Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Salud

Filtros

452 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Un matrimonio difícil: la convivencia entre un seguro público solidario y seguros de salud competitivos

1 Dic 2007 | Publicación

ResumenEn este documento se desarrolla un modelo formal de elección de un seguro de salud que replica el contexto y las alternativas que enfrentan los individuos en un sistema mixto como el chileno. Esto es, la decisión de afiliación entre un seguro público solidario y sin fines de lucro y una serie de planes privados competitivos.Los principales resultados que se obtienen del modelo son sometidos a un análisis empírico efectuado en base al registro oficial de cotizantes de Fonasa e Isapres y a la información de rentas obtenida de las bases de datos del Servicio de Impuestos Internos. Del anál…

Envejecimiento y desarrollo en una sociedad para todas las edades

1 Nov 2007 | Publicación

PresentaciónEste documento fue preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE); - División de Población de la CEPAL, en cumplimiento de la resolución 616(XXXI); de la CEPAL de 2006, en que se le solicita preparar la documentación sustantiva de la segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento (Brasilia, Brasil, 4 al 6 de diciembre de 2007);. Tiene por objeto presentar y analizar la información disponible en relación con el proceso de envejecimiento demográfico, la situación de la población adulta mayor y los avances alcanzados por los países en l…

Interacciones entre transición demográfica y epidemiológica en Nicaragua: implicancias para las políticas públicas en salud

1 Nov 2007 | Publicación

ResumenEste estudio concentra su atención en los perfiles de la transición demográfica y epidemiológica de Nicaragua, y en la interacción entre ambos procesos. Siendo la salud uno de los derechos fundamentales de la población, pero además una fuente importante de gasto para el país, y considerando a su vez la necesidad de asignar eficientemente los escasos recursos disponibles, la capacidad de planificar en el ámbito sanitario representa una prioridad para el desarrollo de programas de salud que respondan a las necesidades de la población, con todo lo que ello implica en términos de recursos e…

La medición de la pobreza en dimensiones distintas al ingreso

1 Ago 2007 | Publicación

Este documento fue preparado por Osvaldo Larrañaga, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, en el marco del proyecto Actualización de la metodología de la CEPAL para la medición de la pobreza , coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEl objetivo del presente trabajo es…

El costo del hambre: impacto social y económico de la desnutrición infantil en Centroamérica y República Dominicana

1 Jul 2007 | Publicación

En el presente documento se presentan los resultados de los análisis sobre el costo de la desnutrición en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Los resultados del estudio muestran que los efectos indicados no sólo son válidos en los países de Centroamérica y República Dominicana, sino que además el impacto económico resultante también es significativo, llegando a representar entre 1,7% y 11,4% del PIB. En esto, las pérdidas de productividad, por mayor incidencia de muertes y menor nivel educacional, representa hasta 90% de los costos. Así, al …

Protección y participación en la vejez: escenarios futuros y políticas públicas para enfrentar el envejecimiento en Chile

1 Jun 2007 | Publicación

En este documento se presentan los resultados de una investigación realizada en Chile por el CELADE-División de Población de la CEPAL, entre los años 2004 y 2007. El propósito de este estudio es producir insumos para la toma de decisiones en políticas dirigidas a las personas mayores en este país. La metodología de la investigación, de carácter cualitativo y participativo, incluyó la aplicación de cuatro rondas de cuestionarios a quince entrevistados, que representan a distintos sectores de la sociedad chilena. Los resultados que aquí se presentan corresponden, por lo tanto, a las aspiraciones…

Violencia contra la mujer en la pareja: respuestas de la salud pública en El Alto, Bolivia

1 Abr 2007 | Publicación

La Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL ha decidido promover un trabajo de análisis y reflexión sobre la atención y respuesta que dan los servicios de salud a las mujeres que sufren violencia. El objetivo es acercarse a la problemática para identificar los desafíos que surgen de las declaraciones políticas y normas nacionales e internacionales ante la situación real de la atención en los servicios de salud a las mujeres víctimas de violencia. Se realizó un estudio cualitativo orientado a recuperar aspectos particulares en un contexto local específico, concentrándose en el análisis de casos q…

Violencia contra la mujer en la pareja: respuestas de la salud pública en Santiago de Chile

1 Abr 2007 | Publicación

El presente documento entrega el informe final del estudio de casos que se llevó a cabo sobre la capacidad de los servicios de salud pública chilenos para atender a mujeres que viven violencia en la relación de pareja, la manifestación más frecuente de la violencia de género.El estudio se propuso detectar los principales avances y limitaciones observables en la respuesta concreta a esas mujeres por parte de la institucionalidad de la salud pública chilena, teniendo en cuenta que a partir de 1990 el sector ha desarrollado diversas iniciativas y disposiciones en la materia, como producto de los …

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2006 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2006

1 Mar 2007 | Publicación

En la presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El propósito es responder a las nuevas exigencias de los investigadores que analizan la situación económica y social de la región e incorporar los avances tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la información estadística. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la…

Sustainable bioenergy: a framework for decision makers

1 Ene 2007 | Publicación

PrefacioEn nuestro primer documento, ONUEnergía se centró en El desafío de la Energía para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio . Señalamos que los servicios energéticos disponibles no han logrado satisfacer las necesidades de los más pobres del mundo, con 2.400 millones de personas que recurren a la biomasa tradicional para sus necesidades energéticas, y 1.600 millones sin acceso alguno a la electricidad. Los compromisos básicos para la gente pobre no se pueden alcanzar sin un enfoque mucho más centrado hacia los servicios energéticos.Al mismo tiempo, se ha visto un fuerte au…

Análisis de situación y estado de los sistemas de salud de países del Caribe

1 Nov 2006 | Publicación

Resumen El Caribe es una región que presenta particularidades políticas, geográficas, poblacionales y culturales que hace a sus países diferentes a los de la América Latina continental. Los países son de naturaleza multiétnica, la mayoría de los territorios son islas ubicadas en zonas de riesgo de desastres naturales. Casi todos, son países que viven una transición epidemiológica donde han aparecido factores de riesgo que conforman un escenario en que coexisten las enfermedades crónicas degenerativas, como las de origen cardiovascular, el cáncer y las lesiones por causas externas, con enfermed…

La reforma de salud en Nicaragua

1 Ago 2006 | Publicación

Reseña Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31); , que contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ);. Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Per…

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2005 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2005

1 Jul 2006 | Publicación

En la presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios importantes, tanto en lo que respecta al contenido como al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas exigencias de los investigadores que analizan la situación económica y social de la región e incorporar los avances tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la información estadística. El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para inclui…

Reformas recientes en el sector salud en Centroamérica

1 Jun 2006 | Publicación

Resumen El propósito de este trabajo es describir desde una mirada crítica las reformas en el sector salud que han surgido en los últimos diez años en la región centroamericana. En particular se estudiarán los casos de: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Este análisis pondrá énfasis en el financiamiento, mecanismos de pago, organización, regulación y persuasión. Esta clasificación de los tipos de intervenciones que tienen los reformadores, ha sido tomada de Roberts et al (2000);. Este modelo dirige la atención sobre las variables que deben ser monitor…

Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2004-2005

10 Mayo 2006 | Publicación

La presente edición del bienio 2004-2005 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, …

La reforma de salud en Honduras

1 Mayo 2006 | Publicación

Reseña Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31); , que contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Zusammenarbeit (GTZ);. Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Per…

La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva de los derechos humanos

1 Mayo 2006 | Publicación

Este informe revisa la reforma al sistema de salud chilena desde la perspectiva de los derechos humanos. Para ello primero examina los principales elementos que informan las políticas públicas desde una perspectiva de derechos, junto a las normas internacionales y nacionales que regulan el derecho a la salud. Seguidamente, sitúa el estado de la salud en Chile a través de los principales indicadores sanitarios del país a la fecha de discusión de la reforma. Desde los años ochenta, el sistema de salud se caracteriza por una dualidad público-privada, de escasa complementariedad o interacción y al…

452 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.