Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Desarrollo sostenible y asentamientos humanos

Filtros

1176 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Información climática disponible y recomendaciones para su uso en la inversión pública en los países del COSEFIN/SICA

15 de Noviembre de 2023 | Publicación

El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…

Quinto informe sobre financiamiento climático en América Latina y el Caribe, 2013-2020

2 de Noviembre de 2023 | Publicación

En este quinto informe sobre financiamiento climático en América Latina y el Caribe, 2013-2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta los progresos de la región en relación con el financiamiento climático para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos y el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. El artículo 2.1.c) de ese Acuerdo compromete a las naciones a “situar los flujos financieros en un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernade…

Financiamiento para la mitigación del cambio climático en las ciudades: intervenciones en la Reunión Ministerial 2023 del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI)

31 de Octubre de 2023 | Publicación

Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la reunión ministerial del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), organizada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina, quien asumió la presidencia durante el periodo 2023. El encuentro se celebró los días 10 y 11 de abril de 2023 en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la destacada presencia de 28 países miembros y con la representación de CEPAL en su rol de Secretaría Técnica de MINURVI. Durante …

Transformación del hábitat y las ciudades: hacia un desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe

31 de Octubre de 2023 | Publicación

Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), celebrada los días 5 y 6 de diciembre de 2022 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Durante este encuentro, autoridades, líderes y expertos en vivienda y urbanismo se reunieron con el objetivo de poner al hábitat y a la vivienda como pilares fundamentales para lograr un desarrollo urbano sostenible en la región e impulsar ciudades más inclusivas, justas y resilientes. La Asamblea generó ref…

The Circularity Gap Report: América Latina y el Caribe

10 de Octubre de 2023 | Publicación

Este es análisis se realiza en conjunto por varios organismos en el marco de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe. El objetivo de este análisis es proporcionar información basada en datos sobre los flujos de materiales para medir la circularidad de la región y, al mismo tiempo, destacar los vacíos de datos, para contribuir al debate sobre la economía circular y fundamentar la toma de decisiones a nivel regional.…

Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL 2025

6 de Octubre de 2023 | Publicación

El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …

La dimensión social de la transición justa en las experiencias europeas: retos y buenas prácticas para Chile y América Latina

2 de Octubre de 2023 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe contribuyen al esfuerzo mundial para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar hacia una economía descarbonizada, lo que implica un cambio estructural en las sociedades, las economías y el modelo productivo. Al tiempo que esto podría tener un gran impacto en el trabajo, también presenta oportunidades para la creación de empleos dignos y verdes. El enfoque de la transición justa en América Latina y el Caribe aún es novedoso, pero ha mostrado rápidos avances desde 2019. El debate y la forma de abordar el fenómeno de la transición justa difiere…

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: en la mitad del camino hacia 2030. Objetivos, metas e indicadores

15 de Septiembre de 2023 | Publicación

En los últimos años el mundo ha sufrido el embate de una serie de crisis que en América Latina y el Caribe imponen retos adicionales para el desarrollo sostenible. Los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las brechas de acceso a la salud, al empleo y a la educación, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la pobreza persistentes, las migraciones forzadas y el incremento del costo de vida dificultan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región que, antes de la irrupción de la pandemia de COVID-19, ya venía exhibiendo una lenta evolució…

Los efectos del cambio climático en la actividad económica de América Latina y el Caribe: una perspectiva empírica

30 de Agosto de 2023 | Publicación

En este informe se utilizan las fluctuaciones históricas de la temperatura y de las precipitaciones en América Latina y el Caribe con el fin de identificar sus efectos causales sobre el desempeño económico para el período 1970-2020. Los resultados indican que, en promedio, para los países de América Latina y el Caribe, un aumento de 1 °C en la temperatura media anual disminuye 1 punto porcentual la tasa de crecimiento del PIB per cápita y que los efectos son persistentes y no se revierten a mediano plazo. También se examinan estos impactos a nivel de las ciudades usando datos trimestrales prov…

Cambio climático y asentamientos de migrantes del norte de Centroamérica en México: vulnerabilidades y riesgos

16 de Agosto de 2023 | Publicación

En este artículo se analizan los posibles vínculos de dos fenómenos de alto impacto que se presentan en el territorio mexicano: los efectos del cambio climático en municipios mexicanos y la inmigración de personas provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras que residen en diferentes municipios del país según el Censo de Población y Vivienda de 2020. Se intenta ver si hay convergencia o no y, en caso de haberla, qué consecuencias inmediatas se observan, y se recomiendan medidas a las autoridades públicas para su debida atención. Por un lado, el estudio se centra en los estados y municipio…

Estándares y certificaciones internacionales voluntarias en materia de minería sostenible en los países andinos

10 de Agosto de 2023 | Publicación

La transición ecológica a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático pone en relieve la importancia del desempeño social y ambiental de las actividades mineras al suponer un consumo de altas cantidades de materias. Ante el desafío de mejorar las prácticas del sector tradicionalmente asociado con efectos ambientales negativos e indiferencia hacia las comunidades locales, las principales empresas mineras han ido adoptando iniciativas encaminadas hacia la sostenibilidad. Este informe se centra en cinco países andinos, a saber, …

Remediación y activación de pasivos ambientales mineros en el Estado Plurinacional de Bolivia

10 de Julio de 2023 | Publicación

La minería ha sido una actividad muy importante para el desarrollo del país. Sin embargo, a medida que esta actividad fue en crecimiento y adquiriendo mayor escala también manifestaron presiones y afectaciones sobre el medio ambiente, por lo que la presencia de pasivos ambientales, es un tema de preocupación debido a la falta de atención en la mayoría de los casos. La falta de legislación, en el pasado no permitía realizar un cierre adecuado de minas y en muchos casos, sólo se abandonaba el sitio minero, generando los llamados Pasivos Ambientales Mineros (PAM). La existencia de PAM en Bolivia …

América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración

29 de Junio de 2023 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe se encuentran en la mitad del período establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El avance hacia esos Objetivos y metas se vio seriamente obstaculizado por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que causó un fuerte impacto en el mundo a partir de 2020 y comprometió el progreso hacia la consecución de la Agenda en vastas regiones del planeta, incluida América Latina y el Caribe, la región del mundo más afectada por la pandemia. En el último bienio, se han sumado, …

Costos asociados a la inacción frente al cambio climático en Chile: síntesis

9 de Mayo de 2023 | Publicación

En este documento se presenta una síntesis de la cuantificación de los costos de la inacción, hacia mediados y fines de siglo, frente a una trayectoria de concentración de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) representativa alta (RCP 8,5) en Chile, en ocho sectores económicos y ámbitos clave del país: agricultura, agua potable, biodiversidad, energía, minería, pesca y acuicultura, puertos y playas, y salud. Además del cálculo de costos, para algunos sectores se identifican políticas o programas estatales que impactan en los efectos del cambio climático, generando diferentes grados en…

Análisis de oportunidades para la introducción de instrumentos fiscales que incentiven la descarbonización del sector de gestión de residuos en Costa Rica

4 de Mayo de 2023 | Publicación

El objetivo de este documento es revisar, identificar y analizar oportunidades para instrumentos fiscales en el sector de la gestión de residuos en Costa Rica, según las prioridades de la contribución determinada a nivel nacional actualizada, el plan de descarbonización y la recuperación verde pos-COVID-19. En particular, se busca, primero, analizar el contexto del sector de residuos del país, incluidos la gestión de los residuos, sus emisiones, las externalidades ambientales y sociales, los actores y normativas relevantes, y los avances del plan de acción del sector, entre otros aspectos; seg…

Gestión integral de las baterías fuera de uso de vehículos eléctricos en el marco de una estrategia de economía circular

26 de Abril de 2023 | Publicación

En este documento se plantea el rápido crecimiento del mercado de vehículos eléctricos como un fenómeno global e irreversible como una estrategia clave de los gobiernos para cumplir con las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprovechar la mayor eficiencia energética que ofrece la motorización eléctrica y mejorar la calidad del aire en los centros urbanos, entre otros objetivos. Al mismo tiempo, el creciente número de vehículos eléctricos presenta un desafío para la gestión de residuos de sus baterías. Por ello, este trabajo explora el estado actual de las técnicas …

Halfway to 2030 in Latin America and the Caribbean: progress and recommendations for acceleration. Summary

20 de Abril de 2023 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe se encuentran en la mitad del período establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El avance hacia esos Objetivos y metas se vio seriamente obstaculizado por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que causó un fuerte impacto en el mundo a partir de 2020 y comprometió el progreso hacia la consecución de la Agenda en vastas regiones del planeta, incluida América Latina y el Caribe, la región del mundo más afectada por la pandemia. En el último bienio, se han sumado, …

1176 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.