Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Envejecimiento

Filtros

316 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos

31 Dic 2018 | Publicación

Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Los principios de universalidad y no discriminación que guían la Ag…

Proyecto de primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

6 Ago 2018 | Publicación

Este documento, elaborado por la CEPAL, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se presentará en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, (Lima, 7 a 9 de agosto de 2018), cita en la que se abordarán, entre otros, temas como la situación de los migrantes, el envejecimiento de la población, la salud sexual y reproductiva, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes. En él se busca dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en Améri…

¿Cuál es el alcance de las transferencias no contributivas en América Latina? Discrepancias entre encuestas y registros

18 Jun 2018 | Publicación

A lo largo de la última década y media, los países de América Latina han implementado un número creciente de programas de transferencias condicionadas y de pensiones sociales. Con el fin de mejorar las evaluaciones y fomentar la transparencia, en este documento se analizan las discrepancias entre encuestas de hogares y registros administrativos en la región con respecto a la cobertura alcanzada y los montos de las transferencias entregados por estos programas no contributivos de protección social. De manera consistente con los hallazgos provenientes de países desarrollados, se encuentra que la…

Panorama Social de América Latina 2017

7 Feb 2018 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) responde a preguntas de los países de la región sobre tres grandes temas: la desigualdad de ingresos de las personas y los hogares y su relación con la dinámica del mercado laboral, la evolución de la pobreza y sus determinantes, y los efectos de los sistemas de pensiones en la igualdad. Es necesario resaltar que su análisis de la pobreza en la región se basa en una importante actualización de la metodología utilizada, que mejora la comparabilidad entre países, insumo fundamenta…

Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)

23 Ene 2018 | Publicación

El objetivo de este documento es revisar la historia de las reformas previsionales, desde una perspectiva analítica universalista, que han ocurrido en Chile desde 1924 hasta el debate que está aconteciendo en el país durante el primer semestre de 2017. De este modo, se hace una revisión de los debates políticos y técnicos que fundaron la Caja de Seguro Obrero (1924), su modificación por la creación del Servicio de Seguro Social y las variadas Cajas Previsionales que entregaron pensiones basadas en beneficios definidos con un financiamiento tripartito de reparto (1952). Posteriormente, se exami…

Calidad de la declaración de la edad de las personas mayores en países de América Latina y el Caribe: análisis de los censos demográficos de las décadas de 1960 a 2010

28 Dic 2017 | Publicación

Los análisis sobre la calidad de la declaración de la edad por parte de la población mayor en América Latina y el Caribe son todavía escasos, debido, entre otras cosas, al reciente y rápido proceso de transición de la estructura etaria de los países. En este artículo se propone utilizar una modificación del índice de Whipple para medir la preferencia por los dígitos 0 y 5 entre los grupos de edad de 60 años y más, así como su división en grupos de edad específicos. Para ello, se analizaron 72 censos demográficos de 20 paí…

Notas de Población Vol. 44 N° 105

28 Dic 2017 | Publicación

La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.…

Migración internacional, envejecimiento poblacional y segunda transición demográfica, ¿hacia dónde va Chile?

28 Dic 2017 | Publicación

El presente trabajo se propone analizar los cambios sociodemográficos acontecidos en Chile durante el último medio siglo, abordando de manera exploratoria las dinámicas entre migración internacional, envejecimiento poblacional y la potencial configuración de una segunda transición demográfica. En particular, se pretende indagar sobre el grado en que se han desarrollado dichas modificaciones y si, por ende, podrían interpretarse como procesos análogos a los experimentados por los países desarrollados, en el marco de un sistema global de reproducción demográfica. Para tal fin, se comienza por an…

Fuentes de datos e indicadores disponibles para medir los entornos sociales y físicos de la calidad de vida en la vejez en España y México

28 Dic 2017 | Publicación

El envejecimiento demográfico en los países latinoamericanos es un fenómeno que se está desarrollando en el momento actual, lo que obliga a considerar sus efectos en diversos ámbitos que atañen a los individuos, las familias y las generaciones que las componen, las estructuras y las redes sociales que les dan apoyo, los recursos económicos y sociales que se disponen para su atención y cuidados, las condiciones de vida en general y otras facetas (CEPAL/CELADE, 2006; Garay y Montes de Oca, 2011). Todos estos dominios se relacion…

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2017: Tablas de mortalidad = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2017: Life tables

1 Nov 2017 | Publicación

El Observatorio Demográfico 2017, dedicado a la mortalidad, permite realizar un análisis de los diferenciales por sexo y edad de los países de América Latina entre 1950 y 2020. Las tablas presentadas se han obtenido mediante la interpolación de las tablas de mortalidad implícitas en las estimaciones y proyecciones de población elaboradas por el CELADE-División de Población de la CEPAL, conjuntamente o en consulta con los institutos nacionales de estadística, en su revisión de 2017. Como es habitual, se incluye un capítulo analítico en el que se presentan los diferenciales de la mortalidad por …

Seguridad social en el Uruguay: un análisis de los resultados de la ley de flexibilización del acceso a las jubilaciones

1 Nov 2017 | Publicación

La Ley 18.395 de la República del Uruguay, vigente a partir de 2009, introdujo un importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar el acceso a la seguridad social en sus diversos componentes. Se trata de una modificación relativamente reciente y que podría tener importantes impactos en diversas dimensiones del bienestar de las personas así como en las cuentas fiscales. Este estudio, basado en información proveniente de los registros administrativos del Banco de Previsión Social (BPS) para el período 2009-2016, se propone analizar los efectos de estas medidas sobre el acceso a la seguri…

Derechos de las personas mayores: retos para la interdependencia y autonomía

1 Oct 2017 | Publicación

El rápido envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe trae consigo múltiples desafíos y exige acciones que garanticen la distribución justa de los recursos para responder adecuadamente a las necesidades de todos los grupos etarios. Requiere, asimismo, un cambio de actitudes, políticas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En este marco, la inclusión efectiva de las personas de edad tiene relación con la equidad en el acceso a diferentes servicios y beneficios sociales y económicos, así como con la garantía y el ejercicio de sus derechos humanos. …

316 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.