Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Estadísticas económicas

Filtros

423 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Revista CEPAL Nº 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe

31 Dic 2020 | Publicación

Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19

6 Oct 2020 | Publicación

En esta edición número 72 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe se analizan los efectos y desafíos que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) plantea en la región en 2020 y el panorama que se perfila para los años venideros. Este estudio consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2019 y se analiza la evolución durante los primeros seis meses de 2020, así como las perspectivas para el año en su conjunto. Se examinan los efectos externos e internos derivados de la lucha contra la pandemia y su incidencia en el desempeño e…

Disponibilidad de datos estadísticos para enfrentar la pandemia de la COVID-19

31 Ago 2020 | Publicación

Debido a la pandemia de la COVID-19, los países enfrentan una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes en la historia reciente. Una crisis de semejante alcance y profundidad exige acciones que den respuesta a los múltiples desafíos de la crisis. Nuestra región tendrá que seguir haciéndole frente a esta pandemia cuidando, tanto la seguridad sanitaria de la ciudadanía, como su desarrollo económico, sin descuidar a los más vulnerables, quienes se han visto especialmente afectados. No es posible elaborar medidas y políticas eficaces y eficientes sin evidencia y, en particular, sin esta…

Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones

15 Jul 2020 | Publicación

Este Informe Especial es el quinto de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Esta edición se centra en los efectos económicos cada vez mayores de la pandemia en el mundo y la región en aras de una reactivación con igualdad. Entre sus mensajes claves destacan: La actividad económica en el mundo está cayendo más de lo previsto hace unos meses como consecuencia de la crisis derivada de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y, con ello, aumentan los impactos externos negativ…

Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020: la política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)

6 Jul 2020 | Publicación

Junto con examinar los retos de la política fiscal en el contexto actual de la pandemia y la evolución de las finanzas públicas durante 2019, el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020, analiza la problemática de la evasión fiscal en la región. La CEPAL estima que la región perdió 325.000 millones de dólares –equivalente al 6,1% del PIB– en 2018 por incumplimiento tributario. Frente a este desafío, los países de la región se encuentran desarrollando una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios para la evasión y así impulsar la movilización de recursos internos para…

Compilación de estadísticas de cuentas nacionales, balanza de pagos y comercio exterior en el marco de la emergencia sanitaria de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)

8 Jun 2020 | Publicación

En el contexto de la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está elaborando una serie de publicaciones cortas con recomendaciones de política relevantes para este período. En la presente nota se plantean una serie de recomendaciones para la continuidad de la recopilación de la información vinculada a las estadísticas de las cuentas nacionales, la balanza de pagos y el comercio exterior.…

Medición de la pobreza de México: análisis crítico comparativo de los diferentes métodos aplicados. Recomendaciones de buenas prácticas para la medición de la pobreza en México y América Latina

21 Mayo 2020 | Publicación

El propósito de este documento es analizar las metodologías de medición de la pobreza aplicadas con datos de México, compararlas y destacar sus debilidades y fortalezas, haciendo énfasis en las mediciones de la pobreza de México de la CEPAL, incluidas aquellas en las que ha participado con alguna otra institución y que cubren varios países y no solo México, y las que tienen o han tenido algún carácter oficial en el país. Sin embargo, para proveer un panorama más amplio se presenta una tipología de los métodos de medición de la pobreza que se aplican en el mundo y se ubica en ella los métodos a…

Recomendaciones para eliminar el sesgo de selección en las encuestas de hogares en la coyuntura de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)

19 Mayo 2020 | Publicación

En el contexto de la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está elaborando una serie de publicaciones cortas con recomendaciones de política relevantes para este período. En la presente nota se plantean recomendaciones para abordar los problemas de sesgo que pueden presentarse en las encuestas de hogares levantadas durante este período excepcional, como complemento a las sugerencias efectuadas anteriormente sobre los diseños muestrales de este tipo de instrumentos.…

Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 = Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2020 (1990-2018)

11 Mayo 2020 | Publicación

La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 presenta datos detallados y comparables a nivel internacional sobre los ingresos tributarios de 26 economías latinoamericanas y caribeñas, dos de las cuales son miembros de la OCDE. Su enfoque se basa en la metodología bien establecida de la base de datos Revenue Statistics de la OCDE, que se ha convertido en una referencia esencial para los países miembros de la OCDE. Se presentan también comparaciones con los promedios de indicadores tributarios para las economías de la OCDE. El informe ofrece un panorama general de l…

La elaboración del índice de precios al consumidor (IPC) ante la emergencia del COVID-19 en América Latina y el Caribe

23 Abr 2020 | Publicación

En el contexto de la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está elaborando una serie de publicaciones cortas con recomendaciones de política relevantes para este período. En la presente nota se plantean una serie de recomendaciones para la continuidad de la recopilación de la información de precios con la que se calcula el índice de precios al consumidor (IPC).…

Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos

20 Abr 2020 | Publicación

El debate sobre el impacto en el empleo de las transformaciones tecnológicas en curso se caracteriza por un elevado grado de incertidumbre, que se revela en las amplias discrepancias de las estimaciones sobre la posible destrucción de empleo. Aquí se revisan los aportes al análisis sobre la reestructuración de los mercados laborales y las proyecciones respecto de la destrucción, generación y transformación de empleo, y se argumenta en favor de un enfoque “contextual condicionado”. Se enfatiza que, en comparación con los países desarrollados, en América Latina el impacto de las nuevas tecnologí…

Revista CEPAL Nº 130

20 Abr 2020 | Publicación

Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…

Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina

20 Abr 2020 | Publicación

En este trabajo se comparan los precios de medicamentos en las seis mayores economías de América Latina. Utilizando un modelo econométrico de panel con efecto fijo por país y controlando las variables referentes a las características de los fármacos, la comparación abarca 19.741 unidades comercializadas durante el período 2010-2015 y se efectúa a nivel mayorista y minorista y según el tipo de medicamento (innovador, similar y genérico). A nivel agregado y en salida de farmacia, la clasificación de más barato a más caro es: 1° Perú, 2° México, 3° Argentina, 4° Chile, 5° Colombia y 6° Brasil. En…

423 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.