Área(s) de trabajo
Resumen
En este evento híbrido se darán a conocer los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE del año 2022. El objetivo es abordar los desafíos que los países de la región enfrentan en relación con los resultados de aprendizaje y promover acciones para una transformación educativa que permita avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Antecedentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago invitan al lanzamiento regional del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE del año 2022. PISA mide la capacidad de los estudiantes de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real. La última medición fue realizada en 2022 y participaron 14 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
El objetivo de este evento es dar a conocer estos resultados y promover su uso para abordar los desafíos que los países de la región enfrentan en relación con los resultados de aprendizaje y promover acciones para una transformación educativa que permita avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad.
Programa de trabajo
Inauguración
Modera: Alberto Arenas de Mesa, CEPAL
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Andreas Schleicher, Director de Educación y Habilidades, OCDE (virtual)
Claudia Uribe, Directora Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago
Panorama regional de educación y presentación del estudio PISA 2022
Modera: Mariana Huepe, CEPAL
Panorama Regional en educación - Daniela Trucco, CEPAL
Informe PISA 2022: principales resultados para América Latina y el Caribe -Daniel Salinas, OCDE
Preguntas (20 minutos)
Presentación(es)
Implicancias de estos resultados para promover la transformación educativa
Modera: Carlos Henríquez, Coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago
Clara Machado da Silva Alarcão, Coordinadora General del Sistema de Evaluación de Educación Básica del INEP, Brasil
Sylvia Schmelkes, Investigadora en educación, México
Claudia Matus, Agencia de la Calidad de la Educación, Chile
Gina Garcés, Directora de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación Panamá
Ezequiel Molina, Economista Senior, Banco Mundial
Cierre
Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL
Información práctica
La reunión se realizará en la Sala Prebisch de la CEPAL, será híbrida y tendrá interpretación simultánea español-inglés.
Enlace(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)
- https://www.oecd.org/
- +33 1 45 24 82 00
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
- http://www.unesco.org/es
- telephone