Acoso sexual en el espacio público: la ciudad en deuda con los derechos de las mujeres
Nota de igualdad…
260 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Nota de igualdad…
La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos. Las cifras de violencia en América Latina muestran la persistencia y gravedad del problema, para las mujeres como para la sociedad en su conjunto; no es posible hablar de democracias plenas mientras persista la violencia de género. En América Latina, 4 de cada 10 mujeres han sufrido violencia física o sexual en su vida. Enfrentar la violencia implica contar con información relevante para abordar la prevención, atención, sanción y reparación. Este 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y d…
Seminario organizado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en la ciudad de Calama el pasado 8 de octubre.…
Observatorio al día…
Las familias se han vuelto más pequeñas, las mujeres se han integrado más al mundo laboral y se cuestionan las relaciones de poder al interior de los hogares, por si es necesario reforzar las políticas públicas y generar un cambio cultural para lograr avance en la autonomía de las mujeres en América Latina.…
A pesar de la alta demanda por educación técnico profesional en Chile, los sesgos de género se mantienen en esta modalidad educacional. El libro “Educación técnica y género: Propuestas para construir trayectorias educativas y laborales no sexistas” busca actualizar esta tendencia y proponer caminos de cambio.…
El gobierno peruano anunció la creación de la Dirección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, como parte de su agenda económica y de desarrollo.…
Doce organismos del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano acordaron coordinar esfuerzos en materias de estadísticas de género, transversalización de la perspectiva de género y la preparación de la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en Uruguay en 2016.…
Para garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado, es necesario desarrollar políticas públicas de cuidado y reconocer a estas políticas como un componente de la protección social que debe ser garantizado por el Estado.…
En su segunda versión, el curso regional “Planificación del desarrollo con perspectiva de género” entregó herramientas para las políticas públicas que buscan la igualdad, contó con testimonios de líderes regionales y con la participación de representantes de 12 países.…
La Universidad de Santiago de Chile se sumó al grupo de universidades pioneras en la región en incorporar la perspectiva de género en su institucionalidad.…
Aunque es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento, la minería en Chile tiene una baja representación femenina. La División de Asuntos de Género organizó una reunión de trabajo para analizar desafíos y oportunidades para aumentar y mejorar la incorporación de las mujeres en el sector minero así como su inserción en los encadenamientos productivos.…
La conferencia internacional de tres días buscó analizar los desafíos persistentes de las mujeres del mundo, en especial la pobreza y la desigualdad.…
Chile se suma a los países de América Latina que cuentan con una ley de cuotas para mejorar la representación femenina en sus parlamentos. Aunque la presencia de mujeres ha aumentado en los últimos 15 años, los Congresos todavía muestran desigualdades de género necesarias de revertir.…
La disminución de la mortalidad materna, Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) 5, sigue siendo para muchos países de América Latina una meta que no se alcanzará al 2015. Las muertes de mujeres como consecuencia de complicaciones del embarazo y el parto son evitables en casi todos los casos a través de soluciones sanitarias para prevenir o tratar dichas complicaciones: acceso a la atención prenatal durante el embarazo, especializada del parto y apoyo durante el puerperio. Si bien todos los países de la región han logrado disminuir la mortalidad materna en los últimos veinte años, esta sigue …
Si bien este curso a distancia se ha reprogramado para el segundo semestre de este año, la aceptación de las postulaciones recibidas mantendrá su vigencia.…
La División de Asuntos de Género organizó un taller para apoyar al Instituto Nacional de Estadística de Chile en el diseño de una encuesta nacional que permita medir la carga de trabajo total de hombres y mujeres.…
El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe participó en el lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá –OMEG- cuyo propósito es recopilar, ordenar, analizar, interpretar y difundir información concerniente a las situaciones y condiciones de las mujeres que habitan en el Distrito Capital. Este Observatorio busca ser una herramienta que genere desarrollo de capacidades e intercambio de saberes sobre la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. Junto con dar cuenta de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres y visibiliz…
Se llevó a cabo los días 25 y 26 de marzo, en Santo Domingo, República Dominicana el Foro Internacional Mujer y Desarrollo, organizado por el Despacho de la Vicepresidenta de República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernandez. La CEPAL estuvo presente a través de una presentación sobre autonomía económica de las mujeres en la agenda de políticas públicas. Más información ://vicepresidencia.gob.do/vice/vicepresidenta-organiza-foro-internacional-mujer-y-desarrollo/#more-10031…
Se llevará a cabo durante el Seminario de Alto Nivel “Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo entre América Latina y Noruega”…