Nota informativa
Exitoso taller de cierre de la Fase II del Programa MinSus-BGR
cepal-brg.jpg
La DRN de la CEPAL de Naciones Unidas, organizó el taller de cierre de la fase II del Programa MINSUS-BGR "Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos", encargado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) al instituto Federal de Geociencia y Recursos Naturales (BGR) para su implementación en la región Andina en colaboración con la CEPAL. Esta reunión presentó los principales resultados de la Fase II del Programa MINSUS en los tres ámbitos trabajados: cierre de minas; estadísticas mineras de agua y energía en la minería e indicadores de sostenibilidad; e innovación, transferencia tecnológica y políticas minería. Participaron en el taller especialistas del mundo minero de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, tanto del sector gubernamental como del sector privado y la academia.
La inauguración del taller de cierre de la fase II del Programa MINSUS-BGR estuvo a cargo de Achim Constantin, Director de proyecto BGR-MINSUS, y de Guillermo Flores, Director de Minería Industrial de Ecuador. El director de la BGR destacó el trabajo conjunto con la CEPAL a nivel regional, lo que facilitó la cooperación entre los países andinos, con una mirada al desarrollo sostenible de la minería. Por su parte, Guillermo Flores resaltó la relevancia de la discusión generada, en especial porque se ha enriquecido de una participación multiactor del ámbito minero y de la colaboración e investigación en conjunto.
En el primer panel se abordó el cierre y poscierre de minas, en donde Ana Luisa Morales destacó que esta es una de las etapas relevantes de la faena minera porque puede tardar hasta 500 años. Por lo tanto, el cierre de minas se debe abarcar de forma integral y desde el inicio del proyecto minero, ya que de esta forma el costo será más bajo. Asimismo, se debe considerar una planificación territorial debido a que al cerrar la mina las comunidades aledañas quedan sin trabajo; por ello, es esencial analizar cuál es el legado que deja la empresa minera en la sociedad. Por su parte, Michel Hantke, habló sobre las responsabilidades jurídicas de las empresas mineras relacionadas con los daños ambientales, enfatizando que hoy en día el Derecho Ambiental es un Derecho Humano porque el bienestar de las personas está siendo vulnerado. Por otro lado, Dolfer Julca, mencionó que las instituciones tienen un rol relevante y que los planes de cierre que estas desarrollan deben tener instrumentos técnicos que les permitan corregir y actuar como salvaguardas de los gobiernos y la sociedad. Por su parte, Tatiana Aguilera Londoño, Directora de Minería Industrial del Viceministerio de Minería de Colombia, abordó los obstáculos y las brechas para mejorar el cierre de minas en Colombia y destacó la importancia que ha tenido el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia, ya que este entrega facultades, recursos y garantías para el proceso de cierre de minas, que se complementa con el fortalecimiento de los requerimientos técnicos.
La segunda mesa de diálogo trató sobre las estadísticas mineras de uso del agua y la energía en la minería y sobre los indicadores de sostenibilidad en la minería. Jorge Cantallopts, Director de Estudios y Políticas de COCHILCO, mencionó lo relevante que es tener información comparable sobre uso de agua y energía en la minería, que permita evaluar los riesgos, amenazas y desafíos. Señaló que, en el caso de Chile, las empresas privadas no tienen la obligación de entregar estos datos a COCHILCO, pero los comparten por la confianza generada, por lo que es caso de colaboración público-privada importante. Luego, indicó que compartir información tiene un objetivo estratégico, ya que genera una competitividad virtuosa, transparente, y contribuye a una mejor gobernanza y a la sostenibilidad de la industria extractiva. Por su parte, Mayra Figueroa, Directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM de Perú, destacó la necesidad de mejorar las capacidades metodológicas de las instituciones para intercambiar, procesar y analizar los datos de minería. También mencionó lo relevante que fue la fase II del programa ya que permitió el intercambio metodológico, avanzar en el proceso de creación de información, y fomentar la transparencia y la evidencia. A su vez, José Luis Lewinsohn, funcionario de CEPAL, se refirió a la cooperación sur-sur entre COCHILCO y el MINEM de Perú como una actividad que permitió generar un intercambio de buenas prácticas y capacidades en la elaboración de estadísticas de uso de agua y energía en la minería, así como poner a disposición de la región instrumentos estadísticos para responder a las necesidades de comunidades, gobiernos y sector privado. Asimismo, esta experiencia contribuye a responder a las exigencias de sostenibilidad internacionales, al ser el agua un elemento crucial para sostener la vida humana, que tiene múltiples usos y usuarios, y porque el agua es una de las principales causas de conflicto en la actividad minera. Por otra parte, desde la perspectiva energética, la necesidad de llevar estadísticas radica en que se contabiliza la proporción de uso de fuentes fósiles en la minería, lo que permite estimar los gases de efecto invernadero directos e indirectos y la huella de carbono en la producción de minerales y gestionar las metas nacionales y sectoriales de disminución de estos gases.
En la tercera mesa de diálogo se analizaron las políticas que se han implementado en la pequeña y mediana minería en los países andinos y las posibilidades que presenta el retratamiento de relaves. Guillermo Guzmán, académico de la Universidad Mayor de San Andrés, comentó sobre el impacto de la minería en el desarrollo económico, social y ambiental en los departamentos bolivianos donde se desarrolla la actividad minera, e indicó que hay mejores resultados donde hay mayores capacidades institucionales. Por su parte, Patricio Meller, académico de la Universidad de Chile, afirmó que hay que eliminar el velo que invisibiliza a la minería artesanal y la pequeña minería, ya que esta emplea aproximadamente dos millones de personas en la región andina, con una tendencia creciente. Grecia Pérez de Arce, Consultora Senior Eficiencia Energética y Minería Sustentable, indicó que en Chile se han hecho esfuerzos para el retratamiento de relaves y mencionó que ciertas faenas los están reutilizando para procesar y generar otros elementos como ladrillos, geo polímeros, reemplazo de Clinker para cemento, reemplazo de arena como material de construcción y elaboración de vidrio. Fausto Veliz Corrales, Director General de Medio Ambiente del Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia, destacó que la Constitución y la Ley de Minería y Metalurgia de Bolivia reconocen tres actores productivos, minería estatal, minería privada y minería cooperativa. Además, Bolivia dispone de la Ley de Medioambiente y su reglamento que establece condiciones y limitaciones para las actividades mineras.
Para finalizar, Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de CEPAL, manifestó que la fase II del Programa MINSUS-BGR ha generado insumos para los gobiernos e instituciones a cargo de las temáticas mineras que contribuyen a afrontar los nuevos desafíos socioambientales y a generar una minería más sostenible. Además, enfatizó en la necesidad de trabajar más en innovación y transferencia tecnológica, así como en la planificación y explotación más racional los recursos naturales no renovables, ya que son escasos y en el tiempo se agotan.
Información práctica
Fase II Programa MinSus-BGR:
Taller de cierre de la fase II del Programa MINSUS-BGR:
Playlist de Recursos Naturales (de la CEPAL):
https://www.youtube.com/playlist?list=PLnMIbRrfMTMUzfmoSMdRqEbVipAzU26mX
Playlist de Desarrollo Sostenible (de la CEPAL):