Listado de contenido del tipo Publicación
1606 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Propuesta de términos de referencia del Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Catálogo de Publicaciones 2017
Queridos lectores y lectoras: Tengo el placer de presentarles la nueva versión del catálogo de publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que contiene lo más destacado de nuestra producción intelectual reciente. Parte importante de la vocación de la CEPAL es poner este vasto material a disposición de todos ustedes como una forma de contribuir al desarrollo y análisis de los temas económicos y sociales que enfrenta hoy nuestra región, así como de aquellos desafíos que aún debemos encarar. En la sección “Documentos institucionales” (véanse las páginas 13 a 15…
Estadísticas económicas de América Latina y el Caribe: Aspectos metodológicos y resultados del cambio de año base de 2005 a 2010
La base de datos CEPALSTAT es la plataforma de difusión de información estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre otra información, en este portal se publican estadísticas económicas de los países de la región, que se presentan expresadas tanto a precios corrientes como a precios constantes de un año de referencia determinado. A finales de 2014, se decidió cambiar este año de referencia de 2005 a 2010, lo que se vio reflejado en la publicación del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe de 2014. Un cambio en el año de referenci…
Las cuentas de los hogares y el bienestar en América Latina. Más allá del PIB
Con este trabajo sobre las cuentas de los hogares, los autores desean reafirmar el potencial analítico de la contabilidad nacional para describir e interpretar la estructura y el comportamiento de uno de los sectores más importantes de la economía, motor de la demanda y a la vez generador de una parte considerable de la producción nacional, al menos en América Latina y el Caribe. Además, este sector es beneficiario en última instancia de las rentas de la propiedad y de la empresa y fuente de un importante excedente que impulsa los mecanismos de acumulación social en los países de la región. En…
Directrices para el funcionamiento de los grupos de trabajo
Plan estratégico 2015-2025
Informe de la Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015
Este Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), (Quito, enero de 2016).…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015
En la presente versión del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de las economías de la región en 2015 y sus perspectivas de de crecimiento y desafíos de política para 2016.…
Análisis estructural de la economía costarricense: el mercado laboral
En este estudio se analiza en forma detallada la capacidad de dinamizar la generación de empleo en el mercado laboral costarricense, utilizando para ello la matriz de insumo-producto elaborada por el Banco Central de Costa Rica para 2011. Se parte de un marco analítico riguroso sustentado en cuentas nacionales a fin de analizar los principales desafíos de articulación de la economía nacional, enfatizando la capacidad diferenciada de los sectores de dinamizar la generación de empleos, la heterogeneidad estructural en términos de las diferencias sectoriales en la capacidad de generación de valor…
Revista CEPAL no. 117
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Cuarto trimestre de 2015 (Nro. 21)
Resolución 9(VIII). Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Informe de ejecución del programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional, 2014-2015
Temario provisional anotado. Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Evaluación del plan estratégico 2005-2015. Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Revisión de directrices para el funcionamiento de los grupos de trabajo. Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe
La presente edición del bienio 2014-2015 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe tiene como propósito proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de índole transversal que se consideran de mayor representatividad para mostrar la realidad y las tendencias sociales de los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Desde una perspectiva temática sectorial del desarrollo social, los ind…
La mortalidad materna: ¿por qué difieren las mediciones externas de las cifras de los países?
En el proceso de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se ha visto la necesidad de establecer los niveles y las tendencias que han seguido los países en indicadores como la mortalidad infantil, la mortalidad en la niñez y la mortalidad materna, por citar algunos relativos a la salud de las poblaciones. En este contexto las agencias de las Naciones Unidas se propusieron manejar un solo dato que fuera comparable metodológicamente entre los países y a lo largo de los 25 años de los ODM para cada país y con tal fin, mediante grupos de expertos, desarrollaron modelos de estim…