Selección de los indicadores
ODS 6.1.1 Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura
En el marco del Objetivo 6 de los ODS, el cual se propone “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, la meta 6.1 plantea, a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. El indicador para medir el grado de avance en el cumplimiento de la meta es 6.1.1 “Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura”.
El organismo encargado de medir este indicador a nivel mundial es el Programa Conjunto de Monitoreo (JMP por sus siglas en inglés) entre la OMS y la UNESCO. Para ello, el JMP ha realizado una interpretación de los conceptos contenidos en el indicador que se detalla en el siguiente cuadro:
Fuente: UNICEF/OMS (2017) “Agua potable gestionada de forma segura”
A su vez, se ha establecido una “escalera de servicios” que permite diferenciar los tipos de acceso posibles a los servicios. De esa manera, como se muestra en el siguiente cuadro, “gestionado de manera segura” significa “Agua para consumo procedente de una fuente mejorada ubicada dentro de la vivienda o en el patio o parcela, disponible en el momento necesario y libre de contaminación fecal y sustancias químicas prioritarias”.
Fuente: UNICEF/OMS (2017) “Agua potable gestionada de forma segura”
Las denominadas “fuentes mejoradas” incluyen: agua entubada a vivienda, patio o parcela; grifos públicos o tubos de espera; pozos o pozos de tubo; pozos excavados protegidos; manantiales protegidos; agua envasada; agua y agua de lluvia.
Sin embargo, la medición de este indicador de manera exacta adquiere ciertas dificultades. Las cuestiones de continuidad del servicio y de calidad de este, además del acceso, dificultan la medición a través de censos nacionales y deben incorporar registros administrativos, los cuales, muchas veces no alcanzan a la totalidad de la población. En particular, la calidad del agua de consumo, en especial en los casos de algunas “fuentes mejoradas” alternativas a la red pública, como es el caso de los pozos privados, la captación de agua de lluvia o la distribución de agua envasada, no está garantizada en una encuesta de acceso. Asimismo, la asequibilidad del servicio de agua potable no puede ser medido a través del censo y requiere de otro tipo de encuestas, como las orientadas a gastos de los hogares.
Procesamiento de los datos
Para la medición del indicador 6.1.1 en el caso de Guatemala se tomó la base de datos del Censo realizado en el año 2018. Como criterio metodológico se decidió estimar el indicador a través de la medición de la proporción de población que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda o del terreno.
Dicha decisión se basa en la imposibilidad de conocer la condición de calidad del agua proveniente de otras fuentes consultadas en el Censo ni el tiempo destinado a acceder al servicio en los casos en que la fuente se encuentra fuera de la vivienda o terreno. Se toma como supuesto que el agua proveniente de la red garantiza la calidad como la continuidad del servicio.
De esa manera, la fórmula básica utilizada ha sido la siguiente:
- Numerador: Población en viviendas particulares según acceso a agua para beber y cocinar con distribución por cañería dentro de la vivienda o terreno.
- Denominador: Total de población en viviendas particulares.
Por otra parte, a los fines de identificar desigualdades tanto geográficas como étnicas, se procedió a cruzar este indicador con variables de zona (urbano/rural) y de pertenencia a pueblo indígena o afrodescendiente y se desglosó los resultados tanto por Departamento como por Municipio.
Preguntas a utilizar del censo GTM 2018
VIVIENDA.PCV1 “Tipo de vivienda” Se seleccionan las viviendas particulares.
VIVIENDA.PCV4 “Condición de ocupación” Se seleccionan viviendas ocupadas.
HOGAR.PCH4 “Fuente de agua para el consumo”
Desagregaciones
PGL11 Área
PCP12 Pueblo de pertenencia.
Análisis de resultados
Como primera aproximación a la estimación del indicador, se redefinió la variable HOGAR.PCH4 sobre acceso al agua, agrupando las respuestas 1 y 2 de acceso por tubería en vivienda o en terreno en un código 1 “con acceso”, y al resto de las respuestas en un código 2 “sin acceso”. De esa manera se ejecutó una Tabla simple cruzando esa variable con la PCP6 de “sexo”. Así, se pudo medir el porcentaje de la población total del país con acceso a agua por red, desglosada por sexo.
Cuadro 1: Proporción de población que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno, por sexo. Censo Guatemala 2018.
