Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Asuntos de género

Filtros

755 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición del bienio 2000-2001

6 Abr 2000 | Publicación

Resumen En este volumen de los Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2000-2001, se presentan en forma de prefacio las siguientes páginas, cuyo objetivo es identificar las grandes líneas comunes de las políticas y reformas sociales dominantes aplicadas en los 10 países que la integran: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Es evidente que en un conjunto tan diverso de países este intento resulta en algún grado limitado, dada la singularidad de cada u…

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1999 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1999

1 Feb 2000 | Publicación

La edición 1999 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida…

El trabajo a tiempo parcial en Chile: ¿constituye empleo precario?: reflexiones desde la perspectiva de género

1 Ene 2000 | Publicación

Resumen La mundialización de la economía ha traído consigo diversos efectos sobre el empleo, dentro de los cuales se destacan los cambios en las estructuras de trabajo, abriendo paso a nuevas formas, 'atípicas' de empleo. Tales modalidades muchas veces son asociadas a una baja calidad de empleo, hasta el punto de utilizar los conceptos 'modalidades atípicas de empleo' y 'empleos precarios' como expresiones sinónimas. Se afirma en la literatura que son las mujeres las más afectadas por estos cambios.En este estudio se observa una particular modalidad atípica de emp…

Indicadores económicos

1 Nov 1999 | Publicación

Presentación La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha compilado los indicadores económicos, sociales y de comercio de los países de la región que se presentan en este documento, con el propósito de darlos a conocer en la tercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebrará en Seattle (Estados Unidos) del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1999. La CEPAL espera que esta información ofrezca un valioso marco de referencia para los debates que tendrán lugar con ocasión de la Conferencia Ministerial. La Comisión ha hecho un esfuer…

Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, y la Plataforma de Acción de Beijing

1 Mayo 1999 | Publicación

English version La propuesta de indicadores estuvo a cargo de Thelma Gálvez Pérez, consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. La revisión y vinculación temática del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, la Plataforma de Acción de Beijing y el Plan de Acción de la Segunda Cumbre de las Américas y la selección de objetivos y enunciados estuvo a cargo de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. Resumen En respuesta al interés de los países miembros de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el …

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1998 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1998

1 Feb 1999 | Publicación

La edición 1998 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…

Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo

1 Oct 1998 | Publicación

Resumen En vista de la estrecha relación existente entre los problemas del medio ambiente y los de origen económico y social, no se puede hacer una distinción entre las dimensiones humana y ambiental del desarrollo, que se encuentran ligadas tanto por el conjunto de acciones y relaciones sociales que inciden sobre el sistema natural, como por los efectos de los cambios ambientales sobre las poblaciones. Asimismo, existe la percepción de que la sociedad global se enfrenta, a fines de este siglo, al agotamiento de un estilo de desarrollo caracterizado por sus nocivos efectos para los sistemas na…

Hacia la igualdad de la mujer: avances legales desde la aprobación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer = Towards equality for women: progress in legislation since the adoption of the Conventio...

1 Ago 1998 | Publicación

Resumen Los avances de la región en el área legal, para el logro del objetivo de la integración de la mujer en el desarrollo económico y social, se acentuaron notablemente en la última década y se tradujeron, principalmente, en la consagración de la igualdad a nivel constitucional, en la eliminación de normas discriminatorias, en la creación y reforzamiento de oficinas rectoras del tema a nivel nacional, provincial y municipal, en la sanción de leyes especiales sobre problemáticas específicas, y en la formulación de algunos planes nacionales de acción. Para reforzar estos logros y orientar otr…

Violencia en la pareja: tratamiento legal: evolución y balance = Violence within couples: legal treatment: review of progress and results

1 Ago 1998 | Publicación

La violencia contra la mujer es un tema nuevo que recoge una realidad milenaria, amparada y propiciada por el sistema jurídico y soslayada por la sociedad durante mucho tiempo, por considerar esta problemática circunscrita a la esfera privada. La acción del movimiento de mujeres a nivel internacional ha sido fundamental en la promoción del tema y hoy día la violencia contra la mujer se entiende como una violación de sus derechos humanos, con la connotación pública que ello conlleva, y con la posibilidad del uso de los mecanismos de protección de los derechos humanos que existen a nivel naciona…

La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación: propuestas para una metodología de cambio educativo = The education of women: from marginality to coeducation: proposals for a methodology to achieve educational change

1 Jul 1998 | Publicación

La importancia de la educación para el desarrollo individual y colectivo ha sido puesta de relieve desde los años sesenta, en que la teoría del capital humano destacó el hecho de que la inversión educativa es la más rentable de las inversiones, en términos estrictamente económicos, y tanto para la sociedad como para los individuos. Desde entonces, el valor de la educación ha seguido en alza: para todos los grupos humanos que se encuentran en situación de marginación, la educación ha constituido el mecanismo central de cambio de su situación, el que confiere a la vez cualificación para desarrol…

Estudio-consulta para el desarrollo de una estrategia de institucionalización del enfoque de género en el trabajo sustantivo de la CEPAL

10 Abr 1998 | Publicación

Si bien la Unidad Mujer y Desarrollo se creó en la CEPAL en el año 1977, es desde 1986 que cuenta con un mandato de los países miembros (Res. 483 (XXI); para el examen y la consideración en todos los programas del sistema de la CEPAL de los problemas sectoriales e intersectoriales que aseguren la participación de las mujeres en pie de igualdad con los hombres en los procesos de desarrollo. En 1997 el Secretario General de las Naciones Unidas y el ECOSOC hicieron un llamado a las Comisiones Regionales a adoptar como primer paso del mainstreaming una explícita decisión sobre instituc…

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1997 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1997

1 Feb 1998 | Publicación

The 1997 edition of the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean contains a selection, updated to the end of December, of the main statistical series available on economic and social trends in the countries of the region. It represents a systematic effort of the ECLAC Statistics and Projections Division to harmonize the figures and make them internationally comparable. Part one consists of derived social and economic indicators (growth rates, ratios or coefficients) which provide an overview of each area of interest, along with the background material needed to make the inform…

Realidades y mitos del trabajo femenino urbano en América Latina

1 Ago 1997 | Publicación

América Latina ha superado parcialmente la etapa de ajuste de corto plazo tras la crisis de la deuda externa y se encuentra ahora en una fase de reestructuración, marcada por la apertura hacia los mercados externos. Estos cambios, entre los que se cuenta una reorganización de los procesos productivos con incorporación de nuevas tecnologías, han modificado la composición del mercado de trabajo, ejerciendo fuertes efectos en la participación laboral femenina. De éstos, el más notorio ha sido la llamada feminización de la fuerza de trabajo . Las grandes tendencias estructurales, que en…

755 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.