Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): COVID-19

Filtros

310 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística

13 Sep 2022 | Publicación

En el presente documento se analiza el proceso de distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística, de forma que se pueda identificar si las condiciones de infraestructura y servicios han sido factores determinantes para el cumplimiento y el alcance esperado de dicho proceso. Para el análisis se elaboró un índice de complejidad logística de vacunas, construido a partir de las dispersiones poblacionales, la capacidad de distribución y el análisis de los esquemas de vacunación, lo que permitió realizar una comparación más objetiva de los grupos de países. Ademá…

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe 2022

12 Sep 2022 | Publicación

El presente panorama tiene como objetivo brindar antecedentes recientes sobre la magnitud y las tendencias de las desigualdades territoriales, así como sobre los planes y políticas nacionales que los países de la región están implementando para enfrentarlas. Se revisan las tendencias más recientes de la concentración espacial y las desigualdades económicas y sociales en países de la región, comparándolas con las de países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). También se analizan algunas implicaciones territoriales de las diversas crisis en proceso —económica, socia…

Desarrollo, distribución y cadena de suministro de vacunas contra el COVID-19 en Chile, Cuba y México

7 Sep 2022 | Publicación

Al momento de realizar esta investigación, los datos todavía mostraban una limitada disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 para satisfacer la demanda de los países de América Latina y el Caribe, que enfrentan uno de los mayores desafíos de su historia. Se consideró estudiar algunos casos regionales relevantes y se comenzó por Chile, país que había mostrado su liderazgo en la campaña de vacunación debido a la rapidez a la hora de celebrar acuerdos comerciales y negociar con gobiernos productores de vacunas. Se analizó también el caso de Cuba, que apostó al desarrollo local y al autoabaste…

Análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en la provincia de Córdoba (Argentina) en 2020

7 Sep 2022 | Publicación

En este artículo se realiza un análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en Córdoba (Argentina). Se utilizaron datos de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y, para 2020, se recurrió a datos del Registro Civil de la Provincia de Córdoba. Se calculó el exceso de mortalidad de 2020 sobre la base de muertes esperadas. Con datos del INDEC y proyecciones propias, se estimó la esperanza de vida para 2020 y se comparó con la esperanza de vida en 2017-2019. Los resultados indican que en 2020 en la provincia hubo un 14,8% de exceso de mo…

Notas de Población Vol. 49 N° 114

7 Sep 2022 | Publicación

El número 114 de Notas de Población ofrece a los lectores ocho artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región. La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artí…

Uso de la metodología de evaluación de daños y pérdidas para estimar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19)

1 Sep 2022 | Publicación

Dadas las repercusiones humanas, sociales y económicas de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el mundo, y en los países latinoamericanos en particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) orientó su agenda de trabajo, desde el inicio de la pandemia, a evaluar sus impactos en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Con el objetivo de contribuir a dicha tarea, en este documento se presenta la metodología de evaluación de daños y pérdidas (damage and loss assessment (DaLA)) creada por la Comisión, y su aplicabilidad en las evaluaciones naciona…

Evaluación de la cadena de suministro de vacunas contra el COVID-19 en Centroamérica: realidades, retos y posibles soluciones

1 Sep 2022 | Publicación

El acceso a las vacunas a nivel regional ha sido uno de los mayores retos a los que debió enfrentarse Centroamérica en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el presente trabajo, los autores se plantean el objetivo de analizar la situación general de la pandemia en la región y evaluar los retos y las buenas prácticas de la cadena de suministro de vacunas, así como los impactos sobre las tasas de vacunación en Centroamérica. En conclusión, se observa un claro patrón de falta de suministro de vacunas y una ausencia de planificación resiliente para responder de fo…

Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 en los sectores del turismo y el comercio de Panamá: aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas (DaLA)

16 Ago 2022 | Publicación

Con el fin de evaluar los efectos que la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID19) tuvo en los sectores del turismo y el comercio de Panamá, se utilizó como marco de referencia la tercera edición de la metodología para la evaluación de desastres —Damage and Loss Assessment (DaLA)— formulada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La evaluación se llevó a cabo en estrecha colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en Panamá, y se emplearon datos oficiales e información de entrevistas con el sector público y el privado. A partir de las pérdidas asociadas…

Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina

11 Ago 2022 | Publicación

En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa con un diseño flexible y basada en la realización de entrevistas semiestructuradas a trabajadoras que residen en la zona norte y la zona sur del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires. Las entrevistas se realizaron en dos momentos de 2021, en el mismo grupo de hogares. En el estudio se da a con…

Estudio de distribución de vacunas contra el COVID-19 en América Latina y el Caribe: el caso de Panamá. Centro de distribución de vacunas para la región

8 Ago 2022 | Publicación

La enfermedad del COVID-19 en América Latina y el Caribe ha mostrado la carencia de un plan de distribución de vacunas socialmente equitativas que minimice los riesgos y maximice los beneficios de disponer de una vacuna. Existen tres componentes importantes, para garantizar una distribución de las vacunas de una manera equitativa y eficiente, que minimice: i) los tiempos muertos; ii) las mermas; y iii) los costos operativos en su manejo y transporte; y un componente que maximice la resiliencia en la cadena de suministro. Con estos componentes en mente y considerando el reto de alcanzar la equi…

Impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la industria del turismo de cruceros en el Gran Caribe: efectos, desafíos y perspectivas

4 Ago 2022 | Publicación

El turismo de cruceros es uno de los segmentos de la industria turística internacional con mayor crecimiento durante las últimas décadas, y el Caribe se presenta como el principal destino de interés, con una participación del 40% del mercado mundial de cruceros en 2019. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus tuvieron un gran impacto en la industria y en el turismo en general en toda América Latina y el Caribe, con importantes repercusiones económicas a nivel local y regional. Las restricciones sobre los cruceros f…

Pensiones de capitalización individual en América Latina: efectos, reformas, impacto del COVID-19 y propuestas de política

19 Jul 2022 | Publicación

En los últimos cuatro decenios, tres acontecimientos han impactado los principios de seguridad social emanados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): cobertura, solidaridad social e igualdad de género, suficiencia de las prestaciones, administración eficiente y a un costo razonable, y sostenibilidad financiera-actuarial. Los tres acontecimientos, enfocándose en las pensiones de seguridad social en América Latina, son: las reformas estructurales en once países, las cuales transformaron los sistemas “públicos” de beneficio definido (BD), riesgo colectivo y administración por el segu…

Lecciones y desafíos de la pandemia por COVID-19 para las encuestas de hogares en América Latina

14 Jul 2022 | Publicación

Como consecuencia de las restricciones de movilidad destinadas a contener los contagios por COVID-19, varias oficinas nacionales de estadística (ONE) suspendieron la recolección de datos de las encuestas de hogares y enfrentaron desafíos para continuar con la publicación de los indicadores provenientes de este tipo de operaciones estadísticas. Esta nota presenta un resumen sobre las estrategias implementadas para continuar con la producción de estadísticas sobre empleo, ingresos y pobreza durante el estado de emergencia sanitaria. Las lecciones aprendidas en este período pueden permitir una me…

El futuro del trabajo y la población afrodescendiente en América Latina en el marco del COVID-19 y la recuperación transformadora con igualdad

30 Jun 2022 | Publicación

La desigualdad étnico-racial continúa siendo un rasgo estructural de las sociedades latinoamericanas y una de sus manifestaciones más evidentes se observa en el mercado del trabajo. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el mercado laboral es el eslabón fundamental entre lo económico y lo social, y vincula la estructura productiva con la distribución de los ingresos de los hogares y con las oportunidades para acceder a empleos en condiciones de trabajo decente. En este documento se muestran las desigualdades étnico-raciales que afectan a la población afro…

Los impactos sociodemográficos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe

28 Jun 2022 | Publicación

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado a la población de manera profunda y multidimensional. América Latina y el Caribe, que se caracteriza por altos niveles de desigualdad, informalidad laboral y vulnerabilidad, es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios, económicos y sociales. En este documento se analizan los efectos de la pandemia en la dinámica demográfica y en los procesos sociodemográficos considerados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, como el envejecimiento, la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, el ejerc…

Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 5. Superación de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y desafíos de la guerra en Ucrania

24 Jun 2022 | Publicación

El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición de la Uni…

Digitalización de las mujeres en América Latina y el Caribe: acción urgente para una recuperación transformadora y con igualdad

22 Jun 2022 | Publicación

A pesar del potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para alcanzar el desarrollo sostenible y la igualdad de género, como se plantea en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, si no se cuenta con las políticas apropiadas, se corre el riesgo de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género. En América Latina y el Caribe, distintos grupos de personas siguen teniendo un nivel desigual de acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales. Las mujeres …

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2021. Los censos de población y vivienda de la ronda de 2020 en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia: panorama regional y desafíos urgentes

17 Jun 2022 | Publicación

Esta edición del Observatorio Demográfico analiza, sobre la base de la información disponible hasta octubre de 2021, el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los censos de población y vivienda de los países de la región, procurando identificar posibles áreas de acción a fin de lograr obtener información relevante para apoyar las políticas y programas orientados a sortear las dificultades generadas por la pandemia, y medir los efectos de la crisis en la población.…

Employment Situation in Latin America and the Caribbean. Real wages during the pandemic: Trends and challenges

16 Jun 2022 | Publicación

La situación laboral de América Latina y el Caribe dio muestras de recuperación parcial durante 2021, tras la crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Si bien la tasa de participación laboral y el empleo registraron mejoras ese año, algunos de los grupos más afectados por el impacto de la pandemia, como las mujeres y el personal dedicado al servicio doméstico, seguían presentando importantes rezagos en comparación con la situación previa a la pandemia. La recuperación parcial de la demanda local y la influencia del entorno internacional en los costos de producci…

Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: reflexiones para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes

7 Jun 2022 | Publicación

A dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe continúan viéndose afectados por una profunda crisis sanitaria, social y económica. La región ha mostrado ser particularmente vulnerable a la pandemia; sus problemas estructurales se han agudizado y han quedado al descubierto las debilidades y brechas de los sistemas de salud y de protección social. El análisis de la evolución de la pandemia realizado en este documento contribuye a visibilizar la centralidad de la salud para el des…

310 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.