Seminario web "Desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo"

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

Participa en este seminario web en que se discutirán retos y oportunidades de la región para avanzar en dirección a la consolidación de sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, y su contribución a la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la superación de las trampas del desarrollo, todo ello en la ruta hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Otros eventos

Participación

Con registro

En la edición 2024 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se analiza, entre otros, los desafíos de las políticas de protección social no contributiva para contribuir al logro del desarrollo social inclusivo en la región en un contexto de transformaciones y crisis. Durante las últimas décadas, la región ha mostrado importantes avances en la construcción de sistemas de protección social, y en particular, en la expansión de sus políticas de protección social no contributiva. No obstante, persisten brechas significativas en la cobertura, suficiencia de las prestaciones y sostenibilidad financiera. Ello dificulta la consolidación de sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, y su contribución a la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la superación de las trampas del desarrollo en la región. Para abordar estos desafíos, será clave fortalecer el diseño de las políticas, avanzar en la definición de un estándar de inversión social de la protección social no contributiva y abordar las debilidades en la institucionalidad social. En la ruta hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Naciones Unidas de 2025, la identificación de los retos y oportunidades de la región para avanzar en esta dirección es fundamental. Este seminario web busca ahondar en este tema con destacados expertos a nivel regional y global.

Moderará el evento Rodrigo Martínez, de la División de Desarrollo Social de CEPAL

Programa de trabajo

Diciembre 5, 2024

Palabras de apertura

08:00 - 08:10
  • Daniela Trucco, División de Desarrollo Social de la CEPAL
Diciembre 5, 2024

Presentación “Desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo”

08:10 - 08:40
  • Claudia Robles, División de Desarrollo Social de la CEPAL
Diciembre 5, 2024

Comentarios

08:40 - 09:10
  • Mariana Mazzini, Coordinadora General de Gestión de Información, Secretaría Nacional de Cuidados y Familia, Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Brasil 
  • Paula Garda, Economista Senior, Departamento de Economía, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
  • Magdalena Sepúlveda, Directora del Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) 
Diciembre 5, 2024

Preguntas de la audiencia

09:10 - 09:40
Diciembre 5, 2024

Palabras de cierre

09:40 - 10:00
  • Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL

Contacto

Juan Pablo Jiménez

  • juanpablo.jimenez@cepal.org
  • (56-2) 22102032

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico