Recomendaciones III Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos
Conclusiones y recomendaciones del evento…
130 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Conclusiones y recomendaciones del evento…
Interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de la región…
El 1 de octubre de 2019, en La Paz, Bolivia, la CEPAL participó en el Foro “Nexo Bolivia rumbo al 2025”…
Primer Foro Virtual Nexo para América Latina y el Caribe para discutir sobre los desafíos de los proyectos de usos múltiples del agua en la región…
Visita/Pasantía Técnica de la Subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Argentina a la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile…
Entre el 25 y 26 de junio de 2019, ciudad de La Paz, Bolivia (EPB)…
La División de Recursos Naturales de la CEPAL colaboró en la Tercera Reunión del Comité Ejecutivo del Programa Diálogo Nexo, el pasado 5 y 6 de junio de 2019 en Bonn, Alemania.…
Reunión en el marco del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles…
Organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL y la cooperación de Alemania y Francia…
A partir de la experiencia uruguaya en materia de eficiencia energética, el taller se constituyó en una instancia de discusión sobre la aplicabilidad de la metodología elaborada por la CEPAL para evaluar los resultados, alcances y barreras de tales programas. Dicha propuesta aparece desarrollada en el documento “Indicadores de Políticas Públicas en Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe”, actualmente en edición, que recoge el resultado de un largo proceso de investigación que involucró a numerosos especialistas de la región.…
La iniciativa ROSE será presentada en el marco del Segundo Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos. Salón Ejecutivo, Sede de la CEPAL, Santiago de Chile…
Sala Celso Furtado, Sede de la CEPAL…
Se trata de plantear una visión de la coyuntura actual de Centroamérica esbozando un diagnóstico de la situación económica, social, ambiental y política de la región para luego enfocarse en grandes núcleos de problemas subyacentes a las condiciones de conflicto, inestabilidad y crisis en distintos grados y expresiones por la que transitan cada uno de los países.…
La Segunda Conferencia de Ciudades se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile durante los días 16-19 de octubre de 2018.…
Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, el día 9 de agosto de 2018.…
El Seminario es organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile, Solar Energy Center (SERC) Chile, Coordinador Eléctrico Comité Solar de CORFO y OLADE.…
On 21 June 2018, energy experts came together to discuss their experiences in gathering and analysing energy efficiency (EE) indicators, as well as the challenges and lessons learnt in gathering EE data.…
Lanzamiento oficial del Foro Técnico de Planificadores bajo el Programa Observatorio Regional sobre Energías Sosteibles…
After analyzing the strengths and weaknesses of the energy efficiency programmes that the region's countries have been implementing, the Natural Resources and Infrastructure Division's (DRNI) Natural Resources and Energy Unit (NREU) has reached the conclusion that one of the main obstacles has been the lack of information and indicators to facilitate a quantitative, full and integrated analysis of the evolution of said policies with the objective of making policy interventions based on solid information. In addition, the quality of the statistics and the performance indicators to quantify resu…
El 8 de marzo los representantes de los países de la región, atendieron en Brasilia, capital de Brasil, en el lanzamiento de los resultados del programa ECOSUD (Complementariedad Energética y Desarrollo Sostenible) en ese país. La actividad fue coordinada por la CEPAL y la Agencia Nacional de la Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL). El programa ECOSUD se propone estudiar los desafíos técnicos, económicos, regulatorios y políticos que se imponen en la transición energética hacia un modelo sostenible en América Latina, utilizando la complementariedad de las energías renovables en la región…