Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Estadísticas económicas

Filtros

312 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Base de Datos de Encuestas Económicas (BADECON): indicadores seleccionados de la industria manufacturera en América Latina y el Caribe

10 de Agosto de 2023 | Publicación

La política industrial es hoy tan relevante como lo ha sido en el pasado para América Latina y el Caribe. Los pasos hacia el desarrollo dependen de una política industrial racional, inclusiva y sostenible; guiada por un uso intensivo de la información, que permita la definición y difusión de indicadores útiles para la toma de decisiones. La División de Estadísticas de la CEPAL, con el apoyo de las oficinas nacionales de estadísticas, ha venido elaborando una Base de Datos de encuestas Económicas, con el objetivo de recopilar estadísticas anuales básicas para el cálculo de indicadores estadísti…

Employment Situation in Latin America and the Caribbean: Towards the creation of better jobs in the post-pandemic era

11 de Julio de 2023 | Publicación

En 2022 los principales indicadores laborales de la región —tasa de participación, tasa de desocupación, tasa de ocupación y número de ocupados— se recuperaron y llegaron a valores de 2019. Las políticas que desde 2020 promovieron la creación de puestos de trabajo y que en 2021 pasaron de la generalización a la focalización en los segmentos más afectados por la pandemia contribuyeron a la mayor recuperación de los niveles de ocupación de la economía en su conjunto y, en especial, entre los jóvenes y las mujeres. Volver a los niveles de la prepandemia no es suficiente. Aún persisten elevados ni…

Brief overview of Caribbean countries based on standardized household surveys

26 de Mayo de 2023 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recopila y armoniza periódicamente datos de las encuestas de hogares de los países de América Latina. La armonización de la información permite elaborar indicadores comparables y emprender análisis comparativos entre países. Para esta instancia, la División de Estadísticas de la CEPAL, con el apoyo de la sede subregional de la CEPAL para el Caribe, ha ampliado este trabajo para incluir las encuestas de hogares de los países del Caribe. Este documento se basa en el trabajo de armonización de las encuestas para presentar un panorama g…

La seguridad energética de Centroamérica: propuesta para una estimación abarcadora

1 de Abril de 2023 | Publicación

En este documento se propone un conjunto de indicadores para evaluar la seguridad energética de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. A partir del diagnóstico, centrado en los problemas energéticos de cada país, se presentaron indicadores que permitieran obtener un índice de seguridad energética (ISE). Estos indicadores se sometieron al criterio de expertos para su validación, con ayuda de especialistas del sector energético de los países de Centroamérica. Se utilizó el método Delphi en el procesamiento de los resultados y todos los indicadores fueron aproba…

Guía sobre la armonización entre la balanza de pagos y las cuentas nacionales

17 de Febrero de 2023 | Publicación

En el presente documento se analizan las razones de las inconsistencias entre la compilación práctica de las cuentas nacionales y de la balanza de pagos. También se formulan algunas recomendaciones prácticas para resolver estas incoherencias y se recogen los puntos de vista de los participantes sobre sus experiencias para tratar las incoherencias en los datos. El grupo de trabajo regional fue coordinado por el Banco Central del Uruguay (BCU) y participaron también la División de Estadística de las Naciones Unidas y la División de Estadísticas de la CEPAL.…

Cuentas subnacionales en América Latina y el Caribe: Diagnóstico y propuestas de estandarización según tipo de actividad económica

26 de Diciembre de 2022 | Publicación

Este estudio tiene por objeto describir la situación de América Latina y el Caribe respecto de la medición de las cuentas subnacionales, conocer los aspectos metodológicos en los cuales se basan sus estimaciones y, a partir de ellos, proponer un formato armónico para su publicación y uso directo por parte de los usuarios. Las cuentas subnacionales son un instrumento de análisis de la situación en cada país que permite reflejar las disparidades entre el desarrollo económico y social de los distintos niveles subnacionales. Se elaboran de la misma forma que una cuenta a nivel nacional y buscan mo…

Measurement of tax expenditures in Latin America

1 de Diciembre de 2022 | Publicación

El sistema tributario es uno de los principales instrumentos del Estado para financiar la provisión de bienes y servicios públicos. En el sistema impositivo existen tratamientos preferenciales que buscan promover la actividad económica o apoyar a determinados sectores. Los ingresos públicos no percibidos por estos tratamientos preferenciales se conocen como renuncias recaudatorias. La magnitud de las renuncias recaudatorias en América Latina es considerable. En promedio, equivalieron al 3,8% del PIB y representaron el 20,6% de la recaudación tributaria en 2020. Ante la necesidad de impulsar un…

Cambio de año de referencia de los agregados regionales anuales en las cuentas nacionales

13 de Septiembre de 2022 | Publicación

Los cambios de año base / de referencia en el sistema de cuentas nacionales de los países son un proceso habitual en el quehacer estadístico. Son ocasiones que permiten incorporar en la medición, para el año base y los que lo suceden anteceden, todos los progresos conceptuales, metodológicos y de fuentes de información que han ocurrido desde la última estimación del Producto Interno Bruto (PIB). El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 2008) recomienda que este tipo de actualización se realice mínimo cada 5 años de forma tal que refleje el comportamiento actualizado de los diferentes sectores eco…

Guide for the implementation of a quality assurance framework for statistical processes and outputs

19 de Julio de 2022 | Publicación

El presente documento tiene como objetivo ser una guía para la adopción, adaptación y aplicación en América Latina y el Caribe del “Manual del marco nacional de aseguramiento de calidad en las estadísticas oficiales” de las Naciones Unidas. En la elaboración de esta guía se tomaron como referentes el Manual y sus herramientas de diagnóstico, en la traducción no oficial al español realizada por las oficinas nacionales de estadística de Colombia y México, así como la discusión sobre estos insumos sostenida con los países de la región para recoger las recomendaciones de adaptación al contexto de …

312 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.