Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Desarrollo territorial

Filtros

458 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Industria y territorio: un análisis para la provincia de Buenos Aires

1 Ago 2001 | Publicación

Las relaciones entre industria y territorio constituyen una de las áreas de mayor reflexión en los últimos años. Bajo la denominación de distritos industriales, sistemas locales de empresas, clusters y entornos innovadores países tan disimiles como España, Italia, Portugal, Argentina, Brasil, Alemania, Francia y otros exhiben casos exitosos de interacciones entre dinámica productiva y territorio. Buena parte de ellos se concentran en describir y explicar los factores que detonan estas interacciones en territorios no metropolitanos. El estudio de caso que aquí se presenta es un análisis de est…

Fundamentos territoriales y biorregionales de la planificación

1 Jul 2001 | Publicación

La combinación de signos positivos y negativos en el escenario regional y global parecerían reforzar la noción bastante en boga e fines de los ochenta, de relativo agotamiento de ciertos modelos de organización de la sociedad y de la economía. Una noción que pareciera caracterizar los desafíos al final de la década, en donde vemos que a los desafíos tradicionales de pobreza y desigualdad intra e internacionales, se añaden ahora los límites y requisitos ecológicos y ambientales para lograr un crecimiento sostenido y equitativo en el próximo siglo. Luego de analizar la evolución de la agenda amb…

Descentralización en América Latina: teoría y práctica

1 Mayo 2001 | Publicación

Resumen La descentralización ha viabilizado avances importantes en materia de cobertura de servicios sociales y aun de participación política, pero está creando presiones sobre el equilibrio fiscal y no ha contribuido a reducir la concentración económica. El propósito central de este trabajo es indagar por qué la descentralización no está contribuyendo a la eficiencia fiscal. Para ello, primero se hace una revisión del marco conceptual, se configura luego un marco teórico y analítico, y finalmente se aplica este marco a los procesos de la región. Una diferenciación entre provisión y producci…

Gestión urbana: plan de descentralización del municipio de Quilmes: Buenos Aires, Argentina

1 Abr 2001 | Publicación

La desconcentración y descentralización municipal se ha transformado en una necesidad urgente de los gobiernos locales en los países de la región. Sus objetivos son el mejorar la eficacia en la prestación de los servicios municipales, la participación de la población en el diseño, implementación y control de las políticas públicas y la búsqueda de mayores niveles de eficiencia, tanto de la inversión pública como privada. Para este propósito resulta fundamental el conocimiento y propuestas en el área de los servicios municipales y del desarrollo urbano-territorial que dicen relación con la oper…

Mejores prácticas en políticas y programas de desarrollo rural: implicancias para el caso chileno

1 Mar 2001 | Publicación

Resumen El combate a la pobreza rural es esencialmente un esfuerzo por lograr un desarrollo económico del territorio en que se concentra la pobreza, por lo que se requiere contar con un sector agrícola fuerte y pujante. En este contexto, una estrategia de desarrollo para áreas rurales debe considerar el desarrollo agrícola, territorial, de actividades rurales no agrícolas y de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el uso de programas de combate productivo a la pobreza. Un desarrollo agrícola estable, requiere de políticas económicas que no tengan sesgos anti-agrícola ni anti-urbano…

El mercado de tierras rurales en Paraguay

1 Dic 2000 | Publicación

Resumen En Paraguay existe una clara relación inversa entre la productividad de la tierra y el tamaño de la finca. La implicancia de esta relación es la posibilidad de realizar redistribuciones eficientes, que aumenten el bienestar de la población en general, disminuya los niveles de pobreza y permita compensar adecuadamente a los dueños de las tierras a ser reasignadas. Las dificultades de acceso a la tierra y los niveles de pobreza crecientes han generado un gran número de conflictos rurales a lo largo de los noventa. Estos conflictos de tierra implican gastos en seguridad que podrían eventu…

La participación de pequeños productores en el mercado de tierras rurales en El Salvador

1 Nov 2000 | Publicación

Resumen El presente documento sobre la participación de los pequeños productores en el mercado de tierras rurales en El Salvador, se sustenta en el procesamiento de información secundaria, en entrevistas a informantes calificados y en una encuesta a productores agropecuarios que realizan sus actividades por cuenta propia. Se hace una revisión de los principales hitos en el proceso de transformación agraria en el país y de las instituciones vinculadas al mercado de tierras, como elementos importantes del entorno en que aquel funciona. Se analizan las modalidades de transacción de tierras en las…

La reestructuración de los espacios nacionales

1 Sep 2000 | Publicación

Resumen Durante la década de los noventa la configuración territorial de los países de América Latina y El Caribe se modificó sustancialmente como resultado de procesos exógenos y endógenos, económicos, sociales y políticos que afectaron a los movimientos de su población, a la localización de sus actividades productivas y a los instrumentos de planificación y gestión surgidos en las década anteriores. Este documento reconoce que la mencionada configuración obedece en primer lugar a un proceso de globalización que modifica la matriz locacional de actividades económicas y de población, alterando…

Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable

1 Ago 2000 | Publicación

Resumen La presente guía proporciona los elementos necesarios para orientar procesos de gestión para el desarrollo sustentable y equitativo del ser humano, en ámbitos geosocioeconómicos claramente definidos. El documento ha sido escrito sobre la base de numerosas experiencias de desarrollo en regiones, microrregiones y cuencas de América Latina y el Caribe. La guía se basa en una secuencia lógica de pasos, originalmente diseñada por Axel Dourojeanni en el año 1976. El proceso principal se sustenta en una adaptación del método de optimización para la toma de decisiones conocido como 'Goal …

Trayectorias tecnológicas en empresas maquiladoras asiáticas y americanas en México

1 Ago 2000 | Publicación

Resumen La industria maquiladora de exportación en México es percibida e maneras radicalmente opuestas. Mientras unos la ven como un problema social, otros la ven como oportunidad de desarrollo. Si bien todo proceso industrial conlleva aspectos positivos y negativos, la cuestión a resaltar es de política: ¿Qué puede hacerse para potenciar los aspectos positivos y mitigar los negativos? De importancia fundamental en esta materia es comprender la trayectoria tecnológica y de aprendizaje de las empresas. Este estudio compara en este sentido la experiencia de empresas norteamericanas y japonesas. …

La gestión del desarrollo en Antioquia, Colombia

28 Jul 2000 | Publicación

En Colombia la descentralización muestra avances significativos, aunque a mitad de camino puesto que el centralismo sigue siendo evidente y las entidades territoriales tienen problemas para asumir las funciones que les han sido encomendadas. En particular, la descentralización en Colombia fortaleció el papel de la Nación y los municipios, pero dejó débil a los departamentos para asumir las funciones que les encomendó, en especial las referidas a la promoción del desarrollo económico y social regional. La promoción del desarrollo económico regional necesita el fortalecimiento institucional para…

Alianza del sector público, sector privado y academia para el desarrollo productivo y la competitividad de Bucaramanga, Colombia

28 Jul 2000 | Publicación

Resumen ejecutivo La experiencia alcanzada por Bucaramanga, Colombia, con la constitución de alianzas entre el sector público, la academia y el sector privado ha sido altamente positiva porque sienta las bases para un desarrollo sólido de la competitividad en el largo plazo para la ciudad y la región en su conjunto. Estas alianzas muestran resultados concretos que se materializan en tres grandes proyectos. El primero de ellos, el desarrollo de la incubadora de empresas a través de la cual se han incubado y se mantiene en operación a cerca de trece empresas en diversos sectores productivos. El …

El estudio de mercado de tierras en Guatemala

1 Jul 2000 | Publicación

Resumen El presente documento sobre mercado de tierras en Guatemala se sustenta en información secundaria sistematizada e información primaria obtenida por medio de una boleta de encuesta enfocada a servir los objetivos del estudio. Se presentan antecedentes de la situación agraria en Guatemala, de la política pública, de las instituciones vinculadas al mercado de tierras, así como un esquema de regionalización, la plataforma jurídica y legal vigente, además de aspectos relativos al derecho consuetudinario practicado por los pueblos indígenas y por grupos de 'ladinos' del área rural.…

Mercados de tierras rurales en la República Dominicana

1 Mayo 2000 | Publicación

Resumen Un sistema catastral se entiende como un inventario de información de tierras, continuamente actualizado, basado en la parcela y compuesto de un registro de intereses que existen sobre la tierra (derechos, restricciones, responsabilidades, etc.);. Incluye una descripción geográfica de la parcela, vinculando esta descripción con otros registros que describen la naturaleza de los intereses, las condiciones de propiedad o control sobre ellas, el valor de la parcela y de los mejoramientos. Tal sistema es una condición necesaria para propósitos fiscales (por ejemplo, para la determinación d…

Pavimentando el otro sendero: tierras rurales, el mercado y el Estado en América Latina

1 Mar 2000 | Publicación

Resumen En la mayoría de los países de América Latina, los temas relacionados con la tenencia de tierras ocupan un lugar destacado en el programa político. En la búsqueda de soluciones para este problema, ha llamado considerablemente la atención en los últimos años el mecanismo de mercado como un sistema potencialmente capaz de producir una distribución más eficiente y equitativa no sólo de recursos, sino también de oportunidades económicas. Estos cambios se evidencian, por ejemplo, en recientes reformas legales importantes en Bolivia, México o Perú. Este artículo sostiene, sin embargo, que no…

Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual

4 Feb 2000 | Publicación

Resumen En el contexto de las reformas de modernización del Estado y de estrategias de reestructuración productiva que vienen adelantándose en los países de América Latina, resalta la creciente importancia de las economías locales. El desarrollo económico de los distintos países sigue siendo territorialmente concentrado e inequitativo, razón por la cual no ha sido posible aprovechar el potencial productivo de los distintos territorios, lo que a su vez constituye una de las causas de aumento de la pobreza. De esta manera, la discusión sobre la función que tienen las localidades en la promoció…

El mercado de tierras en dos provincias de Argentina: La Rioja y Salta

1 Dic 1999 | Publicación

Resumen Este informe se basó en informaciones cualitativas y cuantitativas obtenidas tanto a nivel nacional como de dos estudios de caso: Los Llanos de la Provincia de La Rioja y Los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta. Aquí también se incorporó a modo comparativo la zona del bolsón de Arauco y Chilecito en la Provincia de La Rioja por su gran importancia actual en el mercado de tierras rurales en esta provincia. En ambos casos se realizaron visitas de campo y entrevistas locales. En la primera parte del estudio se realizó un detallado análisis del marco legal vigente en el país al mom…

El mercado de tierras rurales en el Perú

1 Nov 1999 | Publicación

Resumen En este primer volumen se analizan de manera sistemática algunos de los elementos conformantes del 'Contexto institucional' en que funciona el mercado de tierras en el Perú. En la primera sección presentamos la evolución reciente de la legislación agraria, centrándonos en el impacto de la reforma agraria y los cambios a las limitaciones a los derechos de propiedad y operación del mercado de tierras en las últimas tres décadas. Describimos en mayor detalle el régimen jurídico de tierras vigente actualmente. La segunda sección describe la evolución y situación actual de la tene…

Los mercados de tierras rurales en Bolivia

1 Oct 1999 | Publicación

Resumen La Ley de 1996 crea la Comisión Agraria Nacional, la Superintendencia Agraria y la Judicatura Agraria, establece un proceso obligatorio de saneamiento de la propiedad agraria para regularizar los derechos en un plazo de diez años y ratifica el impuesto a la tierra, vigente desde 1986. Utilizando las 1 500 encuestas en 18 zonas distintas de Bolivia orientadas a obtener información para la Superintendencia sobre precios de las tierras, el documento analiza el mercado de tierras. Una de las conclusiones más notorias del análisis es que la forma de acceso a la tierra, su precio, el régimen…

458 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.