Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Sector financiero y monetario

Filtros

468 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Towards a new international financial architecture: report of the Task Force of the Executive Committee on Economic and Social Affairs of the United Nations, 21 January 1999 = Hacia una nueva arquitectura financiera internacional: informe del Grupo de...

1 Mar 1999 | Publicación

Índice 1. La crisis financiera internacional y la necesidad de reforma 2. La necesidad de adoptar medidas urgentes  3. La reforma de la arquitectura financiera internacional  4. Mayor consistencia de las políticas macroeconómicas a nivel global  5. Provisión de adecuada liquidez internacional en épocas de crisis  6. Adopción de códigos de conducta, mejores flujos de información, y fortalecimiento de la supervisión y la regulación financieras 7. Mantenimiento de la autonomía de las economías en desarrollo y en transición en el manejo de la cuenta de capitales  8. Incorporación de disposiciones …

Impacto de la reforma económica sobre las inversiones de la industria eléctrica en México: el regreso del capital privado como palanca de desarrollo

1 Feb 1999 | Publicación

Resumen Con la finalidad de evaluar el impacto de las reformas económicas aplicadas en los últimos 15 años en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) está desarrollando, con soporte financiero del gobierno holandés y del Centro de Investigación sobre el Desarrollo Internacional de Canadá, el proyecto Growth, Employment and Equity: Latin America and the Caribbean in the 1990's, que concentra la atención sobre las interacciones entre los procesos macro y microeconómicos para explicar la magnitud del é…

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1998

1 Dic 1998 | Publicación

En el presente documento se aplica un nuevo enfoque para interpretar la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, con el que se intenta superar las limitaciones de las estadísticas oficiales sobre las corrientes de IED (tanto de las economías receptoras como de los principales países inversionistas) a través del análisis de las estrategias de las empresas transnacionales. Esto se logra sobre la base del examen de los antecedentes obtenidos de programas de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales y de fuentes secundarias, sobre todo de la pre…

La crisis financiera internacional: una visión desde la CEPAL = The international financial crisis: an ECLAC perspective

1 Oct 1998 | Publicación

Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1997

1 Mar 1998 | Publicación

Durante la década de 1990 las corrientes mundiales de IED han experimentado un crecimiento notable, de un promedio anual de 142 000 millones de dólares entre 1985 y 1990 a más de 350 000 millones en 1996. Un aspecto clave de este proceso es la progresiva orientación del flujo internacional de IED hacia los países en desarrollo, cuya participación en el total anual a nivel mundial aumentó de 14.9% en 1990 a 37.8% en 1996. En los años noventa, las reformas y la estabilidad macroeconómica mejoraron significativamente la percepción que tenían los inversionistas extranjeros de América Latina y el C…

Regulación y supervisión de conglomerados financieros en Colombia

1 Sep 1997 | Publicación

Resumen Al entrar la economía colombiana en 1990 en un proceso de reformas estructurales, la organización del sistema financiero colombiano dio un viraje desde una banca especializada conformada por entidades separadas para la prestación de distintos servicios financieros hacia una banca configurada por matrices bancarias con filiales separadas. Este estudio presenta una evaluación del modelo de organización y regulación de conglomerados financieros adoptado en la década del 90, a la luz de los siguientes criterios principales: de un lado la posibilidad de obtención de economías de escala y de…

¿Liberalización o desarrollo financiero?

1 Dic 1994 | Publicación

La reorientación de las economías hacia el mercado y la apertura al exterior que América Latina inició en los años setenta han dado pie a variadas políticas en el sector financiero. En este artículo se pasa revista a algunas experiencias destacadas en tres ámbitos de dicho sector: i); respecto de la banca se examinan ocho casos de liberalización financiera que condujeron a diversos problemas de solvencia bancaria en los últimos veinte años; ii); respecto del mercado de capitales, se analiza su rápido desarrollo en Chile desde comienzos de los años ochenta, y iii); respecto de las entradas de c…

El regreso de países latinoamericanos al mercado internacional de capitales privados: una nota preliminar

12 Abr 1991 | Publicación

Analiza las diferentes modalidades bajo las cuales se están canalizando los recursos provenientes del mercado mundial de capitales hacia América Latina, para lo cual se examina sucesivamente el financiamiento a través de bonos, de instrumentos respaldados por ingresos de exportación, y de inversión extranjera en cartera, y se considera también el rol que la banca comercial asumiría en los próximos años.…

468 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.