Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): CEPAL - FIDA

Filtros

12 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Cambio demográfico y brechas de protección social en el Caribe hispanohablante, Centroamérica y México

19 de Julio de 2023 | Publicación

En el dinámico contexto actual, la protección social está en constante evolución. El cambio demográfico, la transición epidemiológica, las preocupaciones sobre el cambio climático y las transformaciones de las familias y los mercados laborales son algunos de los factores que inciden en dicha evolución. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) dejó al descubierto disparidades y deficiencias en el ámbito de la protección social, tanto a nivel nacional como internacional. Diversos obstáculos relacionados con factores como la edad, el género, la discapacidad y el origen étnico indígena…

Caracterización de la inclusión financiera en la República Dominicana con una perspectiva territorial y de género

13 de Julio de 2023 | Publicación

En este documento se analiza la manera en que las normas sociales de género afectan la inclusión financiera de las mujeres en la República Dominicana. Los resultados de este estudio indican que las mujeres están en desventaja con respecto al acceso y uso de servicios financieros. Las normas sociales de género influyen en las áreas en que se considera aceptable que las mujeres emprendan. Las redes de apoyo y las asociaciones son importantes para el crecimiento de los negocios, pero las restricciones de tiempo y movilidad dificultan que las mujeres accedan a ellas. Se describen, asimismo, los ob…

Diagnóstico de las brechas estructurales en Panamá: una aproximación sistémica general

13 de Julio de 2023 | Publicación

Los niveles de pobreza y desigualdad en Panamá han disminuido en los últimos 30 años. Sin embargo, en el país existen grandes brechas estructurales, definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible e inclusivo. En el marco del diagnóstico de brechas verticales (en el interior del país) realizado en este estudio, se hallan marcadas desigualdades entre la población urbana y la rural, y se observa que esta desigualdad socioeconómica es de naturaleza estructural. A pesar de que algunas de las brechas vert…

Diagnóstico de las brechas estructurales en la República Dominicana: una aproximación sistémica general

13 de Julio de 2023 | Publicación

Los niveles de pobreza y desigualdad en la República Dominicana se han reducido significativamente en los últimos 30 años, si bien continúan siendo elevados. Todavía existen importantes brechas estructurales, definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible e inclusivo. En el marco del diagnóstico de brechas verticales realizado en este estudio, se hallan marcadas desigualdades entre la población urbana y la rural, y entre los diferentes territorios del país, y se observa que esta desigualdad socioeco…

Fomento de la inversión de las remesas familiares en cadenas de valor: estudios de casos de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana

28 de Agosto de 2020 | Publicación

Las remesas familiares son una fuente importante de recursos y financiamiento externo para muchos países de América Latina y el Caribe, y contribuyen significativamente a la disminución de la pobreza, al incremento del consumo privado y al crecimiento económico nacional, entre otros factores. Si bien la mayor parte de las remesas se destina a cubrir necesidades inmediatas como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de destinar una parte a actividades productivas generadoras de ingresos. En este documento se resumen los hallazgos principales de un proyecto de colaboración técnica…

Retos y oportunidades para atraer la inversión de la diáspora salvadoreña en los Estados Unidos hacia iniciativas de desarrollo en El Salvador

25 de Agosto de 2020 | Publicación

A solicitud del Gobierno de El Salvador, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Unión Europea, brindó asistencia técnica para identificar los retos y las oportunidades de atraer las inversiones productivas de la diáspora salvadoreña en los Estados Unidos hacia su país de origen, sobre la base de datos empíricos recabados por medio de encuestas y grupos de enfoque. En este documento también se presentan recomendaciones de política pública dirigidas a fomentar la inversión productiva y fina…

Estrategias para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de valor de tomate y chile verde en El Salvador

28 de Julio de 2020 | Publicación

En este documento se presentan un conjunto de estrategias para fomentar una creciente inversión de las remesas familiares, a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de tomate y chile verde en El Salvador. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para aprovechar las remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos mediante un mayor acceso y uso de productos y servicios financi…

Estrategias para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de valor de lácteos en la República Dominicana

27 de Julio de 2020 | Publicación

El objetivo de este documento es presentar un conjunto de estrategias para fomentar una mayor inversión de las remesas familiares en la República Dominicana, a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de lácteos. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para aprovechar las remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos mediante un mayor acceso y uso de productos y servicios …

Estrategias para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera Estudio de caso de la cadena de valor de turismo de Sacatepéquez en Guatemala

24 de Julio de 2020 | Publicación

En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan con amplitud a los que corresponden, por ejemplo, a la inversión extranjera y la asistencia oficial para el desarrollo. Guatemala es uno de los países en que las remesas tienen un peso importante en relación con el producto interno bruto (PIB) (9.287,8 millones de dólares en 2018, lo que equivalió al 12,1% del PIB). El objetivo de este documento es presentar un diagnóstico y ofrecer un conjunto de estrategias para fomentar una creciente inversión de las remesas familiares en Guatemala a través de una mayor inclusión f…

Diseño de estrategias orientadas a promover la inversión de remesas familiares en cadenas de valor: guía metodológica

24 de Julio de 2020 | Publicación

El objetivo de esta guía metodológica es presentar de manera sintética las etapas y actividades seguidas para el análisis y la formulación de políticas públicas que fomenten la inversión productiva de remesas familiares en cadenas de valor, apoyadas en una mayor inclusión financiera, con miras a facilitar su replicación en otros países y otras cadenas. La información aquí plasmada se basa en los procesos de colaboración técnica de la CEPAL con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana.…

Fortalecimiento de la inclusión y capacidades financieras en el ámbito rural: pautas para un plan de acción

14 de Mayo de 2020 | Publicación

El desarrollo rural es prioritario en el combate a la pobreza, el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, así como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este demanda una transformación inclusiva que aumente la productividad de las actividades primarias y que incremente la capacidad de originar excedentes comercializables y acceso a los mercados, al tiempo que diversifica las actividades productivas y los medios de vida. Lo anterior requiere de la implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las actividades productivas del espacio ru…

Mejores prácticas sobre iniciativas para promover la inclusión financiera de receptores de remesas en el ámbito rural

14 de Febrero de 2020 | Publicación

En el presente estudio se documentan algunos casos de éxito de inclusión financiera, tanto de migrantes como de receptores de remesas, para extraer las mejores prácticas con el fin de extrapolarlas a Guatemala, El Salvador y la República Dominicana. En el primer capítulo se abordan las implicaciones económicas y sociales de la migración, así como un análisis de la lógica y preferencias de los migrantes y receptores de remesas para determinar el destino y uso de las remesas, y el papel de los servicios financieros. En el segundo capítulo se presentan los retos que enfrentan los migrantes y los …

12 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.