Listado de contenido del tipo Noticias

Tema(s): Cambio climático

Filtros

148 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

CEPAL promueve diálogo entre gobiernos y empresas de cara a negociación de acuerdo sobre cambio climático

15 Abr 2015 | Noticias

Representantes de gobiernos, empresas, instituciones internacionales y la academia participaron hoy en Ciudad de México en un diálogo entre el sector público y el privado para analizar la implicaciones de las negociaciones internacionales para lograr un nuevo acuerdo global sobre cambio climático, que se desarrollarán en París a fines de año. El encuentro se realizó en la Subsede en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que coorganizó esta reunión junto a la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) y la oficina de la ICC en México, con…

CEPAL e IDLO se alían para asesorar a países de la región en políticas económicas orientadas a un desarrollo sostenible

31 Mar 2015 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO por sus siglas en inglés) cooperarán en materia económica y jurídica para apoyar a los países de la región en el diseño de políticas económicas orientadas a impulsar un desarrollo sostenible, incluyendo aquellas destinadas a mitigar los impactos del cambio climático. Así se establece en un acuerdo de cooperación, firmado el pasado enero entre ambas organizaciones, que contribuirá al desarrollo y fortalecimiento científico y de investigación entre la CEPAL e IDLO. P…

CEPAL ofrece ocho nuevos estudios sobre los impactos socioeconómicos del cambio climático en la región

9 Feb 2015 | Noticias

El cambio climático constituye uno de los principales retos globales de este siglo por sus efectos significativos sobre las actividades económicas, el bienestar de la población y los ecosistemas. La evidencia disponible actualmente sugiere que es prácticamente inevitable un aumento de 2ºC de temperatura durante la primera mitad de este siglo. Por su alta vulnerabilidad a este fenómeno, América Latina y el Caribe deberá adaptarse a las nuevas condiciones climáticas con el fin de reducir sus impactos económicos y buscar, al mismo tiempo, transitar hacia una senda de desarrollo sostenible, según …

Comienza curso de la CEPAL en Cuba que incluirá debate sobre efectos de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos

19 Ene 2015 | Noticias

Cerca de 60 académicos e investigadores de doce países de América Latina y el Caribe participan desde hoy y hasta el 23 de enero en la capital cubana en un curso sobre modelos de desarrollo organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Universidad de La Habana, en el que entre otras materias se debatirá sobre los posibles efectos económicos de la distensión de la relación entre Cuba y Estados Unidos. El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (I…

La CEPAL organiza en Cuba un curso sobre modelos de desarrollo

6 Ene 2015 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrará del 19 al 23 de enero en La Habana un curso sobre paradigmas de desarrollo que abordará, entre otros temas, la actualización del modelo económico cubano y en el que participarán docentes de ese país y profesionales de la academia y del sector público vinculados con la planificación procedentes de otros Estados de América Latina y el Caribe. El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL en conj…

La red RIOCC cumple diez años apoyando la lucha contra el cambio climático en Iberoamérica

12 Dic 2014 | Noticias

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) ha contribuido durante sus diez años de existencia a apoyar la lucha contra el cambio climático a través del fomento de la cooperación y coordinación entre sus 21 países miembros, según destacaron altos funcionarios de gobiernos de la región durante un evento especial que tuvo lugar el 11 de diciembre en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que se desarrolla en Lima. En el encuentro, con el que se celebró el décimo aniversario de la RIOCC, partic…

Destacan contribución de los centros de pensamiento de la región para construir acuerdo sobre cambio climático

11 Dic 2014 | Noticias

Los centros de pensamiento de la región pueden aportar información relevante sobre aspectos políticos y técnicos relacionados con las negociaciones sobre cambio climático que contribuyan a alcanzar un consenso sobre esta materia en 2015 en París, según destacaron altos funcionarios de Naciones Unidas y representantes de institutos de estudio en un evento realizado en Lima en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20). El encuentro, celebrado el 10 de diciembre, contó con la presencia de Alicia Bárcena, Secretaria…

Medición y reducción de huella de carbono permitiría a empresas mejorar su inserción en el comercio global

11 Dic 2014 | Noticias

Las empresas de América Latina y el Caribe podrían mejorar su inserción en el comercio global si miden su huella de carbono y adoptan acciones para reducirla en sus procesos productivos, señalaron este jueves 11 de diciembre representantes de la CEPAL durante un evento paralelo en el marco de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se realiza en Lima, Perú. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en la reunión los resultados de su proyecto sobre la huella de carbono y las exportac…

Presentan impactos del cambio climático en América Latina y Perú

9 Dic 2014 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio del Ambiente de Perú presentarán este miércoles 10 de diciembre los resultados de los estudios sobre la economía del cambio climático en América Latina y Perú en una conferencia de prensa que se realizará en Lima en el marco de la COP 20. La presentación se realizará a las 16:30 horas en la Sala de Conferencias de Prensa N° 1 de la sede donde se efectúa la vigésima Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20). Ofrecerán la conferencia de prensa la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, A…

Analizan respuestas de América Latina y la Unión Europea frente al cambio climático

5 Dic 2014 | Noticias

Un panorama sobre los principales efectos del cambio climático en los países de América Latina y el Caribe, además de recomendaciones de política, entregó hoy el Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la CEPAL, Luis Miguel Galindo, en un evento paralelo realizado en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que tiene lugar en Lima, Perú. El alto dinamismo económico en la región ha contribuido a reducir la pobreza y mejorar las condiciones sociales, sin embargo, ha generado también externalidades negativas, com…

CEPAL presentará en la COP20 en Lima su visión sobre los desafíos del cambio climático en la región

4 Dic 2014 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará dos informes y será parte de diversos eventos paralelos durante la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que tiene lugar en Lima, Perú, hasta el 12 de este mes. En la capital peruana, la Comisión lanzará una actualización de su estudio La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, con una visión general de los principales impactos esperados, además de datos subregionales y nacionales. La Comisión también difundirá junto con el Gobier…

América Latina y China comparten desafíos en materia de urbanización, coincidieron expertos

26 Nov 2014 | Noticias

China y la región de América Latina y el Caribe tienen oportunidades y desafíos comunes en materia de urbanización, lo que abre importantes espacios para la cooperación, coincidieron hoy expertos en la inauguración del Foro sobre desarrollo urbano sostenible en China y América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.…

El cambio climático tendría impactos significativos en la economía paraguaya

20 Nov 2014 | Noticias

Paraguay es un país muy vulnerable al cambio climático por su alta dependencia de un sistema primario de producción y con una infraestructura, capacidad logística y sector de servicios aún en desarrollo, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el informe La economía del cambio climático en el Paraguay, que fue presentado en Asunción este jueves 20 de noviembre, se evalúan los impactos potenciales del fenómeno en los sectores agrícola y pecuario, en la salud, los recursos hídricos y la biodiversidad. Según el estudio, el efecto total del cambio clim…

Crecimiento económico y combate al cambio climático no son excluyentes

17 Nov 2014 | Noticias

Lograr un crecimiento económico y combatir al mismo tiempo el cambio climático mediante la reducción de los gases de efecto invernadero es posible, señala el informe Mejor crecimiento, mejor clima: la nueva economía climática, cuyas principales conclusiones fueron entregadas el lunes 17 de noviembre por el ex Presidente de Chile y miembro de la Comisión Global sobre Economía y Clima Ricardo Lagos, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago. El ex mandatario señaló que el gran desafío mundial hoy es lograr un desarrollo económico con menos emisiones…

Ex Presidente de Chile Ricardo Lagos presentará en la CEPAL informe sobre economía climática

14 Nov 2014 | Anuncio

El ex Presidente de Chile y miembro de la Comisión Global sobre Economía y Clima, Ricardo Lagos, presentará el próximo lunes 17 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el informe Mejor crecimiento, mejor clima: la nueva economía climática. El documento, lanzado en septiembre pasado en Nueva York, fue preparado por la Comisión Global sobre Economía y Clima, presidida por el ex Presidente de México Felipe Calderón, y su objetivo es informar a los tomadores de decisiones económicas, tanto del sector público como del privado, sob…

Destacan coordinación público-privada para proteger recursos hídricos ante el cambio climático

29 Oct 2014 | Noticias

La inversión en infraestructura y la coordinación público-privada son algunos de los principales elementos que deben considerar los países de la región para desarrollar planes de adaptación al cambio climático, especialmente frente a los cambios de largo plazo que se observan en los recursos hídricos, plantearon expertos en la inauguración este miércoles 29 de octubre de un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento denominado Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomador…

Expertos analizarán efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos

27 Oct 2014 | Anuncio

Un panorama general de los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, así como de los instrumentos de gestión de riesgo asociados, entregará el seminario-taller Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado, programado para los días 29 y 30 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento es organizado por la CEPAL, en conjunto con el Centro Internacional de Investigacion…

Investigaciones de la CEPAL contribuyen al conocimiento sobre el cambio climático en la región

1 Sep 2014 | Noticias

Varias líneas de investigación en torno al cambio climático ha desarrollado desde hace más de una década la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre ellas, se destaca el estudio de los impactos económicos y socioeconómicos de este fenómeno y sus efectos sobre las costas de la región. "La CEPAL está trabajando muy a fondo en el tema del cambio climático y también en su correlación con sectores estratégicos de la economía de la región. El cambio climático a veces nos parece ajeno, pero ya estamos viendo efectos directos en muchos países", dijo recientemente Alicia Bárcen…

Sector agropecuario sería el más afectado por el cambio climático en Bolivia

6 Ago 2014 | Noticias

El Estudio sobre la economía del cambio climático en Bolivia, presentado el lunes 4 agosto en La Paz, estima por primera vez los costos de este fenómeno a partir de análisis biofísicos y económicos sobre las relaciones entre el clima y los sectores productivos. El documento fue coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con aportes de los ministerios de Ambiente y Agua, Economía y Finanzas Públicas, Planificación del Desarrollo y Relaciones Exteriores de Bolivia. En promedio se espera que durante el resto del…

Estiman impactos económicos del cambio climático en Colombia

31 Jul 2014 | Noticias

Entre 2011 y 2100 la economía de Colombia podría sufrir pérdidas anuales de 0,49% del producto interno bruto (PIB) a causa del cambio climático, lo que significa que cada año el PIB sería 0,49% menor que en un escenario macroeconómico sin este fenómeno, según un estudio presentado el 30 de julio en Bogotá por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al sumar las pérdidas anuales hasta 2100, el impacto sería equivalente a perder entre 3,6 y 3,7 veces el valor del PIB de 2010, …

148 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.