Listado de contenido del tipo Artículo

Tipo de artículo: Columna de opinión

Filtros

79 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Mejorar la cooperación para el desarrollo internacional

14 de Agosto de 2018 | Columna de opinión

PARÍS (Project Syndicate) – Estos son tiempos difíciles para la cooperación internacional. Con el creciente proteccionismo, las florecientes disputas comerciales y una preocupante falta de consideración por intereses compartidos como el cambio climático, el mundo parece estar dándole la espalda al multilateralismo. Y, sin embargo, la cooperación sigue siendo una de las mejores esperanzas que albergamos para abordar los desafíos más complejos de la humanidad vinculados al desarrollo. De la misma manera que el Plan Marshall reconstruyó una Europa azotada por la guerra y los Objetivos de Desarrol…

Potenciar la resiliencia de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, clave para la implementación de la Agenda 2030

13 de Julio de 2018 | Columna de opinión

El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental. Avanzar hacia sociedades más resilientes e…

El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible: un aporte regional a un reto global

10 de Abril de 2018 | Columna de opinión

El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se reunirá por segunda vez del 18 al 20 de abril en Santiago, Chile, es fruto del liderazgo y compromiso político de los países de la región con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta plataforma multiactor, que en su primera edición realizada en 2017 en Ciudad de México reunió a cerca de 800 latinoamericanos y caribeños representantes de gobiernos, sociedad civil y sector privado, es la expresión regional de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo So…

Agenda 2030: una estrategia diferente para un tiempo diferente

19 de Julio de 2017 | Columna de opinión

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados hace dos años por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas como un llamamiento colectivo y transformador a una acción que cambiará el curso de nuestro destino común hacia un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible. Desde entonces, los países han adoptado medidas importantes para iniciar este nuevo camino, ya que son plenamente conscientes de que esta Agenda requiere un cambio de paradigma. Tan solo en América Latina y el Caribe, al menos 16 países han mejorado sus mar…

El multilateralismo es clave para potenciar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

27 de Abril de 2017 | Columna de opinión

El cierre del año pasado y el inicio del actual llevan impresa la huella de cambios muy significativos y enormes incertidumbres, aunque también registran algunos avances notables y grandes oportunidades tanto a nivel global como para América Latina y el Caribe. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos (ODS), aprobados en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, representan una importante hoja de ruta hacia la construcción de un nuevo y ambicioso consenso de la comunidad internacional en torno a la necesidad de mayor cooperación para corregir asi…

Mercado laboral, la llave para igualdad de las mujeres en América Latina y el Caribe

8 de Marzo de 2017 | Columna de opinión

América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde, desde hace cuatro décadas y de manera ininterrumpida, los Estados se reúnen para debatir y comprometerse políticamente para erradicar la discriminación y la desigualdad de género y avanzar hacia la garantía del pleno ejercicio de la autonomía y los derechos humanos de las mujeres. Desde la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en La Habana en 1977, la región ha transitado años de cambios en lo político, lo económico, lo social y en lo cultural, que han significado avances para las muj…

Paraísos fiscales y el financiamiento de la Agenda 2030

29 de Noviembre de 2016 | Columna de opinión

Frenar la evasión y elusión fiscal, así como los flujos ilícitos, es un requisito central para potenciar la movilización de los recursos financieros necesarios para avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, el desafío de enfrentar los paraísos fiscales cobra creciente urgencia a nivel internacional, tal como fuera planteado en el Plan de Acción de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, de Addis Abeba, en 2015. En las últimas décadas se ha acrecentado la importancia de los paraísos fiscales, dada la global…

Latinoamérica necesita jóvenes formados y con mejores oportunidades de emprendimiento

31 de Octubre de 2016 | Columna de opinión

Latinoamérica necesita jóvenes formados y con mejores oportunidades de emprendimiento Cuatro de cada diez jóvenes latinoamericanos no estudian ni trabajan, o trabajan en el sector informal, lo cual reduce sus perspectivas de desarrollo y las expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo * Alicia Bárcena, Enrique García, Ángel Gurría América Latina es una de las regiones más jóvenes del planeta. Una cuarta parte de sus habitantes –163 millones de personas- tienen entre 15 y 29 años, lo cual constituye una oportunidad única para construir sociedades más dinámicas, incluyentes y equitativas…

Colombia: La paz como fuerza transformadora

2 de Octubre de 2016 | Columna de opinión

Las buenas nuevas confirman que asistimos a un cambio de época en América Latina. La construcción de la paz será la gran fuerza y la oportunidad para un cambio estructural progresivo, con igualdad, que hará suyos los contenidos del desarrollo sostenible. Con la firma este 26 de septiembre en Cartagena de Indias del acuerdo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acto histórico del que tuve oportunidad de ser testigo, la región se consolida como una zona de paz y los colombianos avanzan con paso firme y decidido en una construcción institucional democrática. …

El desarrollo social inclusivo es clave para superar la pobreza y reducir las desigualdades

1 de Septiembre de 2016 | Columna de opinión

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se hace un llamado a poner fin a todas las formas de pobreza y se expresa un consenso sobre la necesidad de avanzar hacia sociedades más igualitarias, solidarias y cohesionadas. Se exhorta en particular a “no dejar a nadie atrás”, lo que implica promover un modelo de desarrollo sostenible que incluya a todos, sin discriminaciones de ningún tipo, con especial atención para las discriminaciones de género, etnia, raza, edad o área de residencia. Según los datos publicados en el Panorama Social de América Latina de la CEPAL, en el último deceni…

La migración en América Latina y el Caribe al servicio del desarrollo y los derechos humanos

16 de Agosto de 2016 | Columna de opinión

En América Latina y el Caribe, la migración internacional ha tenido una presencia constante en su historia. La región ha sido escenario de grandes movimientos migratorios que contribuyeron decisivamente a la configuración de sus sociedades. Los cerca de 30 millones de emigrantes constituyen poco más del 4 por ciento de su población total, pero varios países exceden dicha incidencia relativa. Este hecho social ha tenido enorme influencia en la conformación étnica y cultural, la modernización social y económica, la transición demográfica, los desplazamientos internos de la población y sus pautas…

Más ciudadanía para el desarrollo sostenible

21 de Junio de 2016 | Columna de opinión

En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el Caribe es insostenible. A la degradación del medio ambiente y los ecosistemas y la depredación de los recursos naturales, asociados a las dinámicas insostenibles de producción y consumo y la concentración urbana, se suman los retos globales como el cambio climático cuyos impactos afectan sobremanera a nuestra región. La amplia gama de desafíos que …

Repensar las alianzas público-privadas en América Latina y el Caribe para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

16 de Junio de 2016 | Columna de opinión

Tanto la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con sus 17 Objetivos, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobados por la comunidad internacional en 2015, constituyen hitos que han mostrado claramente que los patrones dominantes de desarrollo resultan inviables desde el punto de vista de las tres dimensiones del desarrollo sostenible —económica, social y ambiental— y, por lo tanto, ponen en peligro el futuro de la humanidad. Se pueden señalar tres grandes tendencias. La economía mundial sigue atrapada en un sesgo recesivo asociado a la contracción del crecimiento del prod…

Un cambio estructural progresivo con horizonte 2030

26 de Mayo de 2016 | Columna de opinión

El mundo vive hoy un cambio de época. El aumento sin precedentes de la desigualdad global, los efectos cada vez más agudos del cambio climático y el papel ambivalente que juega la revolución tecnológica, que multiplica capacidades y amaga el empleo, son señales que develan que el estilo de desarrollo imperante se ha vuelto insostenible. Estos desequilibrios han movilizado a la comunidad internacional que ha planteado una hoja de ruta al 2030, una Agenda para el Desarrollo Sostenible que refleja con claridad la amplitud y urgencia de los desafíos globales y que ha puesto al combate a la desigua…

Tres pasos hacia el desarrollo sostenible

10 de Mayo de 2016 | Columna de opinión

Con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Nueva York y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, en el año 2015 se han producido grandes progresos en la cooperación multilateral en materia de desarrollo sostenible. Son éxitos alcanzados a pesar de un contexto geopolítico ensombrecido por las tensiones entre potencias, dificultades en otros ámbitos de cooperación -como las negociaciones comerciales-, conflictos abiertos o latentes en muchas regiones, las crisis de los migrantes y el terrorismo. En realidad sólo se trata de una paradoja en apariencia: tras la crisis econó…

¿Cómo puede América Latina no quedar atrás?

15 de Abril de 2016 | Columna de opinión

En 2015 se aprobaron tres acuerdos internacionales históricos que plantean una visión transformadora del desarrollo sostenible. En el marco de las Naciones Unidas y en un contexto de renovado impulso al multilateralismo, los países suscribieron la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiación para el Desarrollo en julio, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en septiembre, y el Acuerdo de París sobre cambio climático en diciembre. Aunque perfectibles, estos acuerdos sientan bases sin precedentes para la adopción de vías de desarrollo sost…

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. ¿Cómo solucionarlo?

25 de Enero de 2016 | Columna de opinión

Del 20 al 23 de enero, diversos líderes mundiales se reunirán en el Foro Económico Mundial para dialogar sobre la forma de mejorar el estado actual del mundo y de afrontar los retos más urgentes. Hay mucho sobre lo que conversar, en particular acerca de la crisis mundial de desigualdad, que se ha hecho especialmente visible en los últimos años, tras la crisis económica y financiera de 2008 y 2009. La desigualdad está creciendo a un ritmo alarmante y plantea un grave riesgo para el crecimiento económico, la lucha contra la pobreza y la estabilidad social. El impacto destructiv…

El acuerdo por el clima en París: una apuesta por la acción colectiva

15 de Diciembre de 2015 | Columna de opinión

Los gobiernos del mundo afrontan en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático, que se celebra en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el desafío de alcanzar un acuerdo que limite el aumento de temperatura del planeta a dos grados centígrados hacia el año 2100 por encima del nivel preindustrial. Para ello, la COP21 introduce un modelo distinto al Protocolo de Kioto (2005-2012) que se basaba en una interpretación de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Hoy el nuevo modelo enfatiza la responsabilidad común y amo…

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, puente entre el corto y largo plazo

24 de Septiembre de 2015 | Columna de opinión

El 25 de septiembre, en Nueva York, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptarán oficialmente la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye un hito en el proceso global de construcción de sociedades más igualitarias capaces de vivir en armonía con el medio ambiente. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye esta agenda reemplazarán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que guiaron los esfuerzos de los países durante los últimos 15 años. La diferencia entre ambas agendas es relevante para América Lat…

La “nueva normalidad” de China y sus efectos en América Latina y el Caribe

9 de Septiembre de 2015 | Columna de opinión

China representa hoy 17,1% de la inversión en el mundo, cerca de 11% de las exportaciones de bienes y servicios globales, 10% de las importaciones y solo 5,4% del consumo mundial. No es de extrañar entonces que todos estén pendientes de este país, no solo a raíz de las volatilidades e incertidumbres financieras que se han generado a partir de las caídas en la bolsa de Shanghai y la devaluación del yuan, sino también de su llamada “nueva normalidad”, que apunta al ritmo de crecimiento económico que tendrá en el futuro el gigante asiático. Lo más seguro es que el mundo tenga que habituarse a una…

79 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.