Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): COVID-19

Filtros

308 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Efectos de políticas contracíclicas en los ingresos de mujeres y hombres durante la pandemia de COVID-19: un análisis de género sobre impuestos personales y transferencias en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia y el Ecuador

18 de Marzo de 2025 | Publicación

A solo semanas del comienzo de la pandemia del COVID-19, los Gobiernos de la región reunidos en la Conferencia Regional de la Mujer se comprometieron a “implementar políticas contracíclicas sensibles a las desigualdades de género para mitigar los efectos de crisis…”. Así, el presente documento analiza el impacto que tanto impuestos como transferencias dirigidas a los hogares y sus integrantes tuvieron en los ingresos disponibles de hombres y mujeres entre 2019 y 2020 en el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia y el Ecuador. Estos países fueron seleccionados por contar con modelos armonizad…

Informe portuario 2023-2024: señales mixtas en el comercio y los puertos y nuevas disrupciones en la logística internacional marítima de contenedores

12 de Marzo de 2025 | Publicación

Este informe tiene como objetivo analizar el estado actual del comercio marítimo internacional y la actividad portuaria durante el período 2023-2024. Se destacan las dinámicas de recuperación, los desafíos estructurales y las nuevas disrupciones que continúan impactando al sector. En coherencia con el análisis del informe anterior, se examinan los efectos de eventos globales como la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas persistentes, cuyas repercusiones siguen afectando las cadenas de suministro. El documento también se enfoca en identificar las tendencias emergentes en la gestión …

Los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus en la oferta de mano de obra masculina y femenina en el Brasil

1 de Diciembre de 2024 | Publicación

A partir de la estimación de un modelo probit ordenado y de datos trimestrales del período 2018-2020 provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares Continua (PNAD Continua), en este estudio se analizan los efectos de la crisis sanitaria provocada por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la oferta de horas de trabajo de hombres y mujeres en el Brasil. Los resultados indican que la pandemia redujo la probabilidad de que tanto hombres como mujeres realizaran un mayor número de horas de trabajo, y que las mujeres fueron las más afectadas. Además, la probabilidad de que las madres realiz…

La urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

21 de Octubre de 2024 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con las crisis en cascada e interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región. Los efectos multidimensionales de la pandemia interrumpieron la implementación de acciones …

Cambios a mediano plazo en los movimientos poblacionales internos de los países de América Latina: los efectos de la pandemia de COVID-19

1 de Octubre de 2024 | Publicación

La pandemia COVID-19 modificó los patrones de los movimientos internos de población en todo el mundo. Los trabajos existentes se han centrado en los países del Norte Global y se han limitado a los efectos inmediatos de la COVID-19, utilizando datos de 2020. La falta de datos ha supuesto una limitación importante para analizar los cambios en los patrones de movilidad dentro de los países del Sur Global, incluyendo América Latina. A partir de datos agregados y anonimizados de localización de teléfonos móviles de usuarios de Meta-Facebook, nuestro objetivo es analizar el impacto y la persistencia…

La política fiscal contracíclica durante la pandemia de COVID-19 y su impacto económico en Centroamérica y la República Dominicana

19 de Agosto de 2024 | Publicación

En esta investigación, se lleva a cabo un análisis estadístico y econométrico para evaluar los efectos del aumento del gasto público sobre la actividad económica durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el período 2020-2022. Entre las principales conclusiones, cabe mencionar que los países que presentaron un mayor gasto público entre 2020 y 2021 también experimentaron una recuperación económica significativa en 2021. Asimismo, dichos países cuentan con un mayor multiplicador del gasto público en relación con el pr…

Nuevos objetivos, mismas justificaciones: ¿están cambiando las estrategias industriales del Reino Unido?

19 de Agosto de 2024 | Publicación

En este informe se reseña el desarrollo de la estrategia industrial del Reino Unido desde su publicación, en 2017, hasta el período posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Sobre la base de información de documentos oficiales de política, literatura gris y publicaciones académicas, así como conversaciones con expertos, se ofrece un panorama general de las justificaciones, los objetivos y los instrumentos adoptados en el marco de dicha estrategia. Este informe destaca la manera en que la estrategia industrial integral ha cambiado para pasar de un enfoque en esencia econ…

Resiliencia de las exportaciones, empleos, salarios y comercio electrónico en Chile durante la pandemia de COVID-19

10 de Julio de 2024 | Publicación

En Chile, es bien conocido el gran impacto de la pandemia de COVID-19 y las medidas para su contención en la producción y el empleo. En cambio, existen pocos trabajos sobre las consecuencias de la pandemia en el sector exportador, tema en que se enfoca este documento. Entre los principales resultados se señala que la contracción del comercio exterior fue menor que la del total de la actividad del país y afectó principalmente a las importaciones de bienes de consumo, al mismo tiempo que las exportaciones fueron sostenidas por los envíos mineros y de alimentos. Las empresas exportadoras fueron m…

¿“Ni muy muy ni tan tan”? Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19

28 de Junio de 2024 | Publicación

En esta investigación, se analiza la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se utiliza un abordaje exploratorio y descriptivo, de tipo cuantitativo, que incluye la comparación de los nacimientos mensuales ocurridos nueve meses después del inicio de la pandemia (entre noviembre de 2020 y octubre de 2022) con los nacimientos mensuales acontecidos un año antes (es decir, de noviembre de 2019 a octubre de 2020). Posteriormente, se cotejan los nacimientos mensuales ocurridos en la pandemia con los nacimientos resultantes de pro…

Seguridad alimentaria e informalidad laboral: un estudio de hogares mexicanos a nivel estatal (2018-2022)

