Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Pueblos indígenas y afrodescendientes

Filtros

185 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Mortalidad materna en pueblos indígenas y fuentes de datos: alcances y desafíos para su medición en países de América Latina

1 Ago 2017 | Publicación

La mortalidad materna permanece en niveles inaceptablemente altos en varios países de América Latina y el Caribe En este sentido, mejorar la salud materna, y en especial de mujeres indígenas, sigue siendo un desafío para la región. Dado que los estudios realizados en el tema resultan insuficientes y poco generalizados, este documento hace una exploración de las fuentes de datos y metodologías empleadas para la estimación de la mortalidad materna indígena en los países de la región. El informe está organizado en cinco partes. Primero se presenta una introducción al tema de la mortalidad matern…

Panorama Social de América Latina 2016

1 Ago 2017 | Publicación

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situaci…

Cambios en el perfil religioso de la población indígena del Brasil entre 1991 y 2010

1 Jun 2017 | Publicación

El Brasil atraviesa una importante transición en la composición demográfica de sus afiliaciones religiosas, que se observa en el conjunto de la población, pero especialmente entre la población indígena. El objetivo de este artículo es analizar los cambios religiosos que tuvieron lugar en la población indígena del Brasil entre 1991 y 2010, a partir de una contextualización histórica y con base en los microdatos de los censos demográficos. Los resultados muestran que la proporción de indígenas católicos —que constituyen la mayoría— presenta una tendencia decreciente a lo largo de los años, mient…

Políticas públicas para afrodescendientes: marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú

1 Dic 2016 | Publicación

En este documento se presentan los mecanismos gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales políticas desarrolladas por estas instituciones en relación con la lucha contra el racismo, las acciones afirmativas y valorativas, el fortalecimiento de las comunidades tradicionales y la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los planes …

Notas de Población Vol. 43 N° 103

1 Dic 2016 | Publicación

En la edición número 103, la revista Notas de Población pone a disposición de sus lectores diez artículos sobre temas diversos del campo de los estudios demográficos, atendiendo al enfoque multidisciplinario de esta publicación.…

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

14 Sep 2015 | Publicación

Este documento constituye la contribución de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe a la Segunda Reunión de la Conferencia Regional, que se realizará en la Ciudad de México, del 6 al 9 de octubre de 2015. Es un instrumento técnico, en que se proporcionan a los países de la región orientaciones específicas para la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y se ofrecen insumos relevantes para el monitoreo de dicha implementación, tanto a escala nacional como regional.…

Elementos para un diagnóstico actualizado del fenómeno de la migración del estado de Oaxaca, México

1 Jul 2015 | Publicación

En este documento se presentan los cambios más significativos de la migración internacional hacia los Estados Unidos que presentan los municipios de muy alta y alta intensidad migratoria del estado de Oaxaca en el período de 2000 a 2010, así como la situación de la migración interna, en particular de los jornaleros agrícolas. Dentro de estos cambios destacan el incremento de los municipios indígenas y de municipios rurales en el circuito de la migración internacional y los cambios sociodemográficos que conlleva: incremento de hogares con jefatura femenina, disminución de tasas de crecimiento p…

Visiones regionales
en la Amazonia colombiana

1 Abr 2015 | Publicación

En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…

Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Síntesis

1 Nov 2014 | Publicación

Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…

Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos

1 Nov 2014 | Publicación

Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…

Innovación social en salud: un aporte al avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

1 Oct 2014 | Publicación

El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …

Censos y población indígena en México: algunas reflexiones

1 Jul 2014 | Publicación

El presente trabajo hace un recuento y análisis minucioso de los distintos criterios, objetivos y resultados con que se ha censado a la población indígena en México. Se apoya en contribuciones de diversos campos, en especial de la historia y la sociología, para identificar y contrastar los diferentes criterios que han predominado en la determinación de la pertenencia étnica. Se presenta, también, una descripción y comparación de las bases metodológicas de las que se sirven las instancias responsables de la elaboración de los censos de población indígena en México (Consejo Nacional de Población…

Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas

1 Mayo 2014 | Publicación

Uno de los problemas que enfrentan los Estados y la sociedad para luchar contra las desigualdades étnicas y de género es el vacío en la disponibilidad de datos sobre las condiciones de vida de las mujeres indígenas. La información es una herramienta fundamental para el diseño y el seguimiento de políticas de igualdad y para la promoción de los derechos humanos, de allí que la demanda por visibilizar a las mujeres y los pueblos indígenas sea un reclamo recurrente en la región, tanto de parte de los Estados como de las propias organizaciones de mujeres indígenas. Este documento aborda de manera …

Lineamientos para incluir la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en los registros de salud

1 Dic 2013 | Publicación

El documento ofrece lineamientos generales para incluir la identificación étnica en los registros de salud de los países de América Latina y el Caribe, para lo que toma en consideración las experiencias iniciadas por algunos de ellos, que se describen en detalle en uno de los anexos. El propósito de este trabajo es realizar un aporte a las oficinas de estadística y los organismos del Estado responsables de los sistemas de información en materia de salud que deciden afrontar la tarea de incorporar preguntas para la visibilización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en estas fuentes de …

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

1 Oct 2013 | Publicación

En el presente documento se entrega un panorama regional actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones. El telón de fondo para su elaboración lo constituyeron la agenda internacional de derechos humanos de las mujeres, expresada en la Plataforma de Acción de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), y la agenda regional en esta materia, contenida especialmente en el Consenso de Brasilia (2010), ratificado en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y el Consenso de Mon…

185 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.