Costa Rica: Taller nacional sobre políticas nacionales integradas y sostenibles de logística y movilidad
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
La DRNi en el marco de las actividades del Proyecto de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas: "Integración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe" organizó con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte del gobierno de Costa Rica, los días 21 y 22 de abril del 2015, el taller nacional sobre Políticas nacionales integradas de logística y movilidad.
El evento contó con la participación de Sr. Carlos Segnini Villalobos, Ministro de Obras Públicas y Transporte Costa Rica y más de 50 representantes del sector público y privado, incluyendo a especialistas de transporte, energía, obras públicas, comercio, aduanas, representantes del sector laboral, así como académicos. El taller combinó exposiciones a cargo de funcionarios de la CEPAL y otros expositores internacionales y nacionales con discusiones plenarias y mesas de trabajo constituidas por áreas temáticas.
El taller abordó los temas siguientes:
- Conceptos y principios claves de logística y movilidad
- Objetivos de la política nacional de logística y movilidad, y las implicaciones regionales
- Planeamiento Estratégico, Regulación e Institucionalidad
- Áreas principales de la política nacional de logística y movilidad
- Programas, planes y proyectos al nivel nacional
- Resultados y próximos pasos
El taller se dividió en 4 sesiones, más una sesión de conclusión.
La primera sección del taller abordó los conceptos y los principios claves de logística y movilidad con el objetivo de asegurar el consenso sobre los términos y objetivos principales del taller y el entendimiento común del papel de la logística y movilidad en el desarrollo sostenible.Posteriormente se continuó con una discusión sobre los principios claves de la política nacional de Costa Rica.
En la segunda sesión del taller, orientado a la discusión de políticas nacionales de logísticas y movilidad, los objetivos formulados incluyeron propuestas como:
- Mejorar la productividad y competitividad de las cadenas de valor, particularmente aquellas vinculadas a los recursos naturales
- Influir positivamente en la calidad de vida de la gente
- Lograr una movilidad sostenible
- Lograr un reparto modal sostenible en transporte de carga y de pasajeros
- Mejorar la integración logística para favorecer con ello la generación de cadenas de valor y el proceso mismo de integración regional.
En la tercera sesión del taller, se realizó el análisis de los temas de planeamiento estratégico, regulación e institucionalidad política nacional de logística y movilidad. En esta se identificó tres grandes temas:
- Liderazgo y mecanismos de diálogo
- Marco institucional y legal
- Herramientas de planificación y seguimiento
En la cuarta sesión de trabajo, se analizó el tema de las áreas principales de la política nacional de logística y movilidad.
- Inversión
- Facilitación de procesos
- Regulación
En la sesión final de conclusión se formalizó la red nacional de expertos en logística y movilidad, compuesta por los representantes del sector público y privado y se confirmó un grupo de seguimiento al taller y la elaboración de la propuesta de la política, compuesto por los Coordinadores de Mesas de Trabajo y Puntos Focales, incluyendo a la matriz de la política de logística y movilidad de Costa Rica.