Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Migración interna

Filtros

123 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Notas de Población Vol.36 N° 88

1 Ene 2009 | Publicación

En este número especial de Notas de Población se da a conocer una selección de los trabajos presentados durante el Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2008. El seminario se enfocó en la revisión de la experiencia regional en el tratamiento de la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial en los censos recientes, y en la realización…

Distribución espacial, migración interna y desarrollo en América Latina y el Caribe

1 Dic 2008 | Publicación

Al examinar los vínculos entre migración y desarrollo mediantemicrodatos censales de quince países latinoamericanos, se encuentraque: i); la intensidad de la migración interna baja, algo no previsto porla literatura especializada; ii); la migración interna, si bien parece útilpara las personas y beneficiosa para las regiones pujantes, erosionalos recursos humanos de las regiones más pobres, y iii); debido a lacreciente urbanización, la migración urbana-urbana reemplaza a larural-urbana como corriente migratoria predominante e incrementamodalidades de migración como la intrametropolitana que, a…

El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas

1 Nov 2008 | Publicación

El objetivo de este documento es analizar el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia, las condiciones socioeconómicas de la población desplazada en el municipio de recepción, su desempeño en los mercados laborales y las políticas públicas para su atención. El documento consta de ocho capítulos, incluida esta introducción. El segundo capítulo describe el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia. Las causas de éste se describen en el capítulo tres. Las condiciones socioeconómicas de la población desplazada y la comparación de las mismas con las de la población pobre urbana se pres…

Panorama Social de América Latina 2007

1 Mayo 2008 | Publicación

En el último cuatrienio (2003-2007) se ha registrado el mayor crecimiento del PIB por habitante desde los años setenta. De acuerdo con estimaciones de la CEPAL, esta tendencia continuará en 2008, lo que completaría cinco años consecutivos con un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. De esta manera se ha logrado avanzar en la reducción de la pobreza, ha disminuido el desempleo y en algunos países ha mejorado la distribución del ingreso. Sin embargo, permanecen varios problemas y rezagos respecto de otras regiones. La desigualdad socioeconómica sigue siendo extremadamente alta.…

Migración interna en Nicaragua: descripción actualizada e implicancias de política, con énfasis en el flujo rural-urbano

1 Dic 2007 | Publicación

ResumenEste documento analiza el comportamiento de la migración interna en Nicaragua entre zonas rurales y urbanas en dos de sus modalidades, de toda la vida y reciente —por sexo, edad, nivel de instrucción e ingresos—, a partir de dos fuentes principales de datos: el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 y la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida (EMNV) de 2001. El propósito práctico del estudio es aportar insumos para el diseño de políticas informadas y oportunas en este ámbito. Los objetivos específicos de la investigación llevada a cabo consideraron la elab…

Potencialidades y aplicaciones de los datos censales: una contribución a la explotación del Censo de Población y Vivienda de Nicaragua 2005

1 Ago 2007 | Publicación

ResumenEste documento, preparado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, apunta a presentar un conjunto de opciones para la explotación del último censo de población y vivienda en Nicaragua (2005). Su objetivo específico es ofrecer a los actores de la sociedad nicaragüense una propuesta operativa y técnicamente fundada sobre las múltiples posibilidades de la explotación intensiva y generalizada de los datos, y en particular de los microdatos, de este relevamiento censal. Este propósito puntual implica también un objetivo general: la descripción y análisis de las capacidades y potencia…

Estadísticas para la equidad de género: magnitudes y tendencias en América Latina

1 Jun 2007 | Publicación

Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…

Tugurios, migración y objetivos de desarrollo

1 Mayo 2007 | Publicación

ResumenLa existencia de una metodología para localizar tugurios utilizando datos censales permite indagar, con gran detalle y bastante rigor, en las características de la población que habita en este tipo de asentamientos. Aprovechando esta metodología —difundida en un número previo de esta serie—, y la validación en terreno que desde el año 2006 realiza el programa Chile Barrio, levantando el catastro de campamentos existentes en el país, este trabajo profundiza en tres dimensiones de la población residente en tugurios.La primera tiene que ver con la movilidad espacial y la situac…

Argentina, Bolivia, Brasil y Chile: pobreza y efectos sociodemográficos de la migración interna a inicios del siglo XXI

1 Ene 2007 | Publicación

En este artículo se examinan las relaciones entre migración interna y desarrollo a escala subnacional, tomando como referencia las divisiones administrativas mayores de cuatro países de América Latina: provincias en Argentina, departamentos en Bolivia, estados en Brasil y regiones en Chile. El objetivo es analizar y cotejar los efectos sociodemográficos de las migraciones internas usando los microdatos de los censos nacionales de población de la ronda de 2000. El estudio se divide en cuatro partes. En la introducción se plantean los antecedentes y objetivos, luego se delimita el enfoque y la m…

