Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Planificación para el desarrollo

Filtros

764 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Filosofía, democracia y liderazgos públicos

5 de Octubre de 2022 | Publicación

El siguiente documento nace de la necesidad de buscar respuestas a interrogantes sobre la condición humana, sobre cómo vivir en sociedad, sobre la ética, las virtudes, la felicidad y las pasiones, más aún en los tiempos convulsos que vivimos. Así, busca incentivar una reflexión sobre los problemas de la democracia, la política, y otros tópicos atingentes a la problemática de los liderazgos públicos colaborativos, para acercarse hacia una idea de democracia más profunda y compleja, siendo un espacio de construcción social. Finalmente, busca ser un aporte hacia la promoción de una cultura democr…

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe 2022

12 de Septiembre de 2022 | Publicación

El presente panorama tiene como objetivo brindar antecedentes recientes sobre la magnitud y las tendencias de las desigualdades territoriales, así como sobre los planes y políticas nacionales que los países de la región están implementando para enfrentarlas. Se revisan las tendencias más recientes de la concentración espacial y las desigualdades económicas y sociales en países de la región, comparándolas con las de países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). También se analizan algunas implicaciones territoriales de las diversas crisis en proceso —económica, socia…

Vínculos y tejidos rural-urbanos para el desarrollo territorial en la Provincia de Cartama (Antioquia, Colombia)

12 de Septiembre de 2022 | Publicación

La Provincia de Cartama fue creada por la Asamblea Departamental de Antioquia en 2017 en el marco de la ley orgánica de ordenamiento territorial (1454 de 2011), como entidad para la planificación y el ordenamiento territorial. Fruto de un acuerdo entre once municipios pertenecientes a la subregión del Suroeste antioqueño, se há distinguido por haber sido la primera de las provincias creadas en el departamento, como por la movilización de los actores, públicos, privados y académicos, por el desarrollo del territorio. La riqueza y diversidad de sus recursos naturales, y las ventajas económicas, …

Turismo comunitario y festivales de música y cultura tradicional en Buenaventura (Colombia)

5 de Agosto de 2022 | Publicación

Este documento analiza la situación y la perspectiva del turismo comunitario, que desarrolla y fortalece los vínculos entre las comunidades rurales y urbanas de Buenaventura, y de esta región con Cali y con el resto del país. El turismo de río, el turismo de costa, el ecoturismo y el turismo cultural, conforman un entretejido de territorio en torno al turismo, con fuertes vínculos rurales – urbanos. El documento explora las dinámicas de articulación urbana rural que se han venido consolidando en la oferta de turismo, que incluye la gastronomía, y de festivales de música y de la tradición regio…

Metodología de prospectiva para la movilidad sostenible

4 de Agosto de 2022 | Publicación

En este documento se presenta un conjunto de pasos para incorporar los principales elementos del análisis prospectivo a la movilidad sostenible, lo que permite generar estrategias anticipatorias que ayudan a comprender la movilidad urbana sostenible como un fenómeno sistémico y multicausal en el que se reflejan los diferentes componentes del desarrollo: sociales, económicos y ambientales. Al mismo tiempo, contribuye a identificar los efectos de corto, mediano y largo plazo de acciones para potenciar los instrumentos de planificación de las ciudades, como los planes de desarrollo, ordenamiento …

Vínculos urbano-rurales en el departamento de Tolima (Colombia)

28 de Julio de 2022 | Publicación

Este trabajo identifica, caracteriza y analiza en el territorio del Tolima (Colombia) diferentes dimensiones rurales-urbanas, redes y encadenamientos, relaciones, vínculos e intercambios rurales-urbanos recíprocos de servicios, bienes y recursos naturales, realizados por las personas que habitan los territorios; igualmente, las formas que presentan los tejidos territoriales, y los agentes públicos y privados que participan con sus dinámicas en el territorio.…

Cinco tejidos territoriales rural-urbanos en el Departamento de Antioquia (Colombia)

28 de Julio de 2022 | Publicación

En este documento se examinan cinco tejidos territoriales sectoriales localizados en distintas regiones y localidades del Departamento de Antioquia (Colombia), teniendo en cuenta la diversidad de vínculos rurales urbanos, que los caracteriza y diferencia sus dinámicas en el territorio. En contextos de los vínculos diversos se analizan aspectos asociados con las intederpendencias transables (mercados y flujos de bienes e información) y no transables (externalidades y sinergias) que establecen los actores en tejidos que se localizan en la ciudad-región conformada por Medellín, el Valle de Aburrá…

