Listado de contenido del tipo Infografía

Filtros

194 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022

29 de Noviembre de 2022 | Infografía

Panorama de las inversiones en América Latina y el Caribe CEPAL. En 2021 la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe se recuperó de la fuerte caída registrada en 2020. Hubo un aumento de 40,7% con respecto al 2020 y se recibieron 143 mil millones de dólares.…

Poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas y al femicidio o feminicidio: Reto clave para la construcción de una sociedad del cuidado

25 de Noviembre de 2022 | Infografía

La violencia contra las mujeres y niñas y su expresión más extrema, el femicidio, feminicidio o las muertes violentas de mujeres por razón de género1, hacen visible de manera dramática la persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género y de la discriminación y la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. Debido a su arraigo histórico y estructural, los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos basados en la cultura del privilegio muestran ser uno de los nudos más complejos de desarticular.…

Boletín Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe - N°1. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y al feminicidio: reto clave para la construcción de la sociedad del cuidado

25 de Noviembre de 2022 | Infografía

La violencia contra las mujeres y niñas y su expresión más extrema, el femicidio, feminicidio o las muertes violentas de mujeres por razón de género1, hacen visible de manera dramática la persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género y de la discriminación y la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. Debido a su arraigo histórico y estructural, los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos basados en la cultura del privilegio muestran ser uno de los nudos más complejos de desarticular.…

La biodiversidad en cifras

22 de Abril de 2022 | Infografía

En el día de la Tierra, compartimos algunos datos de biodiversidad en América Latina y el Caribe y el mundo…

Asociaciones de mujeres en el Sur del Tolima: Tejedoras de vínculos rurales-urbanos para la paz

24 de Febrero de 2022 | Infografía

La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…

El Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez: Tejiendo ritmos, tejiendo territorios

24 de Febrero de 2022 | Infografía

El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista. En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…

Paz y Región

24 de Febrero de 2022 | Infografía

Una experiencia de formación sistemática para los estudiantes, los cuales sirven como apoyo para entidades públicas y privadas.…

Proyecto Ecoturístico “Maravillas del Güejar”: Tejiendo vínculos de paz

24 de Febrero de 2022 | Infografía

En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…

La pandemia en la sombra: femicidios o feminicidios ocurridos en 2020 en América Latina y el Caribe

25 de Noviembre de 2021 | Infografía

En el marco de la campaña “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres instó en 2020 a todos los Gobiernos a hacer de la prevención y la adopción de medidas frente a la violencia de género contra las mujeres y las niñas una parte clave de sus planes nacionales de respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).…

Las mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe

12 de Julio de 2021 | Infografía

“Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” Eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030…

Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP)

2 de Julio de 2021 | Infografía

La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (RedSNIP) se creó en 2010 con el fin de fortalecer el funcionamiento de estos sistemas estatales. Actualmente, está integrada por los/as directores de los SNIP de la región y cuenta con el apoyo de la CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.…

Aportes de la CEPAL en la integración Centroamericana

30 de Septiembre de 2020 | Infografía

Mediante este conjunto de infografías la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a partir de su bagaje histórico, a la permanente renovación de la propuesta de desarrollo e integración para Centroamérica. Esta propuesta enfatiza la necesidad de un cambio estructural progresivo que puede impulsarse desde diversos frentes: el sector social, la energía, el cambio climático y sus retos, la infraestructura, la coordinación fiscal, el comercio, la integración productiva y la innovación. Se subraya la importancia de un gran impulso ambiental para la igualdad y la …

El Acuerdo de Escazú: Reforzando la acción climática

20 de Mayo de 2020 | Infografía

La participación pública y el acceso a la información y al conocimiento son esenciales para elaborar y aplicar políticas climáticas efectivas. El Acuerdo de Escazú constituye una herramienta sin precedentes para catalizar la acción y gobernanza climáticas en América Latina y el Caribe.…

194 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.