Panorama social de América Latina, 2007: documento informativo

1 Ene 2007 | Publicación

En el último cuatrienio (2003-2007) se ha registrado el mayor crecimiento del PIB por habitante desde los años setenta. De acuerdo con estimaciones de la CEPAL, esta tendencia continuará en 2008, lo que completaría cinco años consecutivos con un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. De esta manera se ha logrado avanzar en la reducción de la pobreza, ha disminuido el desempleo y en algunos países ha mejorado la distribución del ingreso. Sin embargo, permanecen varios problemas y rezagos respecto de otras regiones. La desigualdad socioeconómica sigue siendo extremadamente alta.…

América Latina y el Caribe: Migración interna muestra signos de transformación

1 Ene 2006 | Publicación

Dejar el pueblo, cambiar de ciudad o de barrio, coloca a las personas en una situación ambivalente, entre la expectativa de un futuro mejor y una sensación de alejamiento del mundo que conocen. Este tipo de desplazamiento suele no tener las implicancias de traspasar las fronteras del país; pero tiene efectos en la distribución espacial de la población y en los propios migrantes. En América Latina y el Caribe, las migraciones internas -aquellas que ocurren dentro de las fronteras de un país- han sufrido transformaciones profundas. Las más evidentes son la declinación sistemática de la migración…

Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001

1 Jul 2005 | Publicación

En Bolivia, la lucha centenaria de los pueblos indígenas y la presión ejercida en los últimos años por los movimientos sociales indígenas han logrado inscribir sus demandas y derechos en la agenda social y política nacional, generando una dinámica alrededor del ejercicio de sus derechos colectivos como pueblos, que incide con fuerza en la discusión que hoy se realiza en torno a la naturaleza de la sociedad boliviana, la democracia y el propio Estado. Sin embargo, en nítido contraste con esta visibilidad constitucional y jurídica es evidente la inexistencia de criterios conceptuales y metodológ…

Los pueblos indígenas de Panamá: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2000

1 Jun 2005 | Publicación

En un largo y lento proceso, los derechos indígenas se han ido contemplando en la Carta Magna de la República, así como en leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, y otros. Los logros alcanzados son respuestas al movimiento incesante, persistente y organizacional de los indígenas por la reivindicación y ejercicio de sus derechos en distintos ámbitos nacionales e internacionales. Una de sus expresiones más visibles es la paulatina creación de las Comarcas Indígenas (5 en la actualidad), cuyas leyes constitutivas contienen el reconocimiento de su estructura política administrativa tradicional, de…

Población indígena y afroecuatoriana en Ecuador: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo de 2001

1 Abr 2005 | Publicación

A lo largo de la década del 90, los indígenas han logrado conquistas importantes en el ámbito de sus derechos colectivos. Si bien a raíz de la nueva constitución de 1998 no consiguieron el reconocimiento del Estado ecuatoriano como plurinacional, obtuvieron una victoria política a través del respeto a sus diferentes expresiones culturales y sus territorios. Sin embargo, en los umbrales del siglo XXI importantes núcleos de población siguen viviendo en una situación de marginación y exclusión social. Lo anterior se está expresando concretamente en el acceso a tierras de mala calidad y con escasa…

Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe

1 Feb 2005 | Publicación

Resumen En América Latina y el Caribe, los temas de población han sido objeto de debate y acción pública, así como de investigación científica sistemática desde hace varias décadas. Los resultados de esta preocupación colectiva son alentadores. El descenso sostenido de la mortalidad y de la fecundidad significa un progreso en el cumplimiento de derechos humanos y un mejoramiento de las condiciones para los proyectos personales. Por su parte, la caída del ritmo de crecimiento de la población ha atenuado una fuente importante de presión sobre los ecosistemas y los recursos públicos. Tener una vi…

REDATAM informa, diciembre 2004

1 Dic 2004 | Publicación

Editorial En esta edición de Redatam Informa queremos presentar tres nuevos estudios sociodemográficos que han utilizado las bondades de Redatam para el procesamiento de microdatos censales en su realización. El primero se trata de la explotación de variables censales con relación a la migración interna ya que los censos de población y vivienda son la principal fuente para el estudio de los flujos migratorios de la población y a través de Redatam se ha podido investigar este fenómeno, como nunca antes, según grados de desagregación territorial y según referencias temporales. El segundo describ…

123 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.