Listado de contenido del tipo Publicación
755 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Reflexiones sobre los indicadores del mercado de trabajo para el diseño de políticas con un enfoque basado en el género
Las profundas transformaciones que las economías latinoamericanas y del Caribe han experimentado en las últimas décadas, junto con la masiva incorporación de la mujer a la actividad económica, se han traducido en cambios significativos en el mercado de trabajo. No obstante, los indicadores que se utilizan para medir y caracterizar a este mercado no han variado, si bien debe tenerse presente que fueron diseñados para realidades diferentes, con actores y requerimientos distintos en materia de política. A pesar de que la importancia de medir la participación en la actividad económica de los traba…
La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe: viejos problemas y nuevos enfoques = Health and women in Latin America and the Caribbean: old issues and new approaches
Resumen Existen importantes diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a necesidades, problemas y acceso a recursos en materia de salud, así como con respecto a la mortalidad y la morbilidad que los aquejan. Estas disparidades radican no sólo en los rasgos biológicos distintivos de cada sexo, sino también en las pautas sociales que regulan las relaciones de género, es decir, la forma en que cada sociedad distingue, articula y posiciona los ámbitos propios del ser y del quehacer masculino y femenino. La información disponible en América Latina y el Caribe ha comenzado a poner en evidencia qu…
Las mujeres en América Latina y el Caribe en los años noventa: elementos de diagnóstico y propuestas = Women in Latin America and the Caribbean in the 1990s: diagnostic elements and proposals
Violencia de género: un problema de derechos humanos
Resumen Si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los hombres como las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima. Los estudios sobre la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género. Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalo-rización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que d…
Formación de los recursos humanos femeninos: prioridad del crecimiento y de la equidad
Resumen En América Latina y el Caribe, en el contexto de profundos cambios tecnológicos y de organización, el futuro de la economía y del mercado laboral dependerá en gran medida de la capacidad de innovación y de la calidad de los servicios o productos que se generen. Esto conduce a la consideración del factor humano como un recurso esencial, y plantea la necesidad de un cambio cualitativo del papel, los contenidos y la metodología de la educación y la capacitación. Asimismo, los nuevos contextos democráticos exigen la constitución de actores sociales y políticos con capacidad crítica y respe…
Mujer y política: complejidades y ambivalencia de una relación
Poder y autonomía: roles cambiantes de las mujeres del Caribe = Changing power and autonomy of the Caribbean women
Género y Población: otro Desafío Para la Equidad
El sector informal urbano desde la perspectiva de género: el caso de México
Mujer y trabajo urbano en los noventa: el significado de los cambios en América Latina
Logros y obstáculos en la educación formal de las mujeres
El examen de la educación de las mujeres en la región lleva a conclusiones aparentemente contradictorias: por una parte, ha habido logros reales en términos de cobertura y de rendimiento, lo que permite sostener que el impulso hacia la igualdad de oportunidades de acceso está dado allí donde ésta aún no se ha obtenido y que la situación seguirá mejorando. Pero por otra parte, del análisis de los datos surgen comprobaciones menos positivas que justifican una continuada preocupación por el tema. Además de los problemas estructurales que persisten en la mayoría de los sistemas de educación formal…