Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): COVID-19

Filtros

310 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Sostenibilidad de la deuda pública en América Latina y el Caribe

16 Mar 2023 | Publicación

En este documento se analiza la sostenibilidad de la deuda pública en los países de América Latina y el Caribe. Se incluye una revisión de la tendencia observada en los últimos años, una comparación con el caso de otras economías emergentes y en desarrollo y la estimación de la dinámica esperada de la deuda en el período 2022-2027. Para este análisis, se utilizaron modelos contables basados en la restricción presupuestaria intertemporal del gobierno, los que permiten calcular la trayectoria de la deuda ante choques en la tasa de crecimiento de la economía, la tasa de interés real y el resultad…

Identificación de conglomerados de recuperados de COVID-19 en México a nivel municipal, por sexo y nivel de marginación sociodemográfica

8 Mar 2023 | Publicación

Dadas las secuelas que se pueden presentar en los pacientes recuperados de enfermedad por coronavirus (COVID-19), es necesario identificar a tales contingentes, a fin de poder atenderlos. Hasta mayo de 2022, había en México poco más de 5 millones de recuperados, cifra que resulta alarmante, pues las secuelas podrían afectar gravemente la salud e incluso derivar en la muerte. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo ubicar y dimensionar a dichos grupos de recuperados por medio de conglomerados (o clústeres), tomando en cuenta, entre otras variables, la edad y la presencia de comorbilid…

Análisis de mediación del efecto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la fecundidad a nivel subnacional en Colombia

8 Mar 2023 | Publicación

Este artículo estudia algunos de los factores que pueden haber contribuido al descenso de las tasas de fecundidad subnacionales (departamentales) en el primer bimestre de 2021 debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Entre ellos, se encuentran la interrupción del acceso a los servicios de salud, el aumento del desempleo y las restricciones a la movilidad. Se utilizan modelos de mediación en un panel por departamentos de 2014 a 2021. Según los resultados, el efecto de 2020 sobre la tasa general de fecundidad (TGF) departamental para mujeres casadas (o que cohabitan) está m…

Impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida al nacer de 2020 en la Argentina: un análisis por edad, sexo y causas de muerte

8 Mar 2023 | Publicación

La pandemia de COVID-19 ha detenido décadas de progreso en términos de esperanza de vida al nacer (EVN). Desde 1950 hasta 2019, los descensos de la EVN fueron escasos y localizados según las Naciones Unidas (2019). La reciente disminución a nivel global fue la más alta desde 1950. En promedio, la EVN había aumentado ininterrumpidamente 0,39 años al año, pasando de 45,7 años en 1950 a 72,6 años en 2019. Según Heuveline (2022), la EVN mundial disminuyó 0,92 años entre 2019 y 2020, y 0,72 años entre 2020 y 2021. Según el presente estudio, la EVN en la Argentina disminuyó 1,0 año para ambos sexos …

Notas de Población Vol. 49 N° 115

8 Mar 2023 | Publicación

Considerar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de…

Financial openness, financial fragility and policies for economic stability: a comparative analysis across regions of the developing world

27 Ene 2023 | Publicación

En este libro se presenta un análisis comparativo de las respuestas de política de los países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe a los retos que una mayor apertura financiera externa y la flexibilidad de los precios y el tipo de cambio plantean a la estabilidad económica. La mayor apertura externa ha reducido considerablemente el margen normativo de las economías en desarrollo y, al mismo tiempo, ha aumentado el potencial de fragilidad e inestabilidad financieras. Estos retos, que han pasado a un primer plano desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, también se m…

Decenio Internacional para los Afrodescendientes: breve examen en el marco de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe

12 Ene 2023 | Publicación

Las poblaciones afrodescendientes sufren altos niveles de desigualdad y privación que, como muestran las cifras presentadas en este informe, se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19. En esta publicación se busca recoger el sentir de las personas afrodescendientes y registrar algunos de sus aportes y estrategias para hacer frente a la crisis sociosanitaria y económica. En este contexto, las Naciones Unidas consideran prioritaria la integración de un enfoque de derechos humanos en todas las respuestas a la pandemia y presentan recomendaciones para luchar contra la discriminación racial …

Tendencias mundiales, pandemia de COVID-19 y desafíos de la inclusión laboral en América Latina y el Caribe

22 Dic 2022 | Publicación

Los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe enfrentan grandes transformaciones que afectan la generación de empleo y sus características, al tiempo que aumentan el riesgo de que se profundicen las marcadas brechas laborales y sociales que los caracterizan. En este documento se analizan varias de estas tendencias y su impacto en los trabajadores, en particular en los que viven en situación de vulnerabilidad, y se examina cómo la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) influyó en ellas. Estas tendencias son la globalización y su reversión parcial, el cambio demográfico, la re…

El futuro de las reglas fiscales en América Latina y el Caribe: respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19 y propuestas para su reformulación

5 Dic 2022 | Publicación

Las medidas fiscales expansivas adoptadas para atenuar los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) forzaron a los países que contaban con una regla a revisar sus límites cuantitativos, apelando a la utilización de cláusulas de escape incluidas en las reglas fiscales vigentes, a la suspensión temporal de la aplicación efectiva de las reglas fiscales o bien a la revisión de los objetivos fiscales, manteniendo las reglas y el marco fiscal vigente, entre otras medidas. A partir del estudio de las experiencias recientes, en el presente documento se plantean una serie de rec…

Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible

24 Nov 2022 | Publicación

En la edición 2022 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se analiza, entre otros, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región. El documento se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I, junto con presentar antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, aborda la evolución de dos décadas de desigualdad de ingresos y pobreza (2002-2021). Asim…

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2022. Tendencias de la población de América Latina y el Caribe: efectos demográficos de la pandemia de COVID-19

17 Nov 2022 | Publicación

La edición del Observatorio Demográfico correspondiente a 2022 recoge indicadores seleccionados de las estimaciones y proyecciones de población de 38 países y territorios de América Latina y el Caribe. Las estimaciones y proyecciones fueron elaboradas por el CELADE en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU) para los 20 países de América Latina, en tanto que las de 18 países y territorios del Caribe fueron elaboradas por la DPNU. Esta nueva revisión actualiza las cifras publicadas anteriormente y utiliza el método de componentes por cohortes por edades simples y años…

Impacto del COVID-19 en la digitalización de América Latina

16 Nov 2022 | Publicación

En este estudio se analiza el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los niveles de adopción de tecnologías digitales en América Latina. Se analizaron datos e indicadores sobre el uso de Internet, soluciones de teletrabajo y plataformas de comercio electrónico, transporte, mensajería y entrega de comida durante la pandemia y en los años anteriores a esta. A partir del desarrollo de modelos econométricos, se realiza una estimación sobre la probabilidad de uso de estas herramientas considerando una serie variables explicativas, vinculadas con las medidas sanitarias y, por ende, el efecto de…

Informalidad laboral y precarización social en Ciudad Juárez (México), 2019-2020

3 Nov 2022 | Publicación

En el presente documento se exponen los principales resultados de un estudio sobre informalidad y precariedad laboral en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en México y, particularmente, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los años 2019 y 2020. Mediante la construcción del índice de precariedad laboral y de un modelo de regresión ordinal se reconocieron las dimensiones del concepto de precariedad laboral analizadas a nivel teórico, así como los determinantes más significativos desde el punto estadístico que inciden en los diferentes niveles de precarización.…

La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19

27 Oct 2022 | Publicación

El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo …

Educación en tiempos de pandemia: una oportunidad para transformar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe

7 Oct 2022 | Publicación

La pandemia de COVID-19 ha significado una crisis económica y social prolongada en América Latina y el Caribe, con profundas consecuencias sobre el bienestar de la población y con un impacto silencioso y devastador sobre la educación. La abrupta transición a la educación a distancia, con uno de los cierres escolares más prolongados en el mundo, ha tenido un impacto desigualador, poniendo en evidencia brechas preexistentes en la región. La crisis ha significado una ruptura de ciertos paradigmas, innovaciones y aprendizajes en las experiencias de adaptación a la educación remota, que hacen difíc…

Segunda Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del Contexto de la Pandemia del COVID-19. Informe de resultados

6 Oct 2022 | Publicación

En 2021, las entidades del sistema de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe que integran el Grupo de trabajo sobre juventud de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe impulsaron la realización de una segunda encuesta en línea para evaluar cómo estaban viviendo las personas jóvenes un año después del inicio de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y cuáles eran sus preocupaciones sobre el presente y el futuro. La Segunda Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del Contexto de la Pandemia del …

Protección social de emergencia frente a los impactos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: evidencia y aprendizajes sobre sistemas universales, integrales,sostenibles y resilientes de protección social

3 Oct 2022 | Publicación

En el presente documento se abordan las medidas de protección social no contributiva de emergencia anunciadas en los países de América Latina y el Caribe en 2020 y 2021 como respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). La rápida reacción de los gobiernos de la región y las innovaciones llevadas a cabo fueron clave para llegar a un amplio porcentaje de la población afectada y contener los efectos adversos en la pobreza y la desigualdad de las medidas tomadas para contener la pandemia. Este proceso permitió extraer lecciones fundamentales para avanzar hacia mecanismos que pe…

Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No.4

14 Sep 2022 | Publicación

El agua potable y la electricidad son servicios básicos que durante la crisis del COVID-19 demostraron ser esenciales para combatir sus impactos. Al mismo tiempo, representaron una oportunidad de inversión para impulsar la reactivación económica en los países de la región. Desde los primeros meses de 2022, estos sectores se encuentran especialmente amenazados debido al impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los combustibles fósiles, insumos básicos para ambos sectores, lo que junto al incremento de precios de aceites, cereales y fertilizantes derivan en aumento de la pobrez…

310 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.