Área(s) de trabajo
Tema(s)
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Montevideo
Uruguay
Fecha
Estado
Fecha de registro
Financiamiento
Público objetivo
OBJETIVO
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público.
En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes:
• Entregar los elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos que presenta hoy en día la modernización de la gestión pública.
• Entregar elementos para el diseño e implementación de proyectos y/o programas de digitalización de procedimientos en áreas prioritarias de entrega de productos y/o servicios del Estado a la ciudadanía, en la perspectiva de los desafíos actuales de gobierno electrónico.
• Dar un panorama general sobre los conceptos, elementos, condiciones e impactos del Gobierno electrónico y del gobierno Abierto.
• Fortalecer las capacidades de los participantes para comprender las claves de las nuevas tecnologías y su lenguaje para una mejor comunicación con los estamentos técnicos de la organización.
• Dar a conocer los modelos, casos y buenas prácticas internacionales en el uso de técnicas diagnóstico de madurez de capacidades de gobierno electrónico de su organización.
• Comprender los beneficios del Gobierno Abierto en sus tres dimensiones: Transparencia, Participación y Colaboración y entregar recomendaciones para consolidar políticas de Gobierno Abierto en la región.
• Entregar Conocimientos técnicos básicos para la integración y apertura de datos.
• Conocer los modelos, casos y buenas prácticas en materia de apertura de datos en los países dentro y fuera de la Región.
Proyecto(s) relacionado(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507