Listado Publicación

Filtros

Informe de la Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe

28 de Febrero de 2025 | Publicación

La Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) se celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, del 22 al 24 de abril de 2024.…

Ganadería regenerativa: definición, caracterización y recomendaciones de políticas

9 de Enero de 2025 | Publicación

El desarrollo sostenible del sector ganadero en América Latina y el Caribe puede potenciarse a través de la adopción de sistemas que contribuyan a regenerar los suelos. Además de sus ventajas ambientales en comparación con la ganadería convencional, los sistemas regenerativos ofrecen oportunidades para aumentar la rentabilidad de los predios. Sin embargo, la falta de consenso sobre una definición de la ganadería regenerativa obstaculiza la articulación y la evaluación de marcos normativos en este ámbito. Con el presente documento se busca dar un paso hacia la satisfacción de esta necesidad. So…

Guía para priorizar y evaluar proyectos de remediación ambiental: gestión de pasivos mineros

31 de Diciembre de 2024 | Publicación

La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el…

De la casa al trabajo: tiempo de viaje, conmutación y efecto composición en zonas metropolitanas de México

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

El viaje por motivos de trabajo es el tipo de movilidad cotidiana de mayor volumen en cualquier ciudad. En este artículo se estudian las principales características del mercado laboral y los patrones del viaje al trabajo en las ciudades y zonas metropolitanas de México. Se analizan el tiempo de viaje, la conmutación y el efecto composición en la edad, la relación hombres-mujeres y el ingreso de la población ocupada. Los hallazgos sugieren que el tiempo de viaje al trabajo y la intensidad de la conmutación en las ciudades de México dependen sobre todo del tamaño de la población, y que la conmut…

Evaluación de la exposición de poblaciones y hospitales al aumento del nivel del mar en las zonas costeras bajas de América Latina y el Caribe

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

El cambio climático conlleva un aumento del nivel del mar que se asocia con una mayor frecuencia e intensidad de inundaciones, erosión, pérdida de tierras y humedales e intrusión de agua salada, lo que amenaza directamente a las poblaciones e infraestructura costeras. Mediante la integración de datos de alta resolución sobre la población y la ubicación de los hospitales, se estiman las poblaciones y la infraestructura en riesgo en las zonas costeras de baja elevación y se examina la exposición de 41 millones de personas y 1.448 hospitales de América Latina y el Caribe a las consecuencias del a…

¿Qué es NDC-LAC? - Descubre la herramienta clave para el seguimiento climático en ALC [video]

11 de Diciembre de 2024 | Publicación

Enfrentamos una triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad. Frente a este desafío, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) juegan un papel crucial en las estrategias de los países para mitigar y adaptarse a estos impactos. NDC-LAC es una innovadora herramienta digital que reúne información actualizada y desagregada sobre las NDC de los países de América Latina y el Caribe. Desde fichas detalladas por país hasta análisis comparativos, esta plataforma ofrece una visión integral del avance en la acción climática en la región. 🌍 ¡Explora NDC…

¿Qué es NDC-LAC? - Descubre la herramienta clave para el seguimiento climático en ALC [video]

11 de Diciembre de 2024 | Publicación

Enfrentamos una triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad. Frente a este desafío, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) juegan un papel crucial en las estrategias de los países para mitigar y adaptarse a estos impactos. NDC-LAC es una innovadora herramienta digital que reúne información actualizada y desagregada sobre las NDC de los países de América Latina y el Caribe. Desde fichas detalladas por país hasta análisis comparativos, esta plataforma ofrece una visión integral del avance en la acción climática en la región. 🌍 ¡Explora NDC…

Informe urbano de América Latina y el Caribe 2024

2 de Diciembre de 2024 | Publicación

Este documento presenta un panorama de la situación urbana de América Latina y el Caribe en múltiples dimensiones relevantes para los encargados de formular políticas públicas, académicos e investigadores, organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales. Entre los temas tratados se incluyen el acceso a la vivienda, la expansión de los servicios básicos, la movilidad urbana y la situación ambiental de las ciudades. El diagnóstico resalta tanto los avances como los retos que enfrenta la región en su proceso de urbanización. A problemas comunes, como el acceso a vivienda adecuada, la co…

Uso del análisis comparativo para mejorar la movilidad urbana: una nueva herramienta para construir ciudades inteligentes en países emergentes

1 de Diciembre de 2024 | Publicación

Las mediciones y clasificaciones de las ciudades inteligentes suelen pasar por alto factores clave como el tamaño, la población y la tradición económica, lo que lleva al establecimiento de objetivos poco realistas al comparar ciudades con historias diferentes con puntos de referencia inalcanzables. En este artículo se argumenta que considerar estos factores puede ayudar a los urbanistas a lograr mejoras graduales más eficientes. Para ello, se compara una ciudad de tamaño medio del sur del Brasil con Aarhus (Dinamarca), de tamaño y tradición económica similares, y se desarrolla una herramienta…

Presentación libro de Andrés Rugeles: América Latina: la visión de sus líderes [video]

28 de Noviembre de 2024 | Publicación

El politólogo de la Universidad de los Andes y Asesor Senior de la Universidad de Oxford, expondrá en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, el jueves 28 de noviembre. El politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) Andrés Rugeles, visitará el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…

Presentación libro de Andrés Rugeles: América Latina: la visión de sus líderes [video]

28 de Noviembre de 2024 | Publicación

El politólogo de la Universidad de los Andes y Asesor Senior de la Universidad de Oxford, expondrá en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, el jueves 28 de noviembre. El politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) Andrés Rugeles, visitará el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…

Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en Chile

22 de Noviembre de 2024 | Publicación

En este documento se presenta la estimación de la actualización del precio social del carbono para Chile, como resultado de la asistencia técnica prestada por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la División de Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Se incluye un examen de los compromisos que el país planteó en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) y en la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile a 2050. Se presentan alternativas metodológicas…

Iberoamérica: espacios de oportunidades para promover el empleo juvenil, la inclusión laboral y el desarrollo sostenible

14 de Noviembre de 2024 | Publicación

En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte del proceso de preparación de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en Cuenca (Ecuador), tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la situación del empleo juvenil en la región. Se destacan las principales tendencias, obstáculos y oportunidades que enfrentan los jóvenes…

Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, Uruguay

31 de Octubre de 2024 | Publicación

Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en la República Oriental del Uruguay, elaborada por el Gobierno de dicho país con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interin…

Biodiversidad y desarrollo: reflexiones desde América Latina y el Caribe

25 de Octubre de 2024 | Publicación

En este documento se analizan los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina y el Caribe en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Si bien la región cuenta con abundantes recursos naturales que han sido fundamentales para impulsar el crecimiento económico, su explotación desmedida ha puesto en riesgo este valioso patrimonio y ha exacerbado la desigualdad social que, junto con la pérdida de hábitats, la deforestación y el cambio climático, amenazan la sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, resulta crucial reorientar el modelo de desarrollo hacia uno m…

Mostrando 1 - 20 de 1242