Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Población y desarrollo

Filtros

1159 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Contribución de los inmigrantes a la demografía y al desarrollo económico en Chile

19 Dic 2024 | Publicación

El actual escenario migratorio en Chile está dominado por discursos xenófobos y racistas que han ideologizado las visiones sobre la inmigración y se han impuesto sobre cualquier análisis objetivo y científico de los hechos. Ante esta situación, el objetivo de este artículo es enriquecer el debate, brindando argumentos racionales y mediciones científicas que permitan evaluar la contribución de los inmigrantes a la economía y el mercado laboral de Chile. Sobre la base de un modelo matemático, se estima el aporte de los inmigrantes a la generación de producto interno bruto y, con ello, al crecimi…

¿Cuántas personas dejamos atrás? De los datos del Registro Civil a la accesibilidad de las estadísticas vitales en la República Bolivariana de Venezuela

19 Dic 2024 | Publicación

“No dejar a nadie atrás” es el llamado universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De los 17 ODS, 12 se miden a partir de las estadísticas de los hechos vitales recogidas por los sistemas del Registro Civil. En la República Bolivariana de Venezuela, a partir de 1999 el Registro Civil es competencia del Poder Electoral y en 2010 entró en vigor la Ley Orgánica de Registro Civil. Este artículo tiene dos objetivos en el marco de los cambios mencionados. El primero es examinar las variaciones operativas del Registro Civil. El segundo, a partir de entrevistas, es explorar la práctica …

Reseña bibliográfica: Contra la desigualdad. Contribuciones para un discurso de emancipación social

19 Dic 2024 | Publicación

El texto aquí reseñado fue escrito por dos destacados demógrafos latinoamericanos: Alejandro Canales, Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, Demógrafo y Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México, y Dídimo Castillo es Sociólogo y demógrafo, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. La edición, de junio de 2022, estuvo a cargo de Ediciones Akal México (www.akal.com.mx) dentro de la serie Ayer, hoy, mañana.…

Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia

19 Dic 2024 | Publicación

Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad). Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida, …

REDATAM Informa Nº 30, diciembre 2024

4 Dic 2024 | Publicación

Desde hace más de cuatro décadas, el CELADE-División de Población de la CEPAL ofrece cursosespecializados para el procesamiento y análisis de información sociodemográfi ca utilizando la plataformaRedatam. Estos cursos han evolucionado para adaptarse a las nuevas demandas y contextos, y desde2020 se ha puesto un énfasis especial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030,reconociendo el potencial de los censos de población para calcular indicadores clave y susdesagregaciones. En base a estas premisas, el CELADE ha implementado desde 2020 la modalidad decapacitación virtua…

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2024. Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe

27 Nov 2024 | Publicación

En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que el s…

Gobernanza migratoria inclusiva en las Américas y el Caribe: Una guía para parlamentarias y parlamentarios

21 Oct 2024 | Publicación

A lo largo de la historia, la migración ha sido una parte fundamental del desarrollo humano y ha presentado numerosas oportunidades y desafíos tanto para las personas como para los Estados. En los últimos 50 años, la proporción de migrantes en la población mundial se ha mantenido relativamente estable, aumentando del 2,3 por ciento en 1970 al 3,6 por ciento en 2020. A medida que ha aumentado la población mundial, la cantidad de migrantes también ha crecido de manera significativa (de 84 millones en 1970 a 281 millones en 2020), junto con una distribución desigual entre las regiones. Esta situa…

Informe de actividades de la Comisión, 2023

3 Oct 2024 | Publicación

En 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su 75° aniversario. Desde su creación en 1948, la CEPAL ha liderado la generación de conocimiento aplicado y la investigación desde la perspectiva de la región. El compromiso de la Comisión se ha mantenido firme a lo largo de estas últimas décadas, en las que ha contribuido al diseño y la implementación de políticas públicas teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los Estados miembros. El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2023, se somete a la…

Cambios a mediano plazo en los movimientos poblacionales internos de los países de América Latina: los efectos de la pandemia de COVID-19

1 Oct 2024 | Publicación

La pandemia COVID-19 modificó los patrones de los movimientos internos de población en todo el mundo. Los trabajos existentes se han centrado en los países del Norte Global y se han limitado a los efectos inmediatos de la COVID-19, utilizando datos de 2020. La falta de datos ha supuesto una limitación importante para analizar los cambios en los patrones de movilidad dentro de los países del Sur Global, incluyendo América Latina. A partir de datos agregados y anonimizados de localización de teléfonos móviles de usuarios de Meta-Facebook, nuestro objetivo es analizar el impacto y la persistencia…

Buenas prácticas en el ámbito de las políticas públicas para las personas mayores con un enfoque de derechos humanos

30 Sep 2024 | Publicación

Junto con los instrumentos internacionales y regionales sobre derechos humanos, surge el desafío de diseñar e implementar políticas públicas con enfoque de derechos que sitúen a las personas mayores en el centro de las acciones. En este estudio se revisaron políticas públicas y acciones dirigidas a las personas mayores en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Costa Rica, Cuba, México y el Uruguay. Los resultados muestran el avance sustantivo en el desarrollo de buenas prácticas en materia de promoción y protección de derechos; igualdad de género; protección social, seguridad …

Movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México, 2000-2020

6 Sep 2024 | Publicación

Se analizan los niveles, tendencias y patrones de la movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México usando microdatos censales sobre todo del censo de 2020. Se encuentra que casi un 30% de la población ocupada trabaja en un municipio diferente a aquel en que reside, intensidad que se ha mantenido sin gran cambio desde 2000; que cuanto mayor es el tamaño de la población, menor el porcentaje de ocupados en el comercio y menor la superficie promedio de los municipios, mayor es la intensidad de la movilidad por motivo de trabajo; que existe una amplia variación de tiempos y modo…

Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica: apoyo a la elaboración e implementación de la Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica

3 Sep 2024 | Publicación

La Región Amazónica, en el contexto de este estudio, no solo comprende una diversidad de biomas de gran importancia estructural por su contribución ambiental y climática, sino que también es el hogar de más de 50 millones de personas. Para conocer mejor las condiciones de vida y las diversas necesidades y vulnerabilidades de la población amazónica, en este documento se analizan las brechas de desigualdad sociodemográfica de la población que vive en los territorios que son parte de la Región Amazónica. Mediante el análisis de indicadores sociodemográficos obtenidos de los censos de población y …

Perú: Migración interna y movilidad para estudiar y trabajar en cinco áreas metropolitanas, 2007 y 2017

2 Ago 2024 | Publicación

Desde 2021, uno de los objetivos de la asistencia técnica del CELADE-División de Población de la CEPAL ha sido fortalecer las capacidades del INEI en materia de medición y análisis demográfico de la migración interna y, a partir de ello, la producción de estudios que actualizasen la visión y el diagnóstico de dicha migración en el Perú. En ese marco, se han publicado dos documentos: Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI y Perú: Migración interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar ent…

Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

3 Jul 2024 | Publicación

Once años después de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y 30 años después de la aprobación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en El Cairo en 1994, este segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo recoge los avances en la aplicación de sus medidas prioritarias en América Latina y el Caribe entre 2018 y 2023, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación. Con el fin de favorecer el intercambio de buenas prá…

Informe de actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL durante el período 2022-2024

1 Jul 2024 | Publicación

Durante los últimos dos años, las actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se han regido por el subprograma 6 del programa de trabajo del sistema de la CEPAL (Población y desarrollo) y por las resoluciones 743(XXXVIII) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe” y 760(XXXIX) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, aprobadas en el trigésimo octavo y el trigésimo noveno período de sesiones de la CEP…

Notas de Población Vol. 51 N° 118

28 Jun 2024 | Publicación

Este primer número de Notas de Población de 2024 reúne ocho artículos que abordan una variedad de temas, todo ellos relevantes y de gran interés para la comprensión de la población y sus conductas y de las tendencias demográficas, así como para el diseño de las políticas públicas relacionadas con ellas. Se incluyen tres artículos que abordan directa o indirectamente comportamientos y tendencias reproductivas: el primero se refiere a la participación de las mujeres en el mercado laboral y la disponibilidad de guarderías públicas para sus hijos; el segundo, a la edad en que se tiene el primer hi…

Un enfoque secuencial y espacial a las precipitaciones extremas y las condiciones sociodemográficas relacionadas con los desastres naturales en la región semiárida del Brasil

28 Jun 2024 | Publicación

La región semiárida del Brasil ha sido tradicionalmente una zona homogénea en lo referido a su escaso desarrollo socioeconómico y déficits de precipitaciones. Sin embargo, la distribución temporal y espacial de los desastres, de los fenómenos meteorológicos extremos y de los atributos demográficos presenta varios matices. En este artículo se examina la interrelación entre estas tres dimensiones en la región semiárida del Brasil. Definimos cuatro perfiles: 1) zonas empobrecidas altas propensas a las sequías y a las inundaciones repentinas, 2) zonas empobrecidas propensas a las sequías, 3) zonas…

¿“Ni muy muy ni tan tan”? Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19

28 Jun 2024 | Publicación

En esta investigación, se analiza la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se utiliza un abordaje exploratorio y descriptivo, de tipo cuantitativo, que incluye la comparación de los nacimientos mensuales ocurridos nueve meses después del inicio de la pandemia (entre noviembre de 2020 y octubre de 2022) con los nacimientos mensuales acontecidos un año antes (es decir, de noviembre de 2019 a octubre de 2020). Posteriormente, se cotejan los nacimientos mensuales ocurridos en la pandemia con los nacimientos resultantes de pro…

Familia multinuclear, ¿la nueva forma de la recomposición familiar?: una estimación a partir de la información proporcionada por los hijos en México

28 Jun 2024 | Publicación

Las estructuras familiares enfrentan profundas modificaciones: tras una separación de pareja con hijos, se establecen nuevas relaciones, algunas con descendencia, creando nuevos núcleos familiares, esta vez con medios hermanos. El número de núcleos familiares crece a medida que se forman nuevas relaciones. Los hijos van integrándose a dos o más núcleos familiares, lo que origina una familia multinuclear. El objeto del estudio fue determinar el número de núcleos familiares de un individuo con una encuesta original aplicada en México. Ante la imposibilidad de medir el fenómeno directamente, se p…

1159 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.