Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Género

Filtros

748 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La competitividad de la industria maquiladora de exportación en Honduras. Condiciones y retos ante el CAFTA

17 Feb 2003 | Publicación

El documento es resultado de una amplia investigación realizada durante 2003 en la que se realizaron reuniones y entrevistas con más de 120 personas en Honduras, de las cuales 53 fueron entrevistas a empresas. Adicionalmente se entrevistaron numerosos funcionarios de los sectores privado y público a nivel municipal, regional y nacional, expertos, sindicalistas y otras personas vinculadas a la Industria Maquiladora de Exportación (IME). El documento tiene dos principales objetivos: por un lado, analizar con detalle las condiciones de la competitividad de la IME en Honduras, particularmen…

Género y sistemas de pensiones en Bolivia

1 Feb 2003 | Publicación

Este documento fue preparado por Alberto Bonadona Cossío, consultor de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina , con el apoyo financiero del Gobierno del Reino de los Países Bajos. Después de exponer algunas características de la sociedad boliviana y los antecedentes de los sistemas de pensiones, se aplican en el estudio cinco criterios para comparar el funcionamiento del Sistema de Reparto de Beneficio Definido (SRBD) y el Sistema de Capitalización Individual de Contribución Definida (SCICD). Ponien…

Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma

1 Ene 2003 | Publicación

El conjunto de textos reunidos en este libro representa un producto palpable de la Conferencia internacional Hacia un nuevo paradigma: Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe , organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Universidad del Estado de Michigan en Santiago de Chile, en septiembre de 2001. Este libro, que contiene 19 artículos de conocidos especialistas, se organiza en siete secciones que abordan el análisis del capital social y su relación con el desarrollo, las políticas públicas, la pobreza urbana, la dimensión de géner…

Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres

1 Ene 2003 | Publicación

Los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el desempeño económico de los países o regiones en que ocurren, además de que perjudican el acervo y los servicios ambientales. Las secuelas de los desastres se prolongan más allá del corto plazo y, en ocasiones, provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras económicas y sociales como en el medio ambiente. En el caso de los países industrializados, los desastres afectan gravemente las considerables existencias de capital acumulado, en tanto que las pérdidas de vidas humanas son limitadas gr…

Información básica del sector agropecuario, subregión norte de América Latina y el Caribe, 1990-2001

16 Dic 2002 | Publicación

La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica (1990-2001) sobre el sector agropecuario d los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Con la difusión de este material se procura dar respuesta a la demanda de información, en lo que la CEPAL se suma a otros esfuerzos regionales, así como facilitar datos recientes y, en la medida de lo posible, des…

REDATAM informa, diciembre 2002

1 Dic 2002 | Publicación

Editorial La diseminación y uso de los datos censales de población y vivienda de la ronda de 2000 en Latinoamérica y el Carible sigue siendo objetivo central del desarrollo de la familia Redatam (véanse las págs. 12-18). Varias Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) están poniendo sus datos disponibles mediante aplicaciones creadas con R+xPlan (véase Redatam Informa 2001 para detalles técnicos). Algunos optaron por hacer sus microdatos más ampliamente accesibles mediante R+WebServer, que maneja aplicaciones de Internet (véanse págs. 17-18 de este informativo). Para ilustrar cómo los dato…

Istmo Centroamericano: estadísticas del sector manufacturero: datos actualizados a 2001

8 Nov 2002 | Publicación

Este documento contiene estadísticas de la industria manufacturera de los países del Istmo Centroamericano, elaborados por la Unidad de Desarrollo Industrial de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes como son las instituciones oficiales de los países, instituciones regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), así como de estadísticas contenidas en bases de datos de la CEPAL como el Ba…

Legislación previsional y equidad de género en América Latina

1 Nov 2002 | Publicación

El presente estudio fue preparado en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos. Tiene por objetivo específico el análisis de las modalidades de resolución entre los principios de obligatoriedad de afiliación al sistema que se establecen mediante las leyes previsionales y la situación de desigualdad que se expresa en la segmentación laboral y el consiguiente acceso a la seguridad social en América Latina. Desde una perspectiva de género…

Equidad de género en el sistema de salud chileno

1 Oct 2002 | Publicación

Resumen Los responsables de formular políticas públicas coinciden en que es necesario incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de los programas y de esas políticas si su objetivo es maximizar la eficiencia y superar la situación de desigualdad de las mujeres. Con el fin de lograr una mayor equidad de género, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM);, de Chile, en su Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres 1994-1999 , fijó como uno de sus objetivos generales mejorar la situación de salud de ellas. Asimismo, propuso medidas destinadas, entre otras cosas, a o…

La reforma de pensiones en Colombia y la equidad de género

1 Oct 2002 | Publicación

En este trabajo se examinan los efectos que ha tenido la reforma pensional colombiana sobre la equidad de género, así como las razones por las cuales surgió en América Latina, y en Colombia en particular, la necesidad de reformar el sistema de pensiones durante los años noventa. Entre esas razones, se cuentan la composición demográfica, el desequilibrio financiero de los sistemas de pensiones, la reforma del Estado, el cambio en los roles de género y el ingreso tardío de los jóvenes al mercado de trabajo. A través del estudio, se analizan los resultados de la reforma en Colombia, cuyo sistema…

La actividad de las mujeres ante el desempleo de su cónyuge

1 Sep 2002 | Publicación

En este trabajo, se busca analizar la actividad de las mujeres que viven en pareja y, en particular, determinar en qué medida el desempleo de su cónyuge afecta su participación en el mercado de trabajo. Para ello, se trabajó con las Encuestas Continuas de Hogares (ECH); relevadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE);, en Montevideo, en el período 1991-2000, utilizando la información del sub-grupo de mujeres casadas o en unión libre pertenecientes a la pareja principal del hogar (identificadas como jefe o cónyuge del jefe );. En el período de estudio, la tasa de…

Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico (datos actualizados a 2001)

30 Ago 2002 | Publicación

Presentación Este documento contiene las estadísticas de la industria eléctrica de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento se presenta en siete secciones, correspondiendo la primera a los cuadros resúmenes que contienen la información consolidada de la evolución reciente de la industria eléctrica de la región y los resultados reportados durante el 2001. Las siguientes seis secciones corresponden a los reportes por país. Se ha tratado de man…

Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2002

5 Ago 2002 | Publicación

Presentación Con la presente edición 2002 se retoma la tarea de actualización de la base de estadísticas sociales difundidas desde 1995 por la Sede Subregional de la CEPAL en México. El documento procura atender las necesidades de información oportuna y confiable sobre variables demográficas e indicadores del sector social para los 10 países de la Subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá yla República Dominicana. En el proceso de compilación de ha tratado de preservar la continuidad de las series históricas, descartando solamente aque…

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2001-2002

1 Ago 2002 | Publicación

La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, publicación anual que aparece cada año desde 1948, consta de tres partes y un anexo estadístico. En la primera parte se examinan los principales aspectos de la economía regional desde una perspectiva sectorial y temática. El primer capítulo, dedicado a la situación en el primer semestre de 2002 y a las perspectivas para el conjunto del año, constituye una versión corregida de la ya publicada con el título Situación y perspectivas 2002. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la economía regional en 2001. E…

Situación y perspectivas: Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2002

1 Ago 2002 | Publicación

Presentación Este documento contiene una evaluación de la economía de la región al término del primer semestre de 2002 y de las perspectivas para el resto del año, en el contexto de lo acontecido en el año anterior. Incluye un análisis de los principales aspectos de la economía regional: sector externo, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro, inversión y política macroeconómica. Va acompañado de un anexo estadístico compuesto de 13 cuadros con series de datos hasta el 2001. El documento fue presentado a la prensa el 1 de agosto de 2002 por José Antonio Ocampo, Secretario Ejecu…

Istmo Centroamericano: estadísticas de hidrocarburos, 2001

28 Jun 2002 | Publicación

Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información fue proporcionada por las instituciones responsables del subsector hidrocarburos en los países de la región, en el marco del proyecto de asistencia técnica sobre uso sustentable de hidrocarburos, que ejecuta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como parte del convenio con la República Federal de Alemania.(a través de la a…

Violencia contra la mujer en relación de pareja: América Latina y el Caribe. Una propuesta para medir su magnitud y evolución

1 Jun 2002 | Publicación

Resumen El documento ha sido preparado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL como un insumo para la Reunión 'estadísticas e Indicadores de género para medir incidencia y evolución de la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe' que se realizó en La Paz, Bolivia, del 21 al 23 de Noviembre de 2001. El documento recoge los aportes realizados por los participantes al documento de trabajo presentado por la CEPAL durante la reunión y es una herramienta que contribuye a medir la magnitud y las principales características de la violencia contra la mujer en relación de p…

Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias

1 Jun 2002 | Publicación

Resumen El documento fue presentado como uno de los estudios bases para el debate durante la Reunión de expertos sobre Globalización, cambio tecnológico y equidad de género (Sao Paulo, Brasil, 5 y 6 de noviembre de 2001), organizada en conjunto por la Unidad Mujer y Desarrollo con la División de Comercio Internacional de la CEPAL y el Núcleo de Estudios de la Mujer y Relaciones Sociales de Género de la Universidad de San Pablo. El texto deja claro que las nuevas tecnologías nos introducen en un tiempo de vértigo y de nuevas exclusiones, y que además de ser una realidad material son tamb…

La migración internacional de los brasileños: características y tendencias

1 Mayo 2002 | Publicación

Resumen Mediante información proporcionada por el banco de datos censales del Proyecto de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA), desarrollado por el CELADE desde 1970, se estudia la migración de brasileños en América Latina hasta comienzos del decenio de 1990. Se analizan y discuten específicamente los patrones migratorios internacionales y las características del caso brasileño en la región, abordando la inmigración de ultramar, la migración intrarregional y los movimientos hacia el exterior de la región. Se presta especial atención a la migración de brasileños …

748 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.