Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

La Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo realiza su labor en las áreas de investigación y docencia, con atención al proceso de Desarrollo en América Latina y el Caribe. Para esto, sus investigadores elaboran y publican estudios de relevancia en las diversas disciplinas que componen los Estudios del Desarrollo, además de contar en la actualidad con un Programa de Estudios Avanzados en Economías Latinoamericanas.

Información del evento

Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo

Fecha

-

Tipo de evento

Otros eventos

Participación

Con registro

En el año 2000, con la motivación de compartir y promover entre estudiantes e investigadores de todo el mundo el trabajo que realiza, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, uniendo esfuerzos con el conjunto de la institución, creó la Escuela de Verano, un programa de formación en el cual han participado desde su inicio más de 500 estudiantes de más de 35 países.

La Escuela de Verano ha dado lugar a la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo, un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, la reflexión, y el intercambio de ideas sobre las teorías y políticas del desarrollo. Combina para ello los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL con los avances y debates en la frontera de la investigación académica.

La Escuela se articula en torno a dos ejes: Investigación y Docencia. En cuanto a la investigación, la Escuela realiza y publica estudios en temas concernientes al proceso de Desarrollo, desde lo teórico y lo empírico. En cuanto a la docencia, la Escuela ofrece actualmente un Programa de Estudios Avanzandos sobre las Economías Latinoamericanas, un espacio para discutir los temas del desarrollo con profundidad y rigor, al tiempo que respeta el pluralismo inherente a las ciencias sociales. Durante el Programa se abordan temas teóricos y empíricos, con énfasis en la experiencia de los países latinoamericanos. El Programa se estructura en cuatro módulos: historia económica y economía política, macroeconomía estructuralista, microeconomía evolucionista, y desarrollo.

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico