Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resumen
Varios países de América Latina y el Caribe en la década pasada retomaron sus esfuerzos por incorporar de manera decidida los ejercicios prospectivos y de construcción de visiones de desarrollo, que les permitieran articular acciones para
lograr objetivos de desarrollo de largo plazo. Los efectos del COVID-19 son de tal magnitud en las dimensiones económica, social y ambiental que nos obligan a replantear la planificación y la prospectiva
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Objetivo
La Reunión de Expertos tiene como finalidad, identificar aspectos claves para entender la vinculación entre prospectiva, planificación y gestión. Se esperaría que en dicha vinculación se cumpla una función de alerta, con un alto grado de eficiencia, claridad y facilidad de interpretación, respecto a los potenciales riesgos y amenazas que limitan la capacidad de los gobiernos para lograr sus objetivos de desarrollo y viabilidad de alternativas. De esta manera, los prospectivistas/planificadores no solo alertan, sino que también pueden proponer caminos alternativos en la gestión y operación de mitigación de los efectos del evento.
En ese sentido, es parte de las aspiraciones del trabajo de la Red de Planificación para el Desarrollo y del intercambio de los expertos poder identificar algunos aspectos tales como: ¿Cuáles han sido las fricciones o trabas para vincular de manera más estrecha la prospectiva y el diseño e implementación de políticas públicas en el corto plazo? ¿Existen condiciones para que la prospectiva sea una herramienta útil en la generación de políticas de recuperación que puedan vincularse con estas medidas de corto plazo? Precisando aquellos elementos que no fueron considerados para alertar de manera temprana los potenciales efectos del del COVID19 y la generación de políticas y prácticas de prevención (problema de la desconexión entre prospectiva-políticas públicas).
Junto con lo anterior, se busca poder esbozar un marco de análisis que permita sistematizar las modalidades de institucionalización de la función prospectiva a nivel del gobierno y la administración pública y de esta manera entender las condiciones habilitantes y las distintas formas de implementar la prospectiva.
La reunión de expertos está dirigida a:
- Miembros de la Red de Planificación para el Desarrollo
- Académicos y funcionarios públicos con responsabilidades en materia de diseño o implementación de ejercicios de prospectiva aplicada al desarrollo.
10:00 - 10:10 INAUGURACIÓN
10:10 - 10:20 PRESENTACIÓN OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
10:20 - 10:35 PROPUESTA DE VÍNCULO ENTRE PROSPECTIVA POLÍTICAS PÚBLICAS, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
10:35 - 10:50 PROSPECTIVA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y FUTUROS POST COVID-19
10:50 - 11:10 INTERCAMBIO ENTRE PARTICIPANTES, COMENTARIOS Y PREGUNTAS
11:15 - 11:30 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROSPECTIVA
11:30 - 11:50 HERRAMIENTAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PROSPECTIVA: LA INSTITUCIONALIZACIÓN
11:50 - 12:10 INTERCAMBIO ENTRE PARTICIPANTES, COMENTARIOS Y PREGUNTAS
12:10 - 12:25 PUNTOS DE CONVERGENCIA CON LOS RESULTADOS DE LA DISCUSIÓN REALIZADA POR LOS PARTICIPANTES DE LA RED DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO ILPES/AECID
12:25 - 12:35 CONCLUSIONES Y CIERRE
Contenido relacionado

El rol de la prospectiva frente al COVID-19 y la etapa de pospandemia - Foro de discusión
Foro virtual de discusión entre los miembros de la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, de ILPES y AECID, para poder reflexionar colectivamente acerca del rol que ha…
Adjunto(s)
Institución organizadora
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507