Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

México: analizando el ODS 7.1.2 “Proporción de población cuya fuente primaria consiste en combustibles y tecnología limpios”

2 de diciembre de 2024|Enfoques

En este artículo se presenta la metodología utilizada en el cálculo del indicador alternativo propuesto al ODS 7.1.2, el cual se denomina “Proporción de la población en hogares que utilizan combustibles limpios (no sólidos) para cocinar”, a partir del procesamiento de datos censales con REDATAM. Para la construcción del indicador se hace uso de la base de datos del Censo de Población y Vivienda de México del año 2020. 

Selección del indicador

Los cálculos realizados permiten representar la información a nivel país, urbano-rural, hombres-mujeres y finalmente para la población originaria de México que se define como indígena, que, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 23.2 millones de personas se auto adscriben como indígenas (el 19.4% de los más de 126 millones de la población total).

 

Los resultados se llevaron a la representación gráfica mediante mapas generados en QGis como parte del aprendizaje obtenido en el taller referido. Para que lo anterior fuera posible, se hizo uso del marco geoestadístico del INEGI del año 2023, con un nivel de desagregación hasta entidad federativa. Participantes de diversos países confluyeron en estas sesiones para el intercambio de experiencias y que en el caso de México, fue clave hacer el ejercicio con datos propios.

 

Nota metodológica.

  • Para la elaboración del indicador alternativo 7.1.2. Proporción de la población cuya fuente primaria de energía son los combustibles limpios se definieron los siguientes universos y variables:

Universos de estudio:

  • Población en hogares de viviendas particulares habitadas.

Sub universos:

  • Población en viviendas particulares que utiliza combustibles limpios como fuente primaria de energía.
  • Hombres en viviendas particulares que utiliza combustibles limpios como fuente primaria de energía.
  • Mujeres en viviendas particulares que utiliza combustibles limpios como fuente primaria de energía.
  • Población indígena en viviendas particulares que utiliza combustibles limpios como fuente primaria de energía.
  • Conceptos clave: para la definición de combustibles limpios que se utilizan en las viviendas, se tomó la variable combustible, captada en el censo de población 2020 de México, que se muestra en la imagen 1. De ella, fueron descartadas la leña o carbón, para sólo tomar en consideración gas y electricidad como combustibles limpios como fuente primaria de energía, como se menciona “Los censos incluyen habitualmente el combustible utilizado para cocinar aunque no el tipo de dispositivo que se usa para esa actividad. En la mayoría de los países, las categorías utilizadas remiten al uso de combustibles sólidos o no sólidos (no contaminantes) en el sentido que lo mencionan los metadatos de ODS. No se incluye en general aspectos relacionados a la calefacción e iluminación del hogar (aunque este último aspecto está contemplado en las preguntas sobre acceso a la electricidad). Si bien es posible incluir preguntas sobre combustible utilizado para calefacción e iluminación en el caso de la próxima ronda se considera suficiente mantener las preguntas habituales discutiendo tal vez una más precisa formulación de la pregunta y un sistema de categorías más amplio sobre los combustibles”. Pag 50, Los censos de la ronda 2020: desafíos ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (Serie Población y Desarrollo, 2017) http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42394/1/S1700849_es.pdf
Imagen 1: Cuestionario ampliado Censo de Población y Vivienda 2020
Responsive image

Procesamiento de los datos

Se procesaron los datos, para las viviendas particulares agrupadas por entidad; el conteo población se hizo para cada Entidad Federativa para calcular el porcentaje de aquellas personas que habitan hogares donde se utilizan combustibles limpios o no sólidos para cocinar.

 

El código para procesar y obtener los datos de la población que utiliza energía limpia en todo el país se muestra en la imagen 2. En la imagen 3 se observa el código para desagregar los datos por zona urbana y rural; y del mismo modo, en las imágenes 4 y 5 se muestra obtención de los datos desagregados por sexo y por población indígena respectivamente.

 

Imagen 2:Programa REDATAM 

Responsive image

Imagen 3: Desagregación urbano-rural

Responsive image

Imágen 4: Desagregación por sexo.

Responsive image

Imágen 5: Desagregación por población indígena.

Responsive image

Tabulados y mapas

En el cuadro 1 los resultados indican que, a nivel nacional, el porcentaje de la población que usa combustibles limpios como fuente de energía en las viviendas es alto, excepto estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero donde el porcentaje se ubica entre 43% y 53%.

 

Para México se observa en el primer caso escasa diferencia entre hombres y mujeres que viven en hogares que usan combustibles no sólidos, dicho de otra forma, que no utilizan leña y carbón para cocinar, ya que la proporción de personas que viven en los hogares guarda la misma estructura nacional hombres-mujeres.

Cuadro 1: Porcentaje de la población que utiliza combustibles no sólidos para cocinar por sexo y entidad federativa. México, 2020

Entidad ​federativa ​

Porcentaje de la población total

Porcentaje de mujeres

Porcentaje de hombres

Aguascalientes ​

98.09 ​

98.37 ​

97.80 ​

Baja California ​

98.48 ​

98.97 ​

98.00 ​

Baja California Sur ​

95.70 ​

96.50 ​

94.92 ​

Campeche ​

69.51 ​

70.77 ​

68.21 ​

Coahuila de Zaragoza ​

98.42 ​

98.58 ​

98.26 ​

Colima ​

92.09 ​

92.71 ​

91.45 ​

Chiapas ​

43.15 ​

44.11 ​

42.14 ​

Chihuahua ​

93.14 ​

93.38 ​

92.89 ​

Ciudad de México ​

98.61 ​

98.84 ​

98.35 ​

Durango ​

87.20 ​

87.74 ​

86.63 ​

Guanajuato ​

93.11 ​

93.33 ​

92.88 ​

Guerrero ​

53.13 ​

53.80 ​

52.41 ​

Hidalgo ​

78.90 ​

79.43 ​

78.33 ​

Jalisco ​

96.42 ​

96.67 ​

96.17 ​

México ​

93.32 ​

93.52 ​

93.10 ​

Michoacán de Ocampo ​

82.10 ​

82.60 ​

81.57 ​

Morelos ​

88.69 ​

89.13 ​

88.23 ​

Nayarit ​

85.15 ​

85.98 ​

84.31 ​

Nuevo León ​

98.23 ​

98.43 ​

98.04 ​

Oaxaca ​

49.33 ​

49.85 ​

48.75 ​

Puebla ​

75.86 ​

76.11 ​

75.58 ​

Querétaro ​

92.60 ​

92.69 ​

92.51 ​

Quintana Roo ​

85.06 ​

85.94 ​

84.20 ​

San Luis Potosí ​

78.85 ​

79.61 ​

78.04 ​

Sinaloa ​

92.45 ​

93.25 ​

91.61 ​

Sonora ​

95.64 ​

96.16 ​

95.12 ​

Tabasco ​

69.53 ​

70.60 ​

68.41 ​

Tamaulipas ​

95.77 ​

96.17 ​

95.35 ​

Tlaxcala ​

89.99 ​

90.36 ​

89.59 ​

Veracruz de Ignacio de la Llave ​

70.44 ​

71.47 ​

69.32 ​

Yucatán ​

65.40 ​

66.32 ​

64.45 ​

Zacatecas ​

94.76 ​

95.10 ​

94.40 ​

El cuadro 2 señala que en general en las zonas rurales hay un porcentaje menor de la población que utiliza combustibles limpios como fuente de energía. Como se puede apreciar, en algunas entidades federativas las diferencias son importantes; al menos 10 entidades tienen hasta una diferencia mayor al 50% entre la población rural y urbana en el uso de combustibles limpios, por ejemplo, Campeche con 28.27% versus 81.61% zona rural y urbana respectivamente con una diferencia de 53%. Situación parecida es la de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán por mencionar algunas.

Cuadro 2: Porcentaje de la población que utiliza combustibles no sólidos para cocinar por zona urbana-rural y entidad federativa. México, 2020

Entidad federativa

Porcentaje de la población total

Porcentaje de la población rural

Porcentaje de la población urbana

Aguascalientes

98.09

93.49

98.93

Baja California

98.48

95.37

98.63

Baja California Sur

95.70

85.06

96.83

Campeche

69.51

28.27

81.61

Coahuila de Zaragoza

98.42

87.66

99.38

Colima

92.09

64.83

95.11

Chiapas

43.15

14.38

72.70

Chihuahua

93.14

59.61

98.03

Ciudad de México

98.61

94.10

98.63

Durango

87.20

63.64

95.32

Guanajuato

93.11

80.94

97.42

Guerrero

53.13

18.02

75.10

Hidalgo

78.90

57.30

94.91

Jalisco

96.42

81.11

98.42

México

93.32

67.65

96.83

Michoacán de Ocampo

82.10

61.05

89.76

Morelos

88.69

74.33

91.77

Nayarit

85.15

61.20

95.25

Nuevo León

98.23

76.47

99.09

Oaxaca

49.33

22.88

74.80

Puebla

75.86

41.70

88.46

Querétaro

92.60

72.88

97.37

Quintana Roo

85.06

25.41

92.32

San Luis Potosí

78.85

44.93

95.69

Sinaloa

92.45

74.96

97.47

Sonora

95.64

80.14

97.64

Tabasco

69.53

42.85

85.42

Tamaulipas

95.77

74.78

98.14

Tlaxcala

89.99

84.25

91.15

Veracruz de Ignacio de la Llave

70.44

39.30

89.24

Yucatán

65.40

21.28

72.61

Zacatecas

94.76

87.18

98.73

En el cuadro 3 se presenta el mismo indicador, desagregado según pertenencia a Pueblos Indígenas en México según la pregunta 16: Autoadscripción indígena “De acuerdo con su cultura, ¿se considera indígena?”. No obstante, es importante resaltar que no debe considerarse que el indicador aplica a las comunidades indígenas en estricto sentido, ya que las personas pueden residir en sus localidades o grandes concentraciones urbanas.

 

El cuadro muestra que los porcentajes de uso de combustibles “no sólidos” o limpios disminuye de manera importante como se puede apreciar en estados como Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla, Quintana Roo y otros. Ilustra Chiapas el caso con 43.15% para el total de la población y 12.81% para la población indígena de ese estado.

Cuadro 3: Porcentaje de la población que utiliza combustibles no sólidos para cocinar por entidad federativa y para la población indígena. México, 2020

Entidad Federativa

Porcentaje de la población

Porcentaje de población indígena

Aguascalientes

98.09

98.10

Baja California

98.48

96.91

Baja California Sur

95.70

93.66

Campeche

69.51

61.64

Coahuila de Zaragoza

98.42

97.55

Colima

92.09

83.51

Chiapas

43.15

12.81

Chihuahua

93.14

61.81

Ciudad de México

98.61

97.72

Durango

87.20

58.13

Guanajuato

93.11

91.36

Guerrero

53.13

35.31

Hidalgo

78.90

58.34

Jalisco

96.42

88.60

México

93.32

81.67

Michoacán de Ocampo

82.10

67.98

Morelos

88.69

79.72

Nayarit

85.15

52.99

Nuevo León

98.23

98.02

Oaxaca

49.33

39.39

Puebla

75.86

56.27

Querétaro

92.60

80.20

Quintana Roo

85.06

71.00

San Luis Potosí

78.85

37.37

Sinaloa

92.45

82.98

Sonora

95.64

82.98

Tabasco

69.53

54.14

Tamaulipas

95.77

95.64

Tlaxcala

89.99

85.09

Veracruz de Ignacio de la Llave

70.44

48.78

Yucatán

65.40

53.23

Zacatecas

94.76

92.74

A continuación, se muestran los mapas elaborados para representar los resultados obtenidos a partir del procesamiento de la base de datos.

Responsive image

Responsive image

Responsive image

Responsive image

Responsive image

Responsive image

Comentarios finales

El procesamiento de los datos para este país muestra, en general, altos porcentajes de población que utiliza combustibles no sólidos a los que podemos calificar tentativamente como limpios, sin que eso sea categórico. 

“La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la contaminación del aire intramuros por el uso doméstico de combustibles sólidos está relacionada con aproximadamente 4.3 millones de muertes al año en el mundo y es responsable de casi 5% de la carga mundial de morbilidad.” De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública del Gobierno de México.

Los datos obtenidos en este trabajo evidencian la necesidad de profundizar estudios en muchas localidades del país y de otras comunidades de América Latina, relacionados con el uso de leña y carbón entendiendo que éstos combustibles son considerados contaminantes, y como se mostró, son más usados en zonas rurales y por personas que se autoadscriben a algún Pueblo Indígena.