Tercera Conferencia Internacional “China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios”
El evento reúne a distintos expertos sobre las relaciones entre China y América Latina y el Caribe…
150 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
El evento reúne a distintos expertos sobre las relaciones entre China y América Latina y el Caribe…
En la ciudad de Bogotá, el próximo 26 de marzo, tendrá lugar el seminario “Análisis de Cadenas de Valor a partir de la MIP subregional andina: El caso del comercio intrarregional y el de Asia Pacifico”. Durante el Seminario se presentará la metodología seguida por la CEPAL para ensamblar la Matriz Sudamericana de Insumo Producto 2005 y 2011, así como la Matriz de Insumo Producto de la Comunidad Andina, también en sus versiones 2005 y 2011. De igual forma, la CEPAL dará a conocer algunos resultados referidos a las cadenas de valor intra andinas, así como también relaciones comerciales con socio…
Este seminario presentó la metodología seguida para ensamblar la Matriz Sudamericana 2005, y la MIP subregional Comunidad Andina, versiones 2005 y 2011, así como la correspondiente a cada matriz nacional. De igual forma, CEPAL dió a conocer un conjunto de resultados obtenidos en la MIP subregional Comunidad Andina, así como detalles metodológicos que permitan el uso de la MIP Sudamericana y de la Comunidad Andina como herramienta de análisis económico. Además, el seminario incluyó presentaciones del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo, el Instituto Nacional de Est…
Este seminario presentó la metodología seguida para ensamblar la Matriz Insumo Producto (MIP) Sudamericana Subregional 2005, y la MIP Subregional MERCOSUR, versiones 2005 y 2011, así como la correspondiente a cada matriz nacional. De igual forma, CEPAL dió a conocer un conjunto de resultados obtenidos en la MIP subregional MERCOSUR, así como detalles metodológicos que permitan el uso de la MIP Sudamericana y del MERCOSUR como herramienta de análisis económico. El seminario también incluyó una charla sobre integración regional, infraestructura y cadenas de valor. El seminario se reali…
Del 13 al 14 de septiembre de 2018, el Foro Global de Servicios (FGS) y la Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación en Servicios (REDLAS) se reunirán en Buenos Aires, Argentina, para centrarse en el importante papel de los servicios basados en el conocimiento para el desarrollo sostenible, la diversificación productiva y de exportación, la innovación e internacionalización.…
Este seminario presentó la metodología seguida para ensamblar la Matriz Sudamericana 2005, y la MIP subregional Comunidad Andina, versiones 2005 y 2011, así como la correspondiente a cada matriz nacional. De igual forma, CEPAL dió a conocer un conjunto de resultados obtenidos en la MIP subregional Comunidad Andina, así como detalles metodológicos que permitan el uso de la MIP Sudamericana y de la Comunidad Andina como herramienta de análisis económico. Además, el seminario incluyó presentaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informatica y los ministerios de C…
Este seminario presentará una visión amplia de la relación entre comercio internacional y desarrollo sostenible, identificando aquellos aspectos en que el intercambio de bienes y servicios puede colaborar con el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. Se revisarán los nexos considerando la actual etapa de América Latina en el cumplimiento de los ODS, enfatizando tanto aspectos normativos, como los acuerdos comerciales, y las prácticas empresariales, particularmente los estándares privados de sostenibilidad. También se profundizará en la forma en que se respalda la sosten…
Este seminario presentó la metodología seguida para ensamblar la Matriz Sudamericana Subregional 2005, y la MIP Subregional MERCOSUR, versiones 2005 y 2011, así como la correspondiente a cada matriz nacional. De igual forma, CEPAL dió a conocer un conjunto de resultados obtenidos en la MIP subregional MERCOSUR, así como detalles metodológicos que permitan el uso de la MIP Sudamericana y del MERCOSUR como herramienta de análisis económico. El seminario se realizó en el Banco Central del Paraguay con la participación de funcionarios de la Secretaría del MERCOSUR, y de diversas entidade…
En los últimos años se ha observado una importante participación en los esfuerzos internacionales para desarrollar medidas de Comercio en Valor Agregado (TiVA), impulsadas por la creciente demanda de datos mejores, más completos y más oportunos sobre las cadenas de valor mundiales, sus impulsores y sus impactos. Los ejemplos de iniciativas incluyen TiVA de la OCDE-OMC, FIGARO de Eurostat, TiVA de Norteamérica, APEC TIVA, WIOD, matrices insumo-producto regionales de IO para América Latina coordinadas por CEPAL y muchas otras. Reuniendo todas estas iniciativas de TiVA, el segundo Taller Re…
La Secretaría General de la Comunidad Andina en coordinación con la Cámara de Comercio de Lima está organizando el Seminario Internacional: “El Rol del empresario en la Integración Latinoamericana” cuyo objetivo final es abrir un espacio para que el empresariado pueda expresar sus inquietudes y propuestas sobre la integración regional. En el evento se abarcarán temas como el perfeccionamiento de la Zona de Libre Comercio desde la perspectiva empresarial; la facilitación del comercio en materia aduanera; la eliminación de barreras no arancelarias en el comercio comunitario; los avances y o…
La reunión sobre "Promoviendo Cadenas Regionales de Valor", organizada por RedIbero en conjunto con PROCOMER y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reunirá a organizaciones de promoción del comercio exterior de toda la región para analizar métodos de análisis y estrategias para crear y unir cadenas de valor regionales. La CEPAL compartirá su experiencia en el análisis de las cadenas de valor regionales y aportará al mejor entendimiento de las metodologías relacionadas.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) comparten el interés de apoyar los procesos de integración regionales como mecanismos relevantes para el desarrollo económico y político de América Latina y el Caribe. La Secretaría Permanente del SELA y la CEPAL han venido impulsando investigaciones que amplíen el conocimiento sobre el avance en el proceso de los mecanismos de integración subregionales en distintas materias que son de interés para la región y por esa razón organizan un seminario pa…
Los días 17 y 18 de octubre se realizó en Lima el Quinto Taller de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café que busca incorporar la sostenibilidad ambiental como factor de competitividad de las exportaciones.…
El objetivo del seminario es hacer un análisis comparativo de las políticas de promoción de exportaciones en las dos regiones. La Prof. Yukiko Fukagawa, Universidad de Waseda, Tokio, Japón presentará sobre las políticas de promoción de exportaciones en países del Asia, la CEPAL presentará la experiencia en América Latina y representantes de ProChile y la SOFOFA discutirán la experiencia de Chile.…
La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y la Red del CONACYT sobre Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz (ITIAM) organizan conjuntamente un seminario sobre los retos comerciales y tecnológicos que enfrenta la industria automotriz en México.…
El 23 de agosto de 2017, como parte del programa de celebración de los 90 años de la creación del Banco Central del Ecuador, la CEPAL presentó en Quito, Ecuador la Matriz Insumo-Producto de América del Sur para 2005, y la Matriz de Insumo-Producto de la subregión andina para 2005 y 2011. Estas herramientas permitirán a los formuladores de políticas y analistas identificar cadenas productivas y analizar de los efectos de los cambios en la demanda final de bienes y servicios sobre la producción y el empleo. Por su parte, el Banco Central del Ecuador presentó la Matriz de Contabilidad Socia…
En la edición 2016 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, se constata un fuerte aumento en los últimos años de los cuestionamientos a la globalización, sobre todo en los países desarrollados. En términos del comercio exterior de América Latina y el Caribe se observa un rezago de la región en cuanto a su inserción en la economía global, un estancamiento en su participación en las exportaciones mundiales de bienes y servicios y una reducción en su cuota en…
En la edición 2016 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, se constata un fuerte aumento en los últimos años de los cuestionamientos a la globalización, sobre todo en los países desarrollados. En términos del comercio exterior de América Latina y el Caribe se observa un rezago de la región en cuanto a su inserción en la economía global, un estancamiento en su participación en las exportaciones mundiales de bienes y servicios y una reducción en su cuota en…