Listado de contenido del tipo Artículo

Tipo de artículo: Columna de opinión

Filtros

79 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

¿Cómo financiamos el desarrollo sostenible?

13 de Julio de 2015 | Columna de opinión

La Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, que tendrá lugar del 13 al 16 de julio en Addis Abeba, brinda una oportunidad única para superar los desafíos que enfrentan los países de renta media, procurar un financiamiento eficaz en todos los niveles de ingreso y cumplir con las metas transformadoras de la agenda post-2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se presentarán en septiembre en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para este fin, la arquitectura del financiamiento para el desarrollo deberá movilizar una gran ca…

Europa y América Latina y el Caribe: reforzar convergencias

12 de Junio de 2015 | Columna de opinión

Bruselas acoge a partir de este lunes un nuevo encuentro entre las y los líderes de Europa y América Latina y el Caribe, señal positiva de la voluntad compartida de reforzar puentes y consolidar vínculos que tienen profundas raíces en nuestro pasado y portentosas posibilidades para el futuro. Actualmente, la Unión Europea mantiene pactos comerciales con 26 países de América Latina y el Caribe, lo que la convierte en el socio extrarregional con la mayor red de convenios de comercio en la región, seguida por Estados Unidos, que mantiene acuerdos de libre comercio con 11 países. Si bien la Unión …

China y América Latina: diversificación es la palabra clave

25 de Mayo de 2015 | Columna de opinión

La visita que inicia esta semana el Primer Ministro de China, Li Keqiang, a Brasil, Chile, Colombia y Perú marca un nuevo hito en la profundización de las relaciones económicas, políticas y de cooperación entre América Latina y el Caribe y China. La visita del Primer Ministro Li y el discurso que dirigirá a la región desde la CEPAL el 25 de mayo se enmarcan en un esfuerzo sostenido por parte de China de impulsar un camino conjunto, desde que en 2008 este país reconoció el carácter estratégico de la relaciones con nuestra región en su Libro Blanco (el documento formal donde consigna su pol…

Ciudades inteligentes, ¿para quién?

28 de Abril de 2015 | Columna de opinión

La revolución digital que se ha desarrollado en los últimos 30 años en el campo de la información y la comunicación sigue aún lejos de su frontera tecnológica, sin embargo, ya ha cambiado significativamente la forma y el espacio de las ciudades contemporáneas. Desde los sistemas de control de la contaminación ambiental –acústica, atmosférica y del agua- hasta la fiscalización de las vías urbanas a través de radares, cámaras de vigilancia, drones y satélites. El deseo de todo el mundo es tener una ciudad limpia, segura y organizada en la provisión de servicios, especialmente de los latinoameric…

Revolución de los datos para el desarrollo inclusivo y sostenible

27 de Abril de 2015 | Columna de opinión

La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna. A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…

La seguridad vial necesita una política pública integrada

30 de Marzo de 2015 | Columna de opinión

En el mundo entero las lesiones causadas por los accidentes de tránsito son un importante problema de salud pública que tiene una amplia gama de consecuencias sociales y económicas. Los esfuerzos por abordar este tema a nivel mundial, culminados en el lanzamiento en 2010 del Decenio de Acción para la Seguridad Vial por la Asamblea General de Naciones Unidas, y en la inclusión de las metas de seguridad vial en los objetivos del desarrollo post-2015, ilustran el reto persistente de alcanzar una movilidad segura en el contexto del desarrollo sostenible. Debido a sus altas tasas de urbanización y …

Una jornada para la historia

30 de Diciembre de 2014 | Columna de opinión

Hemos asistido con enorme optimismo a la difusión de buenas nuevas. Señales que ansiábamos desde hace demasiado tiempo, gestos que hablan de la común voluntad de hacer de la integración regional -a través del diálogo, la colaboración y el respeto mutuo- la herramienta de una nueva relación entre Cuba y Estados Unidos que, aunque formalmente bilateral, impacta al conjunto de nuestra región. En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoramos este histórico paso como un giro bienvenido tras más de medio siglo de ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unido…

América Latina entre la cultura de la igualdad y del privilegio

2 de Diciembre de 2014 | Columna de opinión

Con la crisis internacional, los gobiernos de la región tenían la posibilidad de adoptar las recetas recomendadas por el neoliberalismo o seguir un camino que no transfiriera sus costos a los segmentos más vulnerables. Correctamente, escogieron seguir medidas contracíclicas de corte keynesiano y mantener a las economías creciendo. En estas primeras décadas del siglo XXI, América Latina parece estar apuntando hacia un camino que reconoce que su historia de exclusión sistemática socava el tejido social y mantiene a la democracia incompleta de forma permanente. Las investigaciones cualitativas re…

Explosión de innovaciones sociales en América Latina y el Caribe

1 de Septiembre de 2014 | Columna de opinión

La CEPAL, a través de su División de Desarrollo Social, trabaja desde hace una década en el campo de la innovación social gracias a un concurso desarrollado junto a la Fundación Kellogg que visibiliza experiencias creativas gestadas en América Latina y el Caribe. Hasta ahora hemos conocido cerca de 4.800 iniciativas que promueven la participación de las comunidades -aportando al fortalecimiento de la ciudadanía y la democracia-, las cuales pueden ser replicadas tanto en sus países de origen como en otros de la región. Se trata de modelos creativos, con impactos significativos y costo…

Buenas nuevas desde Bolivia

16 de Julio de 2014 | Columna de opinión

La capital oriental del Estado Plurinacional de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, acogió hace pocos días la cumbre del G77+China, un espacio de concertación que, al interior del sistema de las Naciones Unidas, reúne hoy a 133 países, representando a casi dos tercios de la población mundial. En dicho evento, los gobiernos acordaron propuestas originales que plantean caminos propios para su desarrollo sostenible. Bolivia, que preside la instancia durante este año, sirvió de eficaz anfitrión al encuentro que celebró sus primeros 50 años de vida. Se trató de una reunión ejemplar en su desarrollo y…

El acuerdo de los BRICS: tomando el toro por las astas

1 de Julio de 2014 | Columna de opinión

El acuerdo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para crear dos nuevas instituciones financieras multilaterales -un Banco de Desarrollo (el New Development Bank, NDB) y un Fondo de Reservas (el Contingency Reserve Arrangement, CRA)- constituye una excelente noticia para la arquitectura financiera internacional, para los países emergentes en general y para América Latina y el Caribe en particular. Este acuerdo, consensuado en Fortaleza, es en parte una respuesta al descontento de estos países por el escaso avance en la reforma de la arquitectura financiera global p…

Complementariedad en la agenda social de América Latina y el Caribe

2 de Junio de 2014 | Columna de opinión

En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas. No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…

Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible

19 de Mayo de 2014 | Columna de opinión

En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual? Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…

América Latina necesita una nueva relación entre estado, mercado y sociedad

3 de Abril de 2014 | Columna de opinión

Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de un crecimiento dinámico, alcanzando un progreso significativo en la esfera social. La mayoría de las sociedades de la región le han dado prioridad a la necesidad de igualdad en sus agendas de desarrollo social. Como resultado, la pobreza y la inequidad han disminuido. Estas tendencias positivas han sido el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable; más políticas macro-económicas sensatas; mejores condiciones en el mercado laboral, apoyadas por políticas laborales y de capacita…

Alianzas público-privadas para un desarrollo inclusivo en América Latina

5 de Marzo de 2014 | Columna de opinión

Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se beneficiaron de un crecimiento dinámico con un significativo progreso en la esfera social, que se reflejó en niveles decrecientes de pobreza, extrema pobreza y desigualdad. La mayoría de las sociedades de la región pusieron como prioridad en su agenda de desarrollo social la necesidad de una mayor igualdad dentro de una estrategia basada en derechos que el Estado debería garantizar. Estas tendencias positivas fueron el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas más sóli…

Caminos de igualdad para América Latina y el Caribe

19 de Febrero de 2014 | Columna de opinión

América Latina y el Caribe enfrenta hoy una encrucijada. Transita históricamente por una senda poco sostenible, de crecimiento insuficiente con altos niveles de desigualdad, con escaso empuje hacia el cambio estructural, y si bien se ha gozado de una década auspiciosa, confronta hoy un escenario externo cada vez más problemático. Desde 2002, la pobreza en América Latina cayó 15,7 puntos porcentuales en promedio. La pobreza extrema también descendió 8,0 puntos, aun cuando su ritmo de disminución es menguante. La tasa de desempleo alcanza un histórico 6,4% y el poder adquisitivo de los salarios …

Cómo la cooperación entre Noruega y América Latina puede ayudar a reducir desigualdades socioeconómicas

2 de Diciembre de 2013 | Columna de opinión

¿Cómo se ha logrado reducir la desigualdad en América Latina en los últimos 10 años? ¿Cómo se puede asegurar que la reducción siga? ¿Es posible aprender de las experiencias de Europa del Norte? Investigadores de la CEPAL y de la Universidad de Oslo iniciaron recientemente una cooperación a largo plazo en el tema económico y social para estudiar los avances en la reducción de la desigualdad en América Latina durante la última década. La reducción de las desigualdades en las sociedades es fundamental no solamente para lograr disminuciones sostenibles en las tasas de pobreza, sino tambi…

La agenda de la igualdad es la agenda de las mujeres

27 de Noviembre de 2013 | Columna de opinión

Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género. En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres. Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…

Reforma Fiscal en México

4 de Noviembre de 2013 | Columna de opinión

La reciente aprobación legislativa del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo, y concebido originalmente al abrigo del Pacto por México, motiva reflexiones que apuntan a perfilar un balance parcial sobre sus avances, limitaciones y pendientes. La reforma tributaria es esencial para enfrentar las deficiencias estructurales y el estancamiento de la economía mexicana. La discusión de la reforma fiscal aprobada en México nos invita a ir más allá de sus aportes a la estabilidad de precios y gestión de deuda, para incorporar otros aspectos esenciales como son los mecanismos estabili…

Embarazo adolescente, alerta temprana de la desigualdad

8 de Julio de 2013 | Columna de opinión

En América Latina casi un 30% de las mujeres es madre durante la adolescencia. Solo África supera a los países latinoamericanos y caribeños en fecundidad de las adolescentes y nuestra región sobrepasa ampliamente el promedio mundial. Aunque se observa una tendencia a la baja en los últimos años, el porcentaje de adolescentes que son madres aumentó entre 1990 y 2010 en la mayoría de países con datos disponibles (12 de 18 países) y, si bien la maternidad se concentra en el grupo de 18 a 19 años, el incremento fue relativamente mayor entre las adolescentes de 15 a 17 años. El número de embarazos …

79 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.