Listado de contenido del tipo Publicación

Filtros

10596 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Cambios en la población en edad de trabajar: evaluación del efecto de la migración, la mortalidad y el reemplazo de cohortes entre 2000 y 2022 en el estado de Minas Gerais (Brasil)

30 Jun 2025 | Publicación

Se evalúan los componentes de la variación de la población en edad de trabajar en el estado brasileño de Minas Gerais (2000-2022), según sexo y región geográfica intermedia. La diversidad territorial promueve diferentes interacciones entre la transición de la estructura etaria y las pérdidas o ganancias de población estudiada. El cambio poblacional se descompuso en los efectos de la mortalidad, el reemplazo de cohortes y la migración a lo largo del período analizado. El papel de los movimientos migratorios se evalúa indirectamente a partir de la información sobre la edad de la población y las …

El Área Metropolitana de Rosario y sus municipios a 2070: aplicación del método de componentes para la proyección de población de áreas menores

30 Jun 2025 | Publicación

Las proyecciones demográficas muestran razonable eficacia para anticipar a mediano y largo plazo la cantidad de habitantes y su composición por sexo y edad en divisiones político-administrativas de primer y segundo nivel, como países y provincias. En divisiones geográficas menores, existen factores que dificultan las proyecciones, con un margen de error aceptable más allá del corto plazo. Aquí se presentan los resultados de una proyección demográfica por el método de componentes para los 16 municipios del Área Metropolitana de Rosario con horizonte en 2070. Se emplearon proyecciones independie…

Experiencias recientes en la implementación de marcos nacionales de financiación integrados para países de América Latina y el Caribe

30 Jun 2025 | Publicación

En este documento se analizan los aportes de los marcos nacionales de financiación integrados en la región. Se destaca su potencial para viabilizar el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras prioridades nacionales, lo que facilita la movilización de recursos y la alineación de las políticas públicas. Algunos ejemplos regionales incluyen países como Colombia, que implementó un etiquetado presupuestario y creó herramientas para promover la participación del sector privado; Costa Rica, que apoyó la elaboración de un marco de referencia para la emisión de bonos soberanos s…

Aspectos metodológicos y operativos de las encuestas de posenumeración censal: la experiencia brasileña del Censo Demográfico de 2022

30 Jun 2025 | Publicación

En este artículo se describe la experiencia brasileña en la planificación, ejecución y divulgación de la encuesta de posenumeración del Censo Demográfico de 2022 del Brasil y se la confronta con las recomendaciones internacionales sobre el tema y las lecciones aprendidas en encuestas anteriores del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Para ello, se examinan la viabilidad, los desafíos y las ventajas de la encuesta de posenumeración censal, abordando aspectos como la planificación, la definición de la muestra y del cuestionario, el inicio de la recopilación, las innovaciones y…

Notas de Población Vol. 52 N° 120

30 Jun 2025 | Publicación

Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente. En la sección “Descargar otros documentos” de la página de este número de Notas de Población podrá acceder a los artículos disponibles.…

Gobernanza anticipatoria y prospectiva legislativa: un imperativo para América Latina y el Caribe

24 Jun 2025 | Publicación

La gobernanza anticipatoria se ha convertido en una necesidad imperativa para América Latina y el Caribe ante los rápidos cambios tecnológicos, sociales y geopolíticos que configuran el siglo XXI. La región enfrenta tres trampas de desarrollo persistentes: i) Crecimiento económico bajo, volátil, excluyente y no sostenible; ii) Alta desigualdad y baja movilidad y cohesión social; iii) Bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva, lo que limita su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno global en constante transformación. Este documento destaca la urgencia de fortalece…

Estadísticas e indicadores relacionadas con el cambio climático en América Latina y el Caribe

23 Jun 2025 | Publicación

La demanda de estadísticas ambientales, de cambio climático y desastres es cada vez mayor, tanto en acuerdos internacionales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y el Acuerdo de París, como a escala nacional. La demanda a nivel nacional se relaciona con la construcción de reportes ante el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), con la definición de planes y programas de desarrollo y otras áreas específicas, planes nacionales de adaptación y políticas en …

Juventudes y cohesión social: una hoja de ruta para la participación significativa de las personas jóvenes en América Latina

23 Jun 2025 | Publicación

En un contexto mundial y regional lleno de incertidumbres, la cohesión social cobra relevancia como marco analítico para entender los desafíos presentes y futuros. En el Pacto para el Futuro, aprobado en 2024, se otorgó prioridad al fortalecimiento de la participación significativa de la juventud, que ha contribuido activamente al desarrollo social inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. Pese a ello, persisten desafíos relacionados con su integración plena en los procesos de toma de decisiones y con el reconocimiento de sus demandas, que constituyen aspectos fundamentales de la c…

Catálogo temático: Desarrollo Social

23 Jun 2025 | Publicación

Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…

Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina

23 Jun 2025 | Publicación

América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. Además, afronta los retos que plantean el cambio climático y el logro de un desarrollo ambientalmente sostenible. Ante estas circunstancias, uno de los principales desafíos de la región consiste en reflexionar y actuar sobre las causas históricas de la pobreza y la marginalidad de los Pueblos Indígenas —sin olvidar su heterogeneidad—, tanto en el plano territorial como en los…

Empleos verdes y sistemas de protección social: aportes a la transformación del modelo de desarrollo

18 Jun 2025 | Publicación

En este documento se analiza el impacto del cambio climático en el empleo en América Latina y el Caribe, que se caracteriza por unos niveles elevados de informalidad y desigualdades estructurales. Este fenómeno conlleva la creación, transformación y destrucción de empleos, lo cual tiene efectos especialmente negativos en los sectores y territorios vulnerables. Las personas en situación de pobreza, los trabajadores informales, las mujeres y los pueblos indígenas afrontan mayores barreras para adaptarse y acceder a nuevas oportunidades laborales. En el informe se destaca el concepto de inclusión…

Diagnóstico y propuestas para una Meta Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Energético de los Países del SICA

17 Jun 2025 | Publicación

Entre las causas principales del cambio climático se encuentran las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la generación y uso de la energía. Para contribuir a la mitigación del cambio climático, al cumplimiento de las metas del ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y a una economía de emisiones netas cero, los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) adoptaron la Estrategia Energética Sustentable 2030 (2020) y los Pactos Energéticos Regionales (2023). En el presente documento se realiza un diagnóstico del avance de los países del SICA en el cumpli…

Estímulos para el desarrollo de la industria farmacéutica nacional: evaluación del programa de compras públicas en el Uruguay

17 Jun 2025 | Publicación

En el presente informe, se analiza el impacto del subprograma de contratación pública en el fomento de la industria farmacéutica local. Desde 2014, el objetivo de este programa ha sido promover la innovación tecnológica y el crecimiento industrial a través de las compras públicas de medicamentos en el sistema de salud uruguayo. A través de una metodología mixta, se evalúan sus resultados, sus efectos y las percepciones de los actores implicados. Aunque el programa ha generado expectativas positivas entre los empresarios nacionales, los efectos reales en la participación de mercado y el impacto…

Desarrollo territorial en un escenario de transformaciones: presentaciones del seminario internacional Desafíos Actuales para un Desarrollo Territorial Inclusivo y Sostenible en América Latina y el Caribe

17 Jun 2025 | Publicación

El presente texto entrega una síntesis de las ponencias presentadas en el Seminario internacional “Desafíos actuales para un desarrollo territorial inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe”, llevado a cabo en La Antigua, Guatemala, los días 22 y 23 de mayo de 2024, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El encuentro contó con el apoyo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN) y del Centro de Formación de la …

Lineamientos y plan de acción para la transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe

17 Jun 2025 | Publicación

El presente documento, Lineamientos y plan de acción para la transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe, tiene por objeto servir de guía y herramienta conceptual y metodológica para orientar y promover la transversalización de la perspectiva de género en las distintas fases, procesos y modalidades de la cooperación internacional para el desarrollo. De esta manera, se espera contribuir a la superación de los desafíos que enfrenta la región en materia de desarrollo y fortalecer los esfuerzos regionales dirigidos…

Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

12 Jun 2025 | Publicación

Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos elementos en el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe. A cinco años del plazo para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para Apoyar la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el …

Caracterización del mercado laboral en Guatemala

4 Jun 2025 | Publicación

El objetivo de esta investigación es caracterizar el mercado laboral en Guatemala y al mismo tiempo dejar instaladas algunas capacidades analíticas en el equipo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala (MINTRAB) a cargo del desarrollo y análisis de indicadores. Este documento consta de cuatro capítulos. En el primero se sintetizan las investigaciones que se han realizado en Guatemala en materia de mercado laboral ordenadas de forma cronológica, a manera de estado del arte. En el segundo capítulo se caracteriza el empleo en Guatemala sobre la base de las Encuestas de Empleo e…

Comercio electrónico transfronterizo en América Latina: estrategias y herramientas para las pymes y las empresas lideradas por mujeres

3 Jun 2025 | Publicación

El comercio electrónico ofrece grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas lideradas por mujeres que buscan expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales. Eso se debe a que el comercio electrónico transfronterizo representa apenas una quinta parte del total de las transacciones de comercio electrónico en la región. Además, este segmento del electrónico transfronterizo crece a tasas superiores que su contraparte doméstica. Este documento revisa las distintas etapas por las que debe transitar una empresa para acceder al comercio electrónico tr…

Estudio metodológico para la planificación eléctrica resiliente en América Latina y el Caribe

3 Jun 2025 | Publicación

Este estudio desarrolla una propuesta de metodología general para una planificación eléctrica resiliente a ser aplicada en países de América Latina y el Caribe a la vez que hace una revisión de la literatura relacionada con el concepto de planificación eléctrica resiliente tanto desde una perspectiva teórica como a partir de las experiencias en países de la región y del mundo. El concepto de resiliencia está fuertemente relacionado con otros conceptos comúnmente usados en la planificación de sistemas eléctricos, como lo son la confiabilidad, la adecuación de recursos, la seguridad de suminist…

10596 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.