Seminario web sobre estadísticas e indicadores de cambio climático en América Latina y el Caribe

Evento

Resumen

La región enfrenta sequías e inundaciones, afectando la seguridad alimentaria y la economía. Las estadísticas ambientales en América Latina y el Caribe requieren colaboración interinstitucional. Son cruciales para la Agenda 2030, pero insuficientes. Este seminario busca mejorar la resiliencia de los sistemas estadísticos con datos innovadores y tecnologías modernas, revisando avances y desafíos en estadísticas de cambio climático.

Información del evento

banner_webinario-estadisticas-cambio-climatico_18jun2024.png

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos
Introducción

Las estadísticas ambientales son un ámbito emergente y transversal que requiere de la colaboración interinstitucional para su producción en los países de América Latina y el Caribe. Contar con estadísticas e indicadores ambientales es vital para el monitoreo de la Agenda 2030, sin embargo, su producción es claramente insuficiente para satisfacer la creciente demanda de la región. Nuestra región ciertamente enfrenta numerosos desafíos, muchos de ellos asociados al cambio climático, existen evidencias de impactos como sequías, inundaciones, tormentas, aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de precipitación y temperatura. Estos fenómenos pueden tener consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria, la salud pública, la infraestructura y la economía de nuestra región. Por ello, consideramos oportuno y necesario contar con este espacio de dialogo para profundizar la discusión e intercambio de opiniones.

Este seminario web es coordinado por la Unidad de Estadísticas Ambientales y de Cambio Climático de la División de Estadísticas de la CEPAL, para los países en la región, y forma parte de las actividades de la línea de trabajo 2.1 "Estadísticas relacionadas al cambio climático y desastres" del proyecto "Sistemas estadísticos nacionales resilientes y ágiles para responder a las necesidades de datos posteriores a COVID-19 a fin de recuperarse mejor", en el marco del tramo 14 de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas.

Objetivo General

Aumentar la resiliencia y agilidad de los sistemas estadísticos nacionales (SEN) para responder a las nuevas necesidades de datos económicos, sociales y ambientales en tiempos de crisis y desastres utilizando fuentes de datos innovadoras, métodos avanzados de adquisición de datos y tecnologías modernas, al tiempo que garantiza un camino hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Objetivos específicos
  • Hacer una revisión del estado del arte, los avances y desafíos de las estadísticas, indicadore y cuentas ambientales, de cambio climático y desastres de la región de América Latina y el Caribe.
  • Presentar el Conjunto mundial de estadísticas e indicadores de cambio climático aprobado por la Comisión Estadística de las Naciones Unidas.
  • Mostrar algunas experiencias de indicadores y estadísticas relacionadas con el cambio climático y desastres en la región.

Programa de trabajo

07:30,

Palabras de Bienvenida

18 de Junio de 2024, 07:30 - 18 de Junio de 2024, 07:35

Rolando Ocampo, Director de la División de Estadística de la CEPAL

07:35,

Estado de situación de las estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático en América Latina y el Caribe

18 de Junio de 2024, 07:35 - 18 de Junio de 2024, 07:50

Presentación(es)

Georgina Alcantar, Unidad de Estadísticas Ambientales, Cambio Climático y Desastres de la Division de Estadísticas de la CEPAL
08:05,

Experiencias en la región

18 de Junio de 2024, 08:05 - 18 de Junio de 2024, 08:35

Presentación(es)

Alberto Malmierca, División de Estadísticas de la CEPAL

Indicadores sobre cambio climático y desastres en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe


Diego Andrés Cobaleda, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales del DANE de Colombia

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE)


Henrry Meza, Director de la Dirección Ejecutiva de Cuentas de los Hogares y Resto del Mundo del INEI de Perú

Perú: Avances en indicadores de cambio climático y cuentas ambientales


08:45,

Palabras de clausura

18 de Junio de 2024, 08:45 - 18 de Junio de 2024, 08:50

Georgina Alcantar, Unidad de Estadísticas Ambientales, Cambio Climático y Desastres de la Division de Estadísticas de la CEPAL

Información práctica

Plataforma de conexión/Connection platform:

ZOOM

Fecha/Date: 18 Jun 2024
Hora/Time: 11:30 - 13:00 hrs.  UTC-4 Chile Standard Time (CLT)
Idioma/Language: Español (interpretación simultánea) / English(simultaneous interpretation)
Nota/Note: Para pruebas de conexión, la sesión estará disponible 60 minutos antes de la hora de inicio programada.
For connection testing, the session will be available 60 minutes before the scheduled start time.

 

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Contacto

División de Estadísticas

  • estadisticas@cepal.org
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico