Listado Publicación

Filtros

Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México

17 de Marzo de 2025 | Publicación

En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…

Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe

6 de Marzo de 2025 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incluye la brecha digital entre las brechas estructurales de los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe. A pesar de las mejoras en materia de conectividad y equipamiento digital, todavía existen brechas de acceso, uso de herramientas digitales y, especialmente, competencias que impiden que todos puedan beneficiarse de las oportunidades de la era digital. Para poder cerrar estas brechas y avanzar hacia la inclusión digital en el marco de un desarrollo social inclusivo, es fundamental invertir en las personas y en su form…

Publicaciones en versión accesible

5 de Marzo de 2025 | Publicación

De acuerdo con la estrategia de inclusión de la discapacidad, 2021-2025, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALDIS), la Comisión está produciendo publicaciones en versión accesible para satisfacer las necesidades de accesibilidad de personas con discapacidad visual. Con tal fin, deben evaluarse los cambios necesarios en textos que no fueron concebidos originalmente en versión accesible para determinar las adaptaciones necesarias, que podrían incluir ajustes gráficos y de texto que aseguren el cumplimiento de los criterios de accesibilidad. Algunas publicaciones accesib…

Conversatorio Gobernanza anticipatoria e implementación de prospectiva en el mundo público y privado [video]

30 de Enero de 2025 | Publicación

El Conversatorio Gobernanza anticipatoria e implementación de la prospectiva en el mundo público y privado, fue organizado por la Red de Comisiones de Futuro Parlamentaria de América Latina y el Caribe de la CEPAL en enero de 2025. El encuentro abordó las experiencias chilenas y francesas en gobernanza anticipatoria así como el impacto de la implementación de la prospectiva en el mundo público y privado. El conversatorio contó con la presencia de Fabienne Goux-Baudiment, futurista francesa y especialista en prospectiva, reconocida por su trabajo en previsión operativa y asesoramiento político.…

Conversatorio Gobernanza anticipatoria e implementación de prospectiva en el mundo público y privado [video]

30 de Enero de 2025 | Publicación

El Conversatorio Gobernanza anticipatoria e implementación de la prospectiva en el mundo público y privado, fue organizado por la Red de Comisiones de Futuro Parlamentaria de América Latina y el Caribe de la CEPAL en enero de 2025. El encuentro abordó las experiencias chilenas y francesas en gobernanza anticipatoria así como el impacto de la implementación de la prospectiva en el mundo público y privado. El conversatorio contó con la presencia de Fabienne Goux-Baudiment, futurista francesa y especialista en prospectiva, reconocida por su trabajo en previsión operativa y asesoramiento político.…

Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024. Versión accesible

20 de Enero de 2025 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de lo…

Guía para la creación de documentos accesibles de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): recomendaciones básicas. Versión accesible

15 de Enero de 2025 | Publicación

La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad es el resultado de un proceso iniciado por el Secretario General en abril de 2018 para reforzar en todo el sistema la accesibilidad para las personas con discapacidad y la integración de sus derechos. La Estrategia incluye una política para todo el sistema de las Naciones Unidas para el próximo decenio y tiene por objeto crear un marco institucional para la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros instr…

Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo

31 de Diciembre de 2024 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el  Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de l…

Programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe: revisión metodológica de la estimación de tendencias de cobertura e inversión

23 de Diciembre de 2024 | Publicación

En este documento se presenta una revisión metodológica de la estimación de las series de cobertura e inversión en programas de protección social no contributiva implementados por los países de la región, a partir de la información de la Base de Datos de Programas de Protección Social No Contributiva en América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de la sistematización de registros administrativos e información oficial de los países, se analizan estos indicadores para los programas de transferencias condicionadas, los sistemas de pension…

Programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe: revisión metodológica de la estimación de tendencias de cobertura e inversión

