Gobierno digital en la era del gobierno abierto 2014

Curso

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Fecha

1 Sep 2014, 09:30 - 16 Oct 2025, 13:13

Date of registration

25 Jul 2014, 00:00 - 16 Oct 2025, 13:13

Estado

Finalizado

Financiamiento

Matrícula sin costo. El Centro de Formación de la AECID otorga una beca destinada a cubrir los gastos de alojamiento, alimentación y transporte local. Cada participante seleccionado, una vez comunicada su aceptación, deberá gestionar directamente el financiamiento de su pasaje de ida y vuelta, así como asumir los trámites de visado y pago de tasas aeroportuarias y otros gastos incidentales.

Público objetivo

El curso está orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de la región, en el tramo alto de su carrera funcionaria, y con responsabilidades en la formulación estratégica, ejecución y control de planes de gobierno electrónico, planes de acción de gobierno abierto y programas de modernización de la gestión pública en el marco de agendas o estrategias digitales, gobiernos en línea, gobiernos electrónicos locales, o cualquier tarea relacionada con la aplicación de las TIC en el sector público. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa.

Ubicación

-
Montevideo
Uruguay

OBJETIVO

El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público.

En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes:

• Entregar los elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos que presenta hoy en día la modernización de la gestión pública.

• Entregar elementos para el diseño e implementación de proyectos y/o programas de digitalización de procedimientos en áreas prioritarias de entrega de productos y/o servicios del Estado a la ciudadanía, en la perspectiva de los desafíos actuales de gobierno electrónico.

• Dar un panorama general sobre los conceptos, elementos, condiciones e impactos del Gobierno electrónico y del gobierno Abierto.

• Fortalecer las capacidades de los participantes para comprender las claves de las nuevas tecnologías y su lenguaje para una mejor comunicación con los estamentos técnicos de la organización.

• Dar a conocer los modelos, casos y buenas prácticas internacionales en el uso de técnicas diagnóstico de madurez de capacidades de gobierno electrónico de su organización.

• Comprender los beneficios del Gobierno Abierto en sus tres dimensiones: Transparencia, Participación y Colaboración y entregar recomendaciones para consolidar políticas de Gobierno Abierto en la región.

• Entregar Conocimientos técnicos básicos para la integración y apertura de datos.

• Conocer los modelos, casos y buenas prácticas en materia de apertura de datos en los países dentro y fuera de la Región.

Proyecto(s) relacionado(s)

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.