Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Innovación, ciencia y tecnología

Filtros

309 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Empresas emergentes (start-ups) en América Latina y el Caribe: una primera aproximación a su identificación y características

25 de Enero de 2024 | Publicación

En las últimas décadas, los Gobiernos de países desarrollados y en desarrollo han mostrado creciente interés en fomentar el nacimiento de empresas innovadoras e intensivas en tecnología, a las que comúnmente se ha denominado empresas emergentes (start-ups). América Latina y el Caribe no ha sido la excepción y varios países de la región han implementado programas de política pública que incentivan su creación. En este escenario, en este trabajo se realiza una primera aproximación a una definición de las empresas emergentes para la región, planteándolas como un agente de innovación y desarrollo …

Estrategias, políticas e instrumentos para la innovación verde en América Latina

22 de Enero de 2024 | Publicación

En el contexto del acelerado y preocupante cambio climático y en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, los países de América Latina han incorporado de forma explícita en sus estrategias de desarrollo la búsqueda de soluciones de tecnología ecológica y la innovación como elementos fundamentales para promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. En esa línea, y con el objetivo de transitar hacia modelos de desarrollo productivo más sustentables, los países de América Latina han establecido estrategias y políticas de innovación sostenible pr…

Ciencia, tecnología e innovación en la Argentina: una perspectiva territorial y federal

1 de Diciembre de 2023 | Publicación

La concentración territorial de la inversión y los recursos humanos en ciencia y tecnología constituye una arista particular de las desigualdades territoriales existentes en la Argentina. Estas asimetrías han sido objeto de intervención por parte de distintas gestiones y organismos del área de ciencia y tecnología, por medio de la elaboración de planes nacionales y, más recientemente, las agendas de federalización. Destaca la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de 2021, que genera condiciones inéditas para planificar una política de Estado y pr…

Innovación para la comercialización del café en El Salvador y Guatemala

25 de Octubre de 2023 | Publicación

En este trabajo se analizan las oportunidades que la innovación brinda a los pequeños caficultores para escalar hacia el eslabón de la comercialización. La gobernanza de la cadena de valor, el énfasis de la subregión en el eslabón de la producción, la baja inversión en innovación y las capacidades limitadas de las mipymes restringen la capacidad de los pequeños caficultores de escalar hacia la comercialización. Sin embargo, la mejora continua de la calidad del café, los cambios en los comportamientos de los consumidores y la transformación digital brindan oportunidades para incursionar en la c…

La preparación legal y técnica para el comercio transfronterizo sin papel: El caso de México

18 de Julio de 2023 | Publicación

En este documento se proporciona una evaluación técnica y legal del comercio transfronterizo sin papel en México, sobre la base de una metodología desarrollada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP). Se concluye que México cuenta con un marco jurídico robusto que reconoce plenamente las transacciones electrónicas, así como los principios de neutralidad tecnológica, autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia funcional de los mensajes de datos y las firmas electrónicas. En relación con el grado en que el entorno técnico facilita el comercio…

Medición de la economía de Internet en América Latina: los casos del Brasil, Chile, Colombia y México

17 de Mayo de 2023 | Publicación

La adopción de tecnologías digitales es un instrumento esencial para reducir las brechas de productividad entre los países de América Latina y el Caribe y los países más desarrollados, generar nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos de calidad. Para aprovechar estas tecnologías se necesitan políticas basadas en datos empíricos que permitan encauzar el cambio tecnológico, aprovechando sus oportunidades y reduciendo sus riesgos. En esta publicación se presenta un ejercicio exploratorio realizado en el Brasil, Chile, Colombia y México en el que se combinan fuentes alternativas de i…

Ecosistema productivo transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota: Caracterización del territorio, las instituciones y la plataforma integrada de proyectos de innovación agropecuaria

16 de Marzo de 2023 | Publicación

La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Perú) y la Universidad de Tarapacá (Chile) han trabajado desde 2019 en el proyecto “Ecosistema productivo transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, que busca crear sinergias y alianzas que refuercen el proceso de integración de la macrorregión Tacna-Arica y Parinacota. Se trata de un esfuerzo multidimensional y multisectorial que cuenta con la participación de representantes de ministerios sectoriales, gobiernos regionales, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil de ambos lados de la frontera. Por primera vez es posible considera…

Transformational change in Latin America and the Caribbean: A mission-oriented approach

27 de Enero de 2023 | Publicación

Los actuales retos económicos y sociales de América Latina y el Caribe han puesto de manifiesto tanto los problemas estructurales de la región como la necesidad urgente de encontrar nuevos motores de crecimiento económico. La región no logrará superar las crisis imperantes en materia económica, sanitaria y climática si se siguen aplicando los antiguos enfoques relativos al desarrollo económico. Los Gobiernos pueden establecer objetivos ambiciosos y colaborar con los actores del sector privado que se muestren dispuestos, a fin de promover una economía verdaderamente sostenible e inclusiva. A tr…

Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina

24 de Enero de 2023 | Publicación

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro…

Revista CEPAL no. 138

31 de Diciembre de 2022 | Publicación

Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…

Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libres de emisiones

30 de Diciembre de 2022 | Publicación

El transporte constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las ciudades. Tanto a nivel mundial como nacional, las urbes destacan por su importancia poblacional y económica. Es reconocido que las ciudades, además de generar externalidades positivas, provocan importantes impactos ambientales. Así, en la búsqueda de soluciones de movilidad urbana, sobre todo relacionadas con el transporte público, es necesario analizar el estado actual de la industria mexicana de autobuses, identificando las ventajas y retos en materia de la fabricación de unidades libres de emisiones. En este estudio…

Dinámicas y perspectivas de la industria argentina de autobuses libres de emisiones

30 de Diciembre de 2022 | Publicación

Las ciudades son las principales responsables de las emisiones de gases y el transporte es uno de los sectores de mayor incidencia. Ante este escenario, la electrificación de vehículos se presenta como una oportunidad para reducir dichas emisiones y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos y de sus habitantes. Asimismo, puede favorecer la recuperación económica, generar importantes ahorros, crear nuevos puestos de trabajo y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, entre otros compromisos. En este estudio se recuperan …

La regulación ex ante de la competencia en la era digital

29 de Diciembre de 2022 | Publicación

Debido a las características técnico-económicas de los nuevos modelos de negocio en la economía digital, la regulación actual sobre competencia muestra cierta insuficiencia para prevenir y corregir las prácticas reñidas con la competencia en estos mercados. Como consecuencia, expertos han recomendado la adopción de regulación innovadora ex ante para complementar las herramientas tradicionales en mercados digitales. Salvo en el caso de control de concentraciones, la utilización de herramientas ex ante no es tan frecuente y muchas autoridades han emitido algunas reservas en cuanto a su uso en la…

Modelo de evaluación para la fabricación de autobuses eléctricos en México y otros países de América Latina

28 de Diciembre de 2022 | Publicación

Los autobuses eléctricos se presentan como una alternativa viable a los problemas de contaminación y tráfico que aquejan a las grandes ciudades. A medida que más urbes se interesan por adquirir flotas de autobuses eléctricos, crece el mercado de consumo y las empresas fabricantes expanden sus operaciones mundiales, por lo que surge una oportunidad para los países que desean incursionar en la fabricación de estos autobuses, así como de sus sistemas de apoyo y componentes clave. El presente documento tiene por objeto presentar los retos y oportunidades que enfrentan México y otros países de Amér…

Oportunidades de la economía circular en el tratamiento de aguas residuales en América Latina y el Caribe

26 de Diciembre de 2022 | Publicación

La adopción de principios de economía circular para la recuperación de metano en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ya está muy extendida en la mayoría de las megaciudades de América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, hay una amplia cantidad de población que reside en ciudades más pequeñas que carecen de este tipo de cobertura. Para promover la adopción de estas tecnologías en las PTAR de tamaño intermedio en la región, este trabajo estima las inversiones necesarias y los beneficios económicos, sociales y ambientales de la recuperación de metano y la generación eléctrica en …

México: política industrial y tecnologías disruptivas

13 de Diciembre de 2022 | Publicación

En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19. Con una vi…

El efecto de la banda ancha en el crecimiento económico de América Latina: una aproximación basada en un modelo de ecuaciones simultáneas

1 de Diciembre de 2022 | Publicación

Este trabajo analiza los efectos de la banda ancha en el crecimiento económico en América Latina, distinguiendo banda ancha móvil y fija. Aunque existen estudios sobre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la región de América Latina son escasos. Se utilizan datos de 20 países correspondientes al período 2010-2018. Se estima un modelo de ecuaciones simultáneas basado en Koutroumpis (2009) y Katz y Callorda (2013). Los resultados muestran una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de la región. Un i…

Sistemas logísticos flexibles: cadenas de suministro inteligentes en América Latina

23 de Noviembre de 2022 | Publicación

Este documento brinda un análisis de estos sistemas logísticos flexibles o cadenas de suministro inteligentes en América Latina, con el objetivo de comprender las condiciones disponibles y aspectos fundamentales para lograr procesos de transformación digital en la región. El estudio considera el contexto de cada país frente a la incorporación de tecnología y la importancia de temas institucionales, como la necesidad de un mecanismo de coordinación de políticas públicas para la digitalización, la importancia de líderes públicos de alto nivel y la participación del sector privado para que la tra…

309 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.