28 de Junio de 2024 | Publicación

Este trabajo analiza la relación entre la inseguridad alimentaria en los hogares y el empleo informal de la persona jefa de hogar a nivel estatal durante el período 2018-2022 en México. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, con datos de las rondas de 2018, 2020 y 2022 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Los análisis se hicieron en el nivel nacional para los 32 estados mexicanos, en términos descriptivos y correlacionales, mediante regresiones logísticas binomiales. Al analizar la inseguridad alimentaria respecto del empleo informal, se encontraron …

Notas de Población Vol. 51 N° 118

28 de Junio de 2024 | Publicación

Este primer número de Notas de Población de 2024 reúne ocho artículos que abordan una variedad de temas, todo ellos relevantes y de gran interés para la comprensión de la población y sus conductas y de las tendencias demográficas, así como para el diseño de las políticas públicas relacionadas con ellas. Se incluyen tres artículos que abordan directa o indirectamente comportamientos y tendencias reproductivas: el primero se refiere a la participación de las mujeres en el mercado laboral y la disponibilidad de guarderías públicas para sus hijos; el segundo, a la edad en que se tiene el primer hi…

Enfrentar la desigualdad en la primera infancia: las huellas de la pandemia de COVID-19 en las nuevas generaciones de niñas y niños de América Latina y el Caribe

26 de Junio de 2024 | Publicación

Poner el foco en la primera infancia es fundamental para el desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances de las últimas décadas, especialmente a través de políticas de atención integral de la infancia, niñas y niños de entre 0 y 8 años siguen siendo afectados por la pobreza de manera desproporcionada. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) profundizó las desigualdades y tuvo un efecto muchas veces poco visible en esta primera etapa del ciclo de vida. Con un enfoque en la salud maternoinfantil y la educación, este documento tiene como objetivos analizar el impacto de la pan…

Medidas de política monetaria implementadas durante la pandemia de COVID-19 y su impacto económico en Centroamérica y la República Dominicana

8 de Abril de 2024 | Publicación

En este estudio se analizan las medidas de política monetaria puestas en marcha durante la pandemia de COVID-19 en los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD), así como en el período de recuperación inmediata, y se examina su impacto en la actividad económica. Para ello, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo sobre las políticas monetarias puestas en marcha en el período 2020-2022. En el análisis cuantitativo se emplean técnicas econométricas de VAR y panel. Los resultados muestran que las diversas medidas implementadas tuvieron efectos reducidos sobre el agregado d…

Primera infancia, desigualdades y derechos en América Latina y el Caribe

28 de Diciembre de 2023 | Publicación

Poner atención en la primera infancia es un elemento central de cualquier estrategia de desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances normativos, científicos y en agendas y políticas sociales dirigidas a la infancia, niñas y niños entre 0 a 8 años siguen siendo afectados por la pobreza y vulnerabilidad de manera desproporcionada. La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y ha generado nuevas urgencias a una población que vive años críticos para su desarrollo en un contexto que ya era vulnerable. Sus consecuencias sobre la economía, los servicios de cuidado y de educación, la ins…

Diseño y análisis estadístico de las encuestas de hogares de América Latina

12 de Diciembre de 2023 | Publicación

Las encuestas de hogares brindan información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y el seguimiento de indicadores sociales, económicos, educativos y de salud, entre otros. Para garantizar resultados representativos, es necesario utilizar las herramientas apropiadas y considerar el diseño de muestreo en el estudio de estas operaciones estadísticas. Esta publicación constituye una guía completa para la planificación y el análisis de las encuestas de hogares en América Latina. Abarca desde la definición de la población objetivo y la selección de la muestra hasta los…

Mecanismos innovadores de financiamiento para Cuba

4 de Septiembre de 2023 | Publicación

Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se evaluó un listado o “menú” de mecanismos innovadores de financiamiento que podrían ser de utilidad en el contexto particular de Cuba. Estos mecanismos fueron agrupados en los siguientes nueve: i) finanzas combinadas o mixtas (blended finance), ii) bonos ambientales (verdes y azules), iii) bonos para el desarrollo sostenible, iv) garantías, v) inversiones de impacto, iv) bonos de impacto social y de desarrollo (basados en resultados…

El papel de los registros sociales en las estrategias de erradicación de la pobreza y reducción de la desigualdad para superar los impactos de la pandemia de COVID-19: la experiencia del Paraguay

4 de Septiembre de 2023 | Publicación

Para identificar a la población potencialmente destinataria de las políticas y programas sociales, en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Jajapo Paraguay, el Ministerio de Desarrollo Social del país se encuentra implementando el Registro Social de Hogares (RSH). Se espera que este registro sea parte de un sistema de información más amplio, que integre diferentes bases de datos y fuentes de información e incluya registros administrativos, lo que permitiría no solo mejorar la selección de destinatarios del conjunto de las prestaciones sociales, sino también apoyar el diseño de …

Informalidad, protección social y bienestar en la crisis del COVID-19 en cuatro países latinoamericanos

1 de Agosto de 2023 | Publicación

Se comparan los efectos de los choques en el mercado laboral y las respuestas de política social en el bienestar de las personas tras la irrupción de la pandemia de COVID-19 en la Argentina, el Brasil, Chile y el Uruguay. Se evalúa el papel de los ingresos laborales de los sectores formal e informal y de las transferencias sociales en el cambio observado en la distribución del ingreso y el bienestar. Se trabajó con microdatos de encuestas de hogares armonizadas y se realizó un análisis de microdescomposiciones por fuentes de ingresos. En los cuatro países la pérdida de ingresos laborales fue e…

308 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.