Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Cuentas nacionales de transferencia (CNT)

Filtros

16 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El envejecimiento en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia

15 de Diciembre de 2023 | Publicación

Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia. El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la…

El impacto socioeconómico del cambio demográfico: análisis comparativo entre América Latina y el Caribe y la República de Corea

31 de Octubre de 2023 | Publicación

El inicio del proceso de transición demográfica, tanto en la República de Corea como en América Latina y el Caribe, fue casi simultáneo y en condiciones económicas bastante similares —caracterizadas por bajos niveles del PIB per cápita—, aunque su avance ha sido más rápido e intenso en la República de Corea, lo que ha generado un bono demográfico de menor extensión y ya finalizado, pero de mayor magnitud, en comparación con el de América Latina y el Caribe. En este documento se analiza la gran diferencia entre los procesos de la República de Corea y América Latina y el Caribe, y la manera en q…

Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) Guatemala

17 de Agosto de 2023 | Publicación

Actualmente, Guatemala se encuentra en una etapa de la transición demográfica caracterizada por el aumento de la población en edad productiva y una gradual disminución de la población infantil, acompañada de un bajo crecimiento de la población de mayor edad. A este período, que conlleva una serie de oportunidades para el desarrollo de los países, se le conoce como bono demográfico. Considerando que la relación entre población activa y dependiente se revertirá en las próximas décadas, se hace necesario disponer de herramientas que permitan analizar los efectos económicos de esta transición. Est…

El futuro del envejecimiento: Opciones de política pública

7 de Diciembre de 2022 | Publicación

A partir de la metodología de las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT), este documento presenta nueve estudios nacionales (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Perú) que analizan los cambios en la estructura etaria de la población y presentan escenarios ilustrativos, con opciones de políticas públicas para hacer frente a los desafíos del envejecimiento, centradas en: extensión de la vida laboral, eliminación de la brecha de género en materia de ingreso laboral, aumento de los impuestos e inversión en educación, para aumenta…

Manual de cuentas nacionales de transferencia: medición y análisis de la economía generacional

14 de Marzo de 2022 | Publicación

La presente publicación es producto de una estrecha colaboración entre el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES). Responde a las necesidades detectadas por parte de los investigadores y las entidades gubernamentales de los países de la región de contar con documentación en español sobre las cuentas nacionales de transferencia (CNT) para el análisis de políticas públicas y su integración en los sistemas estadísticos nacionales.…

La transición demográfica: oportunidades y desafíos en la senda hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

20 de Abril de 2021 | Publicación

En los últimos 50 años, la región de América Latina y el Caribe ha experimentado rápidos cambios demográficos, sociales, económicos y políticos. Sin embargo, y no obstante la reducción de la pobreza, los progresos en la prestación de los servicios básicos a la población y las mejoras en materia de educación, salud e igualdad de género, persisten diversos desafíos. En particular, la desigualdad a nivel intergeneracional e intergeneracional sigue siendo alta. Además, en la mayoría de los casos, la transición demográfica ha sido más veloz que la capacidad de las sociedades de propiciar las condic…

Cuentas Nacionales de Transferencias en el Paraguay en 2012: instrumento para las políticas públicas

27 de Julio de 2020 | Publicación

El presente estudio expone algunas de las implicaciones económicas y sociales de la transición demográfica que atraviesa el Paraguay, con una mirada especial en las transformaciones de la estructura por edades de la población y las consecuencias de este fenómeno en el desarrollo y logro de ciertos ODS, en un entorno marcado por importantes desigualdades. De los tres mecanismos que tiene la sociedad para el financiamiento del déficit -reasignaciones al interior del hogar, las transferencias públicas financiadas con impuestos y la acumulación de activos por parte de las personas- el más importan…

Las Cuentas Nacionales de Transferencias del Perú y los desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

9 de Enero de 2020 | Publicación

El presente estudio estima las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) para el Perú utilizando datos del año 2014. Las CNT son desagregaciones de las cuentas nacionales por edad para un periodo determinado, lo cual permite observar los flujos de ingreso, consumo y transferencias públicas y privadas entre diversos grupos de edad. Por medio de identidades contables es posible cuantificar el monto del déficit del ciclo de vida por edades y apreciar las fuentes y grupos que lo financian. Asimismo, las CNT permiten estudiar el efecto del envejecimiento desde un punto de vista económico y demográ…

Transferencias entre generaciones y grupos socioeconómicos: estimaciones de las Cuentas Nacionales de Transferencias en la Argentina