Sexo |
Acceso a agua por red |
||
Con acceso |
Sin acceso |
Total |
|
Hombre |
70,31% |
29,69% |
100,00% |
Mujer |
71,16% |
28,84% |
100,00% |
Total |
70,74% |
29,26% |
100,00% |
Posteriormente, se procedió a calcular el porcentaje de acceso según Departamento, a través, con un filtro universal para que sólo se mida en viviendas particulares. De esa manera, se obtuvieron los siguientes resultados, los cuales, a su vez, pudieron ser representados en un mapa.
Cuadro 2: Proporción de población que reside en viviendas particulares que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno, desagregado por Departamento. Censo Guatemala 2018.
Departamento |
Con acceso a agua por red |
Población en viviendas particulares |
Porcentaje |
Guatemala |
2 686 177 |
2 994 663 |
89,70 |
El Progreso |
145 107 |
176 440 |
82,24 |
Sacatepéquez |
303 212 |
327 805 |
92,50 |
Chimaltenango |
448 413 |
614 071 |
73,02 |
Escuintla |
398 247 |
727 095 |
54,77 |
Santa Rosa |
286 643 |
395 717 |
72,44 |
Sololá |
392 949 |
421 264 |
93,28 |
Totonicapán |
290 636 |
418 391 |
69,47 |
Quetzaltenango |
626 155 |
795 337 |
78,73 |
Suchitepéquez |
373 775 |
553 915 |
67,48 |
Retalhuleu |
163 800 |
326 644 |
50,15 |
San Marcos |
734 776 |
1 032 004 |
71,20 |
Huehuetenango |
799 086 |
1 170 260 |
68,28 |
Quiché |
653 796 |
948 804 |
68,91 |
Baja Verapaz |
217 857 |
299 307 |
72,79 |
Alta Verapaz |
535 701 |
1 214 191 |
44,12 |
Petén |
316 453 |
544 863 |
58,08 |
Izabal |
276 259 |
407 639 |
67,77 |
Zacapa |
196 138 |
244 348 |
80,27 |
Chiquimula |
261 463 |
414 568 |
63,07 |
Jalapa |
250 451 |
342 293 |
73,17 |
Jutiapa |
373 103 |
487 915 |
76,47 |
|
10 730 197 |
14 857 534 |
72,22 |
Mapa 1: Proporción de población que reside en viviendas particulares que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno por Departamento. Censo Guatemala 2018
Luego, se procedió a realizar el mismo ejercicio a nivel municipal y se obtuvo el siguiente mapa.
Mapa 2: Proporción de población que reside en viviendas particulares que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno por Municipio. Censo Guatemala 2018
Fuente: Censo Guatemala 2018. Elaboración: Propia.
Se puede notar que, en el sur del país, hay más municipios donde una proporción mayor de la población accede al agua a través de sistemas de cañerías, ya sea en sus hogares o terrenos. En contraste, al observar los municipios en el noroeste, se aprecia que una proporción menor de la población cuenta con este tipo de acceso al agua.
Ahora bien, si cruzamos esta información por el tamaño poblacional de cada Departamento, podemos observar lo siguiente:
Mapa 3: Tamaño poblacional y porcentaje de población con acceso a agua por red
También se elaboró un mapa de densidad que muestra la distribución de los hogares que disponen de acceso a agua mediante redes de cañería, así como de aquellos hogares que utilizan métodos alternativos para obtener agua (como fuentes públicas, pozos perforados, agua de lluvia, ríos, lagos, manantiales, entre otros, tal como se registra en el Censo):
Mapa 4: Distribución de los hogares que disponen de acceso a agua por red por municipio
Fuente: Censo Guatemala 2018. Elaboración: Propia
Al igual que en el mapa anterior, se puede observar que en la parte sur del país existe una mayor densidad de hogares con acceso a agua por cañería, tanto en la vivienda como en el terreno. Por otro lado, al observar la zona norte del país, se evidencia una menor densidad de hogares con redes de cañería para el consumo y la cocina. Además, al enfocarnos en los hogares que carecen de acceso a redes de tuberías, se nota que están dispersos; generalmente, no hay una concentración notable de ellos, a diferencia de los puntos azules en la zona donde se ubica el municipio de Guatemala y sus municipios adyacentes, así como Quetzaltenango.
Desagregación por área
En el mapa 5 se presenta el indicador desagregado por área. Se puede observar que en las zonas urbanas hay porcentajes más elevados (mayores al 75%) de población que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno. Mientras que en la zona rural este indicador es menor. Principalmente, existe una brecha en el acceso al agua en los departamentos de Peten, Alta Verapaz (al norte de Guatemala). Escuintla y Retalhuleu (al sur de Guatemala), se registran porcentajes de acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno de entre 20% y 40%.