Configuración territorial de las provincias en Colombia

27 de Julio de 2022 | Publicación

El presente trabajo busca ampliar la noción de ruralidad en Colombia al explorar las relaciones de vecindad, las conexiones y la centralidad de los territorios provinciales rurales en relación con los urbanos. Para ello, se construye el Índice Demográfico de Urbanización Provincial (IDUP), que deriva en tres grupos de provincias: urbanas, intermedias y rurales. Se definen dieciséis categorías de aglomeración-ruralidad con base en el IDUP y en los tiempos de viaje en automóvil por carretera principal hasta las cabeceras mayores de las provincias urbanas e intermedias. Esto permite analizar las …

Herramientas para el modelamiento y la simulación de tendencias futuras en el área de la movilidad urbana

15 de Julio de 2022 | Publicación

En este documento se presentan los pasos para la aplicación de un modelo de simulación de la movilidad sostenible. Esta herramienta permite desarrollar de manera interactiva escenarios futuros de movilidad que integren variables de diferentes áreas temáticas, para, de ese modo, visualizar las interrelaciones entre dimensiones del desarrollo y sus consecuencias en la movilidad de una ciudad. El uso del modelo permite identificar, mediante una interfaz visual de fácil operación, los impactos indirectos de ciertas variables o los efectos en el largo plazo de la aplicación de políticas, programas …

Vínculos rural-urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo en Colombia: marco analítico y conceptual

24 de Mayo de 2022 | Publicación

La CEPAL, a través de su Oficina en Bogotá, busca fortalecer las políticas de desarrollo regional y territorial, mediante el análisis de las interacciones entre lo urbano y lo rural, identificando relaciones bidireccionales que transformen los vínculos débiles y asimétricos e impulsen beneficios mutuos para los habitantes de las ciudades y del campo. Este documento contiene una presentación conceptual de las nociones de vínculos y tejidos rurales urbanos, y expone conceptos que se consideran centrales en el análisis y la formulación de políticas.…

End of assignment report Alicia Bárcena 2008–2022

14 de Abril de 2022 | Publicación

En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…

Gobierno digital: pieza clave para la consolidación de Estados democráticos en los países del SICA

25 de Marzo de 2022 | Publicación

El objetivo de este estudio es realizar un análisis y una reflexión preliminares sobre el estado del arte, los avances y los aprendizajes en torno al gobierno digital en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), tomando en cuenta los desafíos que enfrentan para avanzar hacia modelos renovados de gestión pública y la configuración de Estados digitales, abiertos e inteligentes que permitan reimpulsar y fortalecer la democracia, así como liderar y promover sociedades del conocimiento. Además, en el marco de la cuart…

Vida digital, jóvenes y tejidos territoriales

23 de Marzo de 2022 | Publicación

Este documento explora distintas experiencias de construcción de tejidos territoriales a partir de procesos de uso y apropiación de tecnologías digitales por parte de jóvenes, en distintas partes de Colombia, en las que han jugado un papel determinante docentes y rectores de instituciones educativas, así como líderes comunitarios. Se indaga acerca de la contribución que tales experiencias pueden hacer a la construcción de tejidos territoriales.…

Dinámica territorial del desarrollo y vínculos urbano-rurales en Antioquia (Colombia)

10 de Marzo de 2022 | Publicación

En este documento se examina el desarrollo territorial de Antioquia como un proceso centro-periferia dependiente de la trayectoria (path dependence) y condicionado por la geografía. La trayectoria seguida y las tendencias del desarrollo territorial se encuentran relacionadas, principalmente, con un conjunto de hechos históricos que le han dado forma al “epicentrismo” territorial en Medellín, que se originaron hacia finales del siglo XVIII durante la época de la colonia, y van hasta finales del siglo XX. La posterior dinámica económica y la configuración territorial en una gran región metropol…

Gobernanza Metropolitana en América Latina: un panorama de las experiencias contemporáneas desde una perspectiva comparada

18 de Febrero de 2022 | Publicación

El Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarollaron, en 2019, una investigación comparativa buscando caracterizar y analizar las condiciones de gobernanza metropolitana en países del subcontinente latinoamericano, abarcando países federativos y países unitarios. América Latina constituye una de las regiones de más elevado grado de urbanización en el mundo, y el surgimiento de ciudades de más de millón de habitantes se ha acelerado en las últimas décadas, trayendo retos para el desarrollo urbano-metropolitano. La i…

10 años de colaboración CONEVAL-CEPAL en la instauración del Sistema de Monitoreo de la Política Social en México

13 de Diciembre de 2021 | Publicación

1O años de colaboración CONEVAL-CEPAL en la instauración del Sistema de Monitoreo de la Política Social en México documenta el trabajo de cooperación entre el CONEVAL y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Gracias a su experiencia en temas de monitoreo y evaluación, se ha logrado incorporar a la política social de México, la Metodología de Marco Lógico como una herramienta central para el diseño y seguimiento a los programas sociales. Mediante un trabajo conjunto, cuya con…

764 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.