Seminario web Lecciones del Huracán Beryl y el rol de la información geoespacial en la gestión del riesgo de desastres

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

Este seminario web refuerza los principios conocidos de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (DRRM), al tiempo que comparte lecciones geoespaciales y de otro tipo aprendidas por los PEID del Caribe, además de las agencias regionales e internacionales que brindaron apoyo durante las fases de preparación, respuesta y recuperación del huracán Beryl.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con registro

Organizado por el Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial - Comité Regional de las Américas (UN-GGIM: Américas) a través de su Comité Directivo de la Iniciativa de Desarrollo Geoespacial del Caribe (CARIGEO), en colaboración con el Grupo de Trabajo de UN-GGIM sobre Información Geoespacial para la Gestión del Riesgo de Desastres (WG GI4DRM) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El Caribe y la región de las Américas son altamente vulnerables a los sistemas tropicales durante la temporada anual de huracanes del Atlántico Norte. En julio de 2024, el huracán Beryl impactó devastadoramente como huracán categoría 5, afectando gravemente territorios como Carriacou y Petit Martinique (Granada), Union Island y Canouan (San Vicente y las Granadinas), Jamaica, partes de la península de Yucatán y la costa del Golfo de Estados Unidos.

Ante la magnitud de los daños, los países afectados recurrieron a alianzas existentes y establecieron nuevas colaboraciones para facilitar la evaluación, monitoreo y respuesta. Destacó el uso intensivo de recursos humanos, tecnologías e información geoespacial para apoyar las fases de monitoreo, respuesta, restauración y distribución de ayuda.

En este contexto, este seminario web aborda los principios clave de la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (DRRM), compartiendo aprendizajes de los Estados Miembros y de agencias regionales e internacionales involucradas en las etapas de preparación, respuesta y recuperación del huracán Beryl. Se enfatiza el uso de tecnologías geoespaciales, información geoespacial y datos de observación de la Tierra.

La iniciativa CARIGEO, impulsada por el Comité Directivo de la UN-GGIM: Américas, busca fortalecer la capacidad de los Estados Miembros del Caribe para utilizar tecnologías e información geoespacial como herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordar problemáticas regionales, mediante mayor concientización, desarrollo de capacidades y cooperación técnica.

Por su parte, el Grupo de Trabajo de la UN-GGIM sobre Información Geoespacial para la Gestión del Riesgo de Desastres (WG GI4DRM) promueve desde 2015 la implementación del Marco Estratégico sobre Información Geoespacial y Servicios para Desastres, en apoyo al Marco de Sendai (2015-2023). Este grupo impulsa alianzas entre agencias nacionales de gestión de desastres y agencias de cartografía/información geoespacial para asegurar el acceso a información precisa, oportuna y confiable antes, durante y después de eventos catastróficos.

Este esfuerzo conjunto representa un paso decisivo hacia la consolidación de estrategias basadas en evidencia para la gestión de riesgos en la región.

Público Objetivo:

Una gama diversa de partes interesadas dentro de la subregión del Caribe y la región más amplia de las Américas, involucradas en la reducción y gestión de riesgos de desastres; el uso de tecnologías geoespaciales y el suministro de información geoespacial y datos de observación de la Tierra para ayudar en todas las fases de los desastres; gobiernos, organizaciones no gubernamentales, profesionales y ciudadanos interesados en el intercambio de conocimientos, mejores prácticas, intercambio de experiencias e innovaciones en apoyo de los preparativos para la temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2025 y más allá.

Agenda

Bienvenida y palabras de bienvenida

Moderador: Marcathian Alexander, Comité Directivo de CARIGEO y Gobierno de Santa Lucía

  • Leonardo Scharth Loureiro Silvat, Vicepresidenta de UN-GGIM: Américas
  • Michelle Edwards, Jamaica, Copresidenta de UN-GGIM: Grupo de Trabajo sobre Información Geoespacial para la Gestión del Riesgo de Desastres
  • Martha Villagomez, Copresidenta de UN-GGIM: Grupo de Trabajo sobre Información y Servicios Geoespaciales para Desastres de las Américas

Session 1: Organizarnos como región ante los desastres

Valrie Grant, DBA, UN-GGIM: Red del Sector Privado de las Américas
  Agencia de Gestión de Emergencias por Desastres del Caribe: Programa de Sistemas Aéreos No Tripulados para la Gestión Integral de Desastres

Michelle Edwards, Oficina de Preparación para Desastres y Operaciones de Emergencia de Jamaica
  Activación y respuesta de un Centro Nacional de Operaciones de Emergencia: Jamaica

Simone Lloyd, GISP NERGIST, Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo
  Equipo Nacional de SIG de Respuesta a Emergencias de Jamaica: Mecanismo y activación de la Carta Internacional - Respuesta al huracán Beryl

Michelle Forbes, Organización Nacional para el Manejo de Emergencias 
  Coordinación, respuesta y recuperación del huracán Beryl: San Vicente y las Granadinas


Sesión 2: Rol de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), organizaciones geoespaciales y financieras en el Caribe

Kemesha Swaby, Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas
  Coordinación y respuesta de las Naciones Unidas al huracán Beryl en el Caribe

Zachary Foltz, Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), en apoyo a la Agencia Espacial Europea (ESA)
  Activación de la Carta Internacional sobre el Espacio y los Grandes Desastres para el huracán Beryl

Luis Velasquez, Map Action
  Respuesta de Map Action en El Caribe: Huracán Beryl

Paul Saunders, Banco de Desarrollo del Caribe
  Financiamiento del Banco de Desarrollo del Caribe (CDB)

Discusión y resumen 

Michelle St. Claire, Comité Directivo de CARIGEO, Departamento de Tierras y Catastros, Barbados


Palabras de cierre

Simone Lloyd, GISP, UN-GGIM: Vocal de las Américas y el Caribe, Comité Directivo de CARIGEO y Grupo de Trabajo, UN-GGIM WG GI4DRM

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas

  • http://www.un-ggim-americas.org/
  • telephone

Caribbean Geospatial Development Initiative (CARIGEO)

  • https://geo.cepal.org/en/assets/modulos/proyectos.html?proyecto=5
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico