Listado de contenido del tipo Publicación
2216 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe: desafíos para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal
La salud es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo social inclusivo y sostenible. La meta 3.8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) insta a garantizar la cobertura sanitaria universal (CSU), asegurando el acceso a servicios de salud esenciales con protección financiera. Sin embargo, América Latina y el Caribe enfrenta múltiples desafíos estructurales en sus sistemas de salud en un contexto de una crisis del desarrollo marcada por tres trampas del desarrollo que limitan su avance. La CEPAL urge la necesidad de transformar los modelos de desarrollo de la r…
Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo
El desarrollo social es un objetivo central del sistema multilateral y, desde la creación del sistema de las Naciones Unidas, ha sido plasmado en diversos acuerdos intergubernamentales e instrumentos internacionales de derechos humanos. En la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948) se puso énfasis en la noción de bienestar y se dejó implícita la de mejoramiento de la calidad de vida, ambos conceptos vinculados con los derechos a la seguridad social, el trabajo, un nivel de vida adecuado, la educación y la salud. En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Social…
América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo
La lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad que orientan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible han sido temas prioritarios en América Latina y el Caribe. La labor de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es ejemplo de ello. Desde su creación en 2014, los países de la región se plantearon aunar esfuerzos para alcanzar estos objetivos y la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, acordada en 2019 en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional so…
Celebrar el pasado, construir el futuro
El futuro de la democracia en la era digital
Migraciones, aporofobia y los retos éticos para la humanidad: reacciones ante la migración en América Latina y el Caribe
¿En qué casos la educación promueve el desarrollo? Políticas educativas para un crecimiento transformador
Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75° aniversario
En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024. Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas…
Protección social y productividad en América Latina
Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México
En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…
América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo. Propuesta de documento de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el...
Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incluye la brecha digital entre las brechas estructurales de los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe. A pesar de las mejoras en materia de conectividad y equipamiento digital, todavía existen brechas de acceso, uso de herramientas digitales y, especialmente, competencias que impiden que todos puedan beneficiarse de las oportunidades de la era digital. Para poder cerrar estas brechas y avanzar hacia la inclusión digital en el marco de un desarrollo social inclusivo, es fundamental invertir en las personas y en su form…
Publicaciones en versión accesible
De acuerdo con la estrategia de inclusión de la discapacidad, 2021-2025, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALDIS), la Comisión está produciendo publicaciones en versión accesible para satisfacer las necesidades de accesibilidad de personas con discapacidad visual. Con tal fin, deben evaluarse los cambios necesarios en textos que no fueron concebidos originalmente en versión accesible para determinar las adaptaciones necesarias, que podrían incluir ajustes gráficos y de texto que aseguren el cumplimiento de los criterios de accesibilidad. Algunas publicaciones accesib…
Informe del Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024. Versión accesible
En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de lo…
Guía para la creación de documentos accesibles de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): recomendaciones básicas. Versión accesible
La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad es el resultado de un proceso iniciado por el Secretario General en abril de 2018 para reforzar en todo el sistema la accesibilidad para las personas con discapacidad y la integración de sus derechos. La Estrategia incluye una política para todo el sistema de las Naciones Unidas para el próximo decenio y tiene por objeto crear un marco institucional para la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros instr…
Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo
En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de l…
Programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe: revisión metodológica de la estimación de tendencias de cobertura e inversión
En este documento se presenta una revisión metodológica de la estimación de las series de cobertura e inversión en programas de protección social no contributiva implementados por los países de la región, a partir de la información de la Base de Datos de Programas de Protección Social No Contributiva en América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de la sistematización de registros administrativos e información oficial de los países, se analizan estos indicadores para los programas de transferencias condicionadas, los sistemas de pension…
Reseña bibliográfica: Contra la desigualdad. Contribuciones para un discurso de emancipación social
El texto aquí reseñado fue escrito por dos destacados demógrafos latinoamericanos: Alejandro Canales, Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, Demógrafo y Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México, y Dídimo Castillo es Sociólogo y demógrafo, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. La edición, de junio de 2022, estuvo a cargo de Ediciones Akal México (www.akal.com.mx) dentro de la serie Ayer, hoy, mañana.…