

Resumen Este informe analiza los efectos sociales que el proceso de globalización (1) tiene sobre los campesinos de Honduras, México y Nicaragua, y propone algunas medidas que les faciliten una integración más favorable en las economías nacionales. Por globalización se entiende el proceso de apertura comercial e integración en la economía mundial, así como las reformas económicas destinadas a fomentar esta transición. La apertura comercial y el ajuste estructural han creado un marco macroeconómico desfavorable para la producción agropecuaria. La importación de alimentos y materias pri…

Tecnología y pobreza en el Istmo Centroamericano

2 Jun 1999 | Publicación

Resumen Los impresionantes avances tecnológicos que trae consigo la globalización significan beneficios incuestionables para el aumento de la productividad, pero al mismo tiempo entrañan efectos sociales y ambientales. Este documento se centra en los primeros —los aspectos sociales— y se circunscribe al Istmo Centroamericano, una región caracterizada por su gran heterogeneidad de desarrollo productivo y de mercados laborales y, en consecuencia, por grandes inequidades sociales. Las innovaciones tecnológicas y organizativas plantean dudas en cuanto a la demanda de empleo en países que, como lo…

La liberalización comercial y los acuerdos de libre comercio: perspectivas ambientales para Centroamérica

5 Feb 1999 | Publicación

Resumen Los países centroamericanos han experimentado una relación de deterioro entre el medio ambiente y el comercio durante las últimas cuatro décadas.  Un conjunto de elementos ha conducido a una situación en que casi 10% de la biodiversidad mundial, que se ubica en Centroamérica, se encuentra amenazada. Entre ellos destacan la situación de uso insostenible de los recursos naturales como resultado de la especialización exportadora, las técnicas de producción inadecuadas y la baja valuación del medio ambiente. El propósito de este trabajo es explorar las posibles consecuencias ambie…

Uso productivo de las remesas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

2 Sep 1998 | Publicación

Resumen El presente documento constituye el informe preliminar del proyecto Remesas y economía familiar, II fase, cuyo principal objetivo es estudiar el uso productivo de las remesas en los países centroamericanos y promover fórmulas concretas para ampliarlo y mejorarlo. Para la realización de este estudio, el autor y consultor principal del proyecto —el Sr. Federico Torres Arroyo— llevó a cabo trabajos de campo en los cuatro países centroamericanos estudiados, y visitó asimismo las cinco ciudades de los Estados Unidos que concentran la mayor cantidad de migrantes centroamericanos: Los Ángeles…

La integración centroamericana y la institucionalidad regional

9 Feb 1998 | Publicación

Prólogo Este libro contiene los resultados fundamentales del Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Racionalización de la Institucionalidad de la Integración Centroamericana, desarrollado entre julio de 1996 y julio de 1997 por la Comisión Económica para Latina América y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto respondió a un mandato de la XVI Cumbre de los Presidentes Centroamericanos, celebrada en San Salvador, El Salvador, el 30 de marzo de 1995, en cuya declaración final se solicitó al BID y a la CEPAL que efectuaran una evaluación a la gest…

Género, pobreza y seguridad social en Centroamérica

30 Oct 1997 | Publicación

Resumen El propósito del presente estudio, circunscrito a los países centroamericanos, es examinar cómo la pobreza incide con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres, y evaluar las acciones de los sistemas de seguridad social en términos de la corrección de esta brecha. La desigual situación social de las mujeres, que restringe su acceso a los recursos productivos y a las oportunidades para mejorar las capacidades laborales, determina la mayor pobreza femenina. Una alta proporción de mujeres se insertan en ocupaciones de baja productividad y perciben ingresos —salariales y no salar…

1027 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.