23 de Diciembre de 2024 | Publicación

En este documento se presenta una revisión metodológica de la estimación de las series de cobertura e inversión en programas de protección social no contributiva implementados por los países de la región, a partir de la información de la Base de Datos de Programas de Protección Social No Contributiva en América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de la sistematización de registros administrativos e información oficial de los países, se analizan estos indicadores para los programas de transferencias condicionadas, los sistemas de pension…

Programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe: revisión metodológica de la estimación de tendencias de cobertura e inversión

23 de Diciembre de 2024 | Publicación

En este documento se presenta una revisión metodológica de la estimación de las series de cobertura e inversión en programas de protección social no contributiva implementados por los países de la región, a partir de la información de la Base de Datos de Programas de Protección Social No Contributiva en América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de la sistematización de registros administrativos e información oficial de los países, se analizan estos indicadores para los programas de transferencias condicionadas, los sistemas de pension…

Contribución de los inmigrantes a la demografía y al desarrollo económico en Chile

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

El actual escenario migratorio en Chile está dominado por discursos xenófobos y racistas que han ideologizado las visiones sobre la inmigración y se han impuesto sobre cualquier análisis objetivo y científico de los hechos. Ante esta situación, el objetivo de este artículo es enriquecer el debate, brindando argumentos racionales y mediciones científicas que permitan evaluar la contribución de los inmigrantes a la economía y el mercado laboral de Chile. Sobre la base de un modelo matemático, se estima el aporte de los inmigrantes a la generación de producto interno bruto y, con ello, al crecimi…

Reseña bibliográfica: Contra la desigualdad. Contribuciones para un discurso de emancipación social

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

El texto aquí reseñado fue escrito por dos destacados demógrafos latinoamericanos: Alejandro Canales, Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, Demógrafo y Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México, y Dídimo Castillo es Sociólogo y demógrafo, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. La edición, de junio de 2022, estuvo a cargo de Ediciones Akal México (www.akal.com.mx) dentro de la serie Ayer, hoy, mañana.…

Impactos de la migración desde la República Bolivariana de Venezuela en el mercado laboral de Colombia

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

En este artículo se busca una aproximación a los impactos que la migración desde la República Bolivariana de Venezuela ha tenido en el mercado laboral colombiano, particularmente en el empleo y los ingresos de los trabajadores, mediante un análisis de 25 trabajos publicados entre 2018 y 2023. Se presentan las características y las conclusiones generales de dichos trabajos, destacando sus convergencias y algunas aparentes discordancias, que tienden a considerar esos impactos muy pequeños en lo agregado, pero de alcances mayores —negativos o positivos— en grupos poblacionales, lugares, sectores…

Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad). Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida,…

Seminario web sobre los desafíos de la protección social no contributiva en ALC [video]

17 de Diciembre de 2024 | Publicación

En la edición 2024 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se analiza, entre otros, los desafíos de las políticas de protección social no contributiva para contribuir al logro del desarrollo social inclusivo en la región en un contexto de transformaciones y crisis. Durante las últimas décadas, la región ha mostrado importantes avances en la construcción de sistemas de protección social, y en particular, en la expansión de sus políticas de protección social no contributiva. No obstante, persisten brechas significativas en la cobertura, suficiencia de las prestaciones y sostenibilidad…

Seminario web sobre los desafíos de la protección social no contributiva en ALC [video]

17 de Diciembre de 2024 | Publicación

En la edición 2024 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se analiza, entre otros, los desafíos de las políticas de protección social no contributiva para contribuir al logro del desarrollo social inclusivo en la región en un contexto de transformaciones y crisis. Durante las últimas décadas, la región ha mostrado importantes avances en la construcción de sistemas de protección social, y en particular, en la expansión de sus políticas de protección social no contributiva. No obstante, persisten brechas significativas en la cobertura, suficiencia de las prestaciones y sostenibilidad…

Claves de la CEPAL para el desarrollo N°21: Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024

10 de Diciembre de 2024 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de lo…

Mostrando 1 - 20 de 2248