8 de Enero de 2020 | Publicación

Se presentan los principales resultados de la estimación de las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) para la Argentina, en el año 2016. El análisis incluye estimaciones por nivel socioeconómico. La metodología CNT permite cuantificar el peso de las transferencias públicas en la financiación de los déficits de los grupos de edad en los extremos del ciclo vital. Dada la historia demográfica del país, la cohorte nacida entre 1970 y 1990 revierte la caída en la razón de sostenimiento del consumo que se observa entre 1950 y 1990. Cuando los integrantes de la cohorte empiezan a alcanzar las eda…

Trabajo productivo no remunerado y dividendo de género en El Salvador

3 de Enero de 2020 | Publicación

Se utilizan las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) y las Cuentas Nacionales de Transferencias de Tiempo (CNTT) para evidenciar la contribución del trabajo productivo no remunerado a la economía y su relación con el dividendo de género. En las CNT no se registra el trabajo doméstico no remunerado ni el trabajo de cuidado, por lo que se subestiman los aportes realizados a la economía por las mujeres, quienes en su mayoría desempeñan estas labores. Con las CNTT se estiman la producción, el consumo y la transferencia de tiempo del trabajo productivo no remunerado y el trabajo de cuidado. S…

Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos

31 de Diciembre de 2018 | Publicación

Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Los principios de universalidad y no discriminación que guían la Ag…

Cambio demográfico y desafíos económicos y sociales en el Uruguay del siglo XXI

1 de Marzo de 2016 | Publicación

Los avances en el proceso de desarrollo del Uruguay en las últimas décadas se manifiestan en diversas dimensiones, entre ellas, la caída de la mortalidad y el descenso de la fecundidad, que reflejan la creciente capacidad de los uruguayos de decidir sobre el tamaño de sus familias. Estos cambios afectan la estructura etaria de la población. El Uruguay atraviesa un proceso de envejecimiento poblacional, que continuará en los próximos años y que motiva las reflexiones contenidas en este libro. Estas tendencias demográficas son una buena noticia ya que el envejecimiento de la población uruguaya e…

El déficit del ciclo de vida en el Perú. Una estimación basada en el sistema de cuentas nacionales de transferencias

1 de Julio de 2014 | Publicación

Este estudio tiene por objeto presentar la estimación del ciclo de vida en el Perú sobre la base de datos del año 2007, en el marco del proyecto sobre cuentas nacionales de transferencias (CNT). Las CNT son una herramienta útil para monitorear el alcance del llamado bono demográfico mediante la construcción de la relación de dependencia económica, y además constituyen un criterio adicional para establecer el grado de prioridad de las decisiones de inversión en capital humano del Estado a medio plazo. Al respecto, se incluye un ejercicio para comparar, en el nivel regional, los resultados corre…

El envejecimiento de la población y la economía generacional: resultados principales

1 de Noviembre de 2011 | Publicación

Este documento constituye la traducción al español del primer capítulo del libro Population Aging and the Generational Economy: A Global Perspective, editado por los profesores Ronald Lee y Andrew Mason. El libro se desarrolló en el marco del proyecto global de las Cuentas Nacionales de Transferencias, y es el resultado de siete años de investigación en los que se involucraron más de 50 economistas y demógrafos de África, Asia, Europa, América Latina y los Estados Unidos. Por lo tanto, representa una importante referencia para la investigación y el diseño de políticas públicas relacionadas con…

Reseñas sobre Población y Desarrollo 5: Las cuentas nacionales de transferencias

1 de Enero de 2011 | Publicación

Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado al proyecto de investigación de las Cuentas Nacionales de Transferencias, del que participa el CELADE-División de Población de la CEPAL desde 2007, coordinando la línea de trabajo sobre América Latina y el Caribe. Las cuentas nacionales de transferencias ofrecen un enfoque integral de los flujos económicos agregados entre las edades y a través del tiempo, que permite analizar la interrelación entre la población y el desarrollo desde una mirada novedosa, que pone énfasis en las transferencias intergeneracionales. En este número …

Transferencias intergeneracionales en América Latina: su importancia en el diseño de los sistemas de protección social

1 de Septiembre de 2010 | Publicación

Las cuentas nacionales de transferencia permiten examinar las posibles implicaciones de los cambios demográficos futuros sobre las finanzas públicas y la solvencia de los sistemas de protección social. Las opciones de política que se diseñen para hacer frente a estos cambios deben asegurar la solvencia de las políticas macroeconómicas, pero con igual intensidad deben garantizar el financiamiento estable de la protección social. Los países han avanzado en la fijación de reglas fiscales frente al ciclo económico, como resultado de su esfuerzo por institucionalizar políticas contracíclicas. El di…

16 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.