Mapa 5: Proporción de la población (por departamento) que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno desagregado por área
Fuente: Censo Guatemala 2018. Elaboración: Propia.
Cuadro 3: Proporción de población que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno, desagregado por área. Censo Guatemala 2018.
Code |
Departamento |
Indicador 6.1.1 |
Urbano |
Rural |
1 |
Guatemala |
89.70 |
91.92 |
66.22 |
2 |
El Progreso |
82.24 |
91.62 |
72.19 |
3 |
Sacatepéquez |
92.50 |
94.30 |
78.79 |
4 |
Chimaltenango |
73.02 |
80.86 |
63.82 |
5 |
Escuintla |
54.77 |
71.31 |
29.05 |
6 |
Santa Rosa |
72.44 |
84.37 |
62.13 |
7 |
Sololá |
93.28 |
94.11 |
91.95 |
8 |
Totonicapán |
69.47 |
75.23 |
63.94 |
9 |
Quetzaltenango |
78.73 |
91.59 |
58.29 |
10 |
Suchitepéquez |
67.48 |
81.39 |
54.68 |
11 |
Retalhuleu |
50.15 |
65.32 |
29.77 |
12 |
San Marcos |
71.20 |
86.64 |
65.95 |
13 |
Huehuetenango |
68.28 |
77.22 |
64.82 |
14 |
Quiché |
68.91 |
78.67 |
64.26 |
15 |
Baja Verapaz |
72.79 |
84.32 |
65.04 |
16 |
Alta Verapaz |
44.12 |
60.45 |
36.71 |
17 |
Petén |
58.08 |
86.89 |
38.55 |
18 |
Izabal |
67.77 |
70.25 |
66.05 |
19 |
Zacapa |
80.27 |
79.37 |
80.98 |
20 |
Chiquimula |
63.07 |
67.52 |
60.42 |
21 |
Jalapa |
73.17 |
79.07 |
63.14 |
22 |
Jutiapa |
76.47 |
72.66 |
80.44 |
TOTAL |
|
1 567.89 |
1 765.09 |
1 357.19 |
Desagregación por pueblo de pertenencia
Mapa 6: Proporción de población que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno, desagregado por pueblo de pertenencia. Censo Guatemala 2018
Tabla 4: Proporción de población que cuenta con acceso a agua para comer y cocinar por cañería dentro de la vivienda y el terreno, desagregado por pueblo de pertenencia. Censo Guatemala 2018 (%)
Fuente: Censo Guatemala 2018. Elaboración: Propia
Observando los porcentajes de la tabla 4, podemos concluir que, al desagregar la población por pueblo de pertenencia, el porcentaje de población que no cuenta con red de agua por cañería dentro de la vivienda y el terreno es alto, especialmente en la población indígena del país.
Comparación con otros países por área
A continuación, se presenta, de manera referencial, el indicador: “Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos, desglosada en zonas urbanas y rurales (en porcentajes)” para Guatemala, Brasil, Chile y Ecuador. Este indicador mide “la proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura se está midiendo actualmente por la proporción de población que utiliza una fuente de agua potable básica mejorada que se encuentra en las instalaciones, disponible cuando sea necesario y libre de contaminación fecal (y química prioritaria). Las fuentes de agua potable "mejoradas" incluyen: agua entubada a vivienda, patio o parcela; grifos públicos o tubos de espera; pozos o pozos de tubo; pozos excavados protegidos; manantiales protegidos; agua envasada; agua y agua de lluvia.” No se puede comparar directamente con la información anterior, pues provienen de fuentes diferentes.
Se puede observar que en Guatemala la proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos, tanto en áreas urbanas como rurales, es menor frente a los porcentajes observados en Brasil, Chile y Ecuador. Sin embargo, hay una tendencia a aumentar el porcentaje de población con acceso a agua mejorada en los países de la región.
Gráfico 1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos, desglosada en zonas urbanas y rurales (en porcentajes)
|
Fuente: https://agenda2030lac.org/estadisticas/banco-datos-regional-seguimiento-ods.html?lang=es
Comentarios finales
Se constató que tanto Redatam como QGis son herramientas esenciales para gestionar información estadística desagregada, especialmente en el ámbito sociodemográfico. Su estructura de programación y procesamiento secuencial facilita su aprendizaje y uso. El análisis preciso de la información sociodemográfica es crucial, ya que proporciona insumos valiosos para la toma de decisiones informadas y el diseño de políticas públicas, con impacto directo en la planificación de programas de desarrollo y en la respuesta a las necesidades sociales.