Gobierno Abierto - 2016

Curso

El curso es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Universidad de Costa Rica (UCR).

El curso se realizará entre los días 14 al 18 de marzo de 2016 en las dependencias de la Universidad de Costa Rica.

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Ubicación

Universidad de Costa Rica
Montes de Oca, San José
San José. 2060
Costa Rica

Fecha

-

Estado

Postulación abierta

Fecha de registro

-

Tipo de financiamiento

Inscripción

Precio

500$

Financiamiento

Cada participante deberá procurarse financiamiento para sus pasajes, trámites de visado, pago de tasas aeroportuarias así como estadía (hospedaje, alimentación y transporte local). Se pagará una cuota de inscripción, cuya cancelación deberá hacerse efectivo previo al comienzo del curso. La modalidad del mismo se avisará oportunamente a los participantes seleccionados. La inscripción de este curso tiene un costo de US$500 (quinientos dólares americanos).

La Universidad de Costa Rica entregará becas consistentes en la exención del pago de la matrícula. Para acceder a estas becas, el postulante deberá registrarse y postular en el sistema Sistema Integrado de Capacitación de CEPAL (SIGCA) e indicar en el campo correspondiente, su interés en postular a una de las becas de matrícula. A los postulantes beneficiados con una beca de matrícula se le dará aviso a más tardar el día lunes 7 de marzo.

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que el gobierno abierto trae consigo como una política pública que agrupa los conceptos de transparencia, participación y colaboración de los ciudadanos y en donde la información y datos gubernamentales juegan un rol esencial en todos los sectores como por ejemplo las universidades.

En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes:

  • Entregar un panorama general sobre los conceptos, elementos, condiciones e impactos del Gobierno Abierto.
  • Comprender los beneficios del gobierno abierto en sus tres dimensiones: Transparencia, Participación y Colaboración en particular en la academia.
  • Entregar recomendaciones para consolidar políticas de gobierno abierto.
  • Entregar los elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos, alcances y obstáculos que presenta hoy en día el gobierno abierto en sectores como el académico.
  • Comprender los procesos de apertura de datos y apertura de procesos.
  • Entregar conocimientos técnicos básicos para la integración y apertura de datos.
  • Conocer los modelos, casos y buenas prácticas en materia de apertura de datos en los países dentro y fuera de la Región.

POSTULACIONES

Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: ://sigcaportal.cepal.org.  Una guía práctica sobre cómo postular en este sistema la encontrará haciendo clic aquí.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico