Listado de contenido del tipo Publicación
458 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Metodología para el desarrollo económico local
El proceso de construcción social del territorio para el desarrollo económico local
Fomento productivo municipal y gestión del desarrollo económico local
El vuelo de una cometa: una metáfora para una teoría del desarrollo territorial
La importancia de la producción local y la pequeña empresa para el desarrollo de América Latina: lo pequeño es importante, sea o no hermoso
Guías para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo local
La paradoja regional y regionalismos emergentes en México: entre la globalización y el centralismo
Gestión del desarrollo y gobernabilidad: opciones de política para el Departamento de La Guajira, Colombia
Globalización, competitividad y desarrollo económico local
Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico: una respuesta a las exigencias del ajuste estructural
Territorios en la globalización: cambio global y estrategias de desarrollo territorial
Reflexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible = Reflections on territorial strategies for sustainable development
Resumen Desde antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido efectuando importantes contribuciones para apoyar los esfuerzos de los países de la región por alcanzar metas de desarrollo sostenible. Especial mención merece el documento El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente , publicado en 1991. En lo que respecta específicamente al tema del agua, la energía y la biodiversidad, la CEPAL ha contribuido con una vasta cantidad de …
Dos facetas del desarrollo económico y local: fomento productivo y políticas frente a la pobreza
Visión ambiental del territorio en el desarrollo local: un estudio de las comunas de la cordillera de la costa en la VI Región de Chile
Política regional en una era de globalización: ¿hace sentido en América Latina?
Modernidad y territorio
Los diversos trabajos que configuran este libro apuntan a la necesidad de repensar la cuestión regional para ponerla a tono con los requerimientos de los tiempos y evitar su falta de pertinencia social . En el caso del autor de este documento, su ruptura con la ortodoxia regional data de hace tiempo y se puede señalar el artículo ¿Qué hacer con la planificación regional antes de la medianoche? , publicado en 1979, como el hito inicial en una nueva línea de pensamiento. De su serie de trabajos heterodoxos más recientes cabe destacar el artículo Las regiones